Introducción
Contextualización
La caja de herramientas
Periodistas de frontera. Múltiples desigualdades y violencias
Consecuencias en los espacios públicos microlocales
Resistencias
Palabras finales
Bibliografía
Autora
Doctora en historia por la UNAM. Es autora de Pasado y Presente, 220 años de prensa veracruzana (1795-2015), Xalapa, Universidad Veracruzana, 2015. Coordinó el libro Violencia y periodismo regional en México, México, Juan Pablos editor, 2015. Es coordinadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana donde realiza actividades de investigación y docencia y miembro del SNI nivel 3. Perfil PRODEP Deseable Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia Miembro del PEN Club internacional.
Página Maestra | ¿Cómo es ser periodista en la frontera?
Lo sabemos: no se mata la verdad matando periodistas. Con Celia del Palacio exploraremos el contexto histórico y político en el que se mueve la prensa en la frontera. Más allá de apuntar a los discursos y al estilo ideológico de los contenidos y noticias, el libro del que hoy hablamos revela cómo los comunicadores desarrollan su labor en situaciones adversas. Escucha más sobre Periodismo de frontera en América Latina. Violencias y desigualdades múltiples.