Introducción al estudio
Capítulo 1. Violencia, un mal extendido en la sociedad
Capítulo 2. Violencia estructural: pobreza, desigualdad y Covid-19
Capítulo 3. Niños, los más expuestos a la violencia durante la pandemia
Capítulo 4. Incidencia delictiva y violencia imparables
Capítulo 5. Desapariciones en Jalisco, un dolor social desatendido
Capítulo 6. La “Refundación” no involucra a familiares de víctimas de desaparición
Capítulo 7. Cobertura y consignación mediática, clave en el seguimiento de casos
Capítulo 8. La eterna negación de la realidad desde el Estado
Conclusiones
Hemerografía
Bibliografía
Autores
Licenciada en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestra en investigación en ciencias de la educación y doctora en educación por la misma universidad. Actualmente se desempeña como coordinadora de investigación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, donde también es profesora de tiempo completo titular C. Desde hace más de veinte años trabaja propuestas de investigación e intervención pertinentes a los problemas de indisciplina, incivilidad y violencia en los centros educativos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.
Doctor en psicología por el Programa Interinstitucional de Psicología (UdeG, UAA, UAC, Universidad de Guanajuato, Universidad Michoacán). Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG. Actualmente es responsable de los proyectos de investigación “La violencia escolar. Un estudio en el nivel medio superior” y “Estudio de bullying y ciberbullying en educación superior”.
Información de autor disponible próximamente.