Departamento de Ciencias Sociales. Mtra. en Dirección de Mercadotecnia. Lic. en Nutrición. Experiencia como supervisora de calidad de diversos comedores industriales y empresariales, así como gerencia de un laboratorio de nutrición. Amplios conocimientos en manejo de personal y trato con clientes actuales y potenciales.
Departamento de Ciencias Sociales. Mtra. en Dirección de Mercadotecnia. Lic. en Nutrición. Experiencia como supervisora de calidad de diversos comedores industriales y empresariales, así como gerencia de un laboratorio de nutrición. Amplios conocimientos en manejo de personal y trato con clientes actuales y potenciales.
La selección de alimentos es un factor importante a la hora de decidir lo que comemos, ya que nos ayuda a conseguir lo mejor para nuestra salud. Esta selección supone elegir porciones adecuadas de cada comida, la cantidad suficiente para conseguir un aporte nutrimental completo y variado, de manera que se representan todos los grupos de alimentos. El siguiente manual tiene como objetivo que los alumnos de nutrición conozcan la importancia de la selección, diseño y planeación de los alimentos, basándose en recetas estandarizadas, aplicando costeos de menús y factores de rendimiento, con la finalidad de presentar platillos de buena calidad, utilizando diferentes técnicas culinarias con creatividad, y tomando en cuenta la pluralidad y diversidad de la población.
A. Lagos, A. Acosta, L. Moreno, L. López, M. Mercado, Selección de alimentos, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-seleccion-de-alimentos.html
641.1 Tecnología (ciencias aplicadas) > Economía doméstica y vida familiar > Comida y bebida > Nutrición aplicada
Almeirim Isabel Acosta Bahena
Departamento de Ciencias Sociales. Mtra. en Dirección de Mercadotecnia. Lic. en Nutrición. Experiencia como supervisora de calidad de diversos comedores industriales y empresariales, así como gerencia de un laboratorio de nutrición. Amplios conocimientos en manejo de personal y trato con clientes actuales y potenciales.
Adriana Nallely Lagos Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Almeirim Isabel Acosta Bahena
Departamento de Ciencias Sociales. Mtra. en Dirección de Mercadotecnia. Lic. en Nutrición. Experiencia como supervisora de calidad de diversos comedores industriales y empresariales, así como gerencia de un laboratorio de nutrición. Amplios conocimientos en manejo de personal y trato con clientes actuales y potenciales.
Laura Gisela Moreno Mejía
Profesora ITC en la Universidad de Guadalajara.
Leyna Priscila López Torres
Coordinadora de la licenciatura en Nutrición de la Universidad de Guadalajara.
Miriam Aracely Mercado Zepeda
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Las cocinas fenoménicas de la longevidad
José Luis Cabrera González
Impreso
$380.00
La obesidad en preescolares y escolares, un problema emergente