Enrique González Martínez

Enrique González Martínez

Poesía selecta

                    object(stdClass)#2841 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1bd52aa"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Enrique González Martínez"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "González Martínez, Enrique"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2952 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2955 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2953 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3062 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3052 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2954 (2) {
          ["value"]=>
          string(269) "

    Enrique González Martínez fue un poeta, editorialista, médico y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña, considerado el último modernista y el primer posmodernista.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3030 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2884 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2951 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1bd5f74"
      ["role"]=>
      string(3) "C02"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Laura Yadira Munguía Ochoa"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Munguía Ochoa, Laura Yadira"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3063 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2948 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2949 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2946 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2947 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2945 (2) {
          ["value"]=>
          string(580) "

    Doctora en Literatura Hispanoamericana y maestra en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y en Historia de México por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Ejerce como profesora-investigadora en la Universidad Panamericana y en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Es autora de Enigmas ofrecidos a la Soberana Asamblea de la Casa del Placer de Sor Juana Inés de la Cruz, Estudio, edición y notas, y de artículos científicos y obra de creación.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2944 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2943 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d282da6" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d282da6/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d282da6/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d282da6/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d282da6/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1795 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Selected by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Enrique González Martínez
  • Seleccionado por
  • Laura Yadira Munguía Ochoa
Enrique González Martínez nos remite a una Guadalajara antigua, cálida y repleta de tradición. De profesión médico, decidió seguir su vocación por las letras y se asentó en la capital del país, donde fue rápidamente acogido por el movimiento modernista. Tras un periodo muy productivo en su carrera, entre 1935 y 1939 enfrentó la muerte de su esposa e hijo. Esto hizo que su poesía se tornara más profunda, grave y melancólica, la cual es considerada como su clímax literario. En su obra, desde su juventud a su vejez, podemos ver la evolución de toda una vida y sus formas de pensar al paso del tiempo.
  CÓMO CITAR

Opciones de Acceso abierto

  • POE000000 POESÍA > General
  • 861 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Poesía española
  • Literatura

Enrique González Martínez: el búho expectante

Candida puella

El verso

A un poeta

Beethoven

Cras Enim

A un árbol

Lo que dice el poeta

Irás sobre la vida de las cosas

A veces una hoja desprendida

Soñé en un verso...

Spleen

Vienes a mí

Busca en todas las cosas...

Psalle et sile

Cuando sepas hallar una sonrisa

Intus

Tuércele el cuello al cisne

El sembrador de estrellas

Mañana de los poetas

El árbol

La biblioteca

Voz del viento

La esfinge

Parábola del camino

Árbol muerto

Alma nueva

El jinete

La campana mística

La ley

Libros

¿Qué será mejor?

El sonido x

Hoja y canción

Noli me tangere

La mañana

Éste es mi testamento

Quid prodest?...

Elogio del soneto

Juana de Asbaje

Respuesta a Alfonso Reyes 

  1. Nombre
    • Enrique González Martínez

      Ver perfil

    • Enrique González Martínez fue un poeta, editorialista, médico y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña, considerado el último modernista y el primer posmodernista.

  2. Laura Yadira Munguía Ochoa
    • Laura Yadira Munguía Ochoa

      Ver perfil

    • Doctora en Literatura Hispanoamericana y maestra en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y en Historia de México por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Ejerce como profesora-investigadora en la Universidad Panamericana y en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Es autora de Enigmas ofrecidos a la Soberana Asamblea de la Casa del Placer de Sor Juana Inés de la Cruz, Estudio, edición y notas, y de artículos científicos y obra de creación.

Publicaciones relacionadas