Tu cerebro

Tu cerebro

Funcionamiento y cuidado

                    object(stdClass)#2840 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eddd43784f33cbf88423343c3519e026"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Silvia Josefina López Pérez"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "López Pérez, Silvia Josefina"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2839 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2833 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2838 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2832 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2961 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2843 (2) {
          ["value"]=>
          string(1356) "

    Doctora en Ciencias Biomédicas con especialización en Neurociencias, maestra en Ciencias Biológicas y licenciada en Biología por la UdeG. Tiene una especialidad en Métodos Estadísticos por el Centro de Investigación en Matemáticas del Conahcyt. Pertenece al SNII desde el año 2014, con reconocimiento al perfil del PRODEP desde el 2000. Profesora investigadora de la UdeG desde 1994, en donde ha desarrollado su investigación sobre la participación de neurotransmisores en diversas condiciones patológicas cerebrales, como hiperexcitabilidad nerviosa, párkinson y diabetes, incursionando en los últimos años en la investigación con nutracéuticos como coadyuvantes para contrarrestar los efectos neurodegenerativos de estos padecimientos en la funcionalidad cerebral. Investigadora responsable del Laboratorio de Neuroquímica del CUCBA. Se ha desempeñado como profesora de cursos de Biología Celular, Biología Molecular, Diseños Experimentales, Tópicos Especializantes en Neurociencias y Estadísticas tanto en pregrado como en posgrado. Ha participado por muchos años en la divulgación de la ciencia en el estado de Jalisco, a través de los programas de Semana del Cerebro-CUCBA y Ciencia desde lo Básico-CUCBA. Ganadora del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco en la categoría de Divulgación, 2008 y 2012.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2842 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2841 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d4885df" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d4885df/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d4885df/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d4885df/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/a8111493ea1455b770c644b98d4885df/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2710 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Silvia Josefina López Pérez
El cerebro humano es, sin duda, uno de los misterios más fascinantes de la creación. En aproximadamente kilo y medio de tejido guarda los secretos de nuestras capacidades intelectuales y afectivas, ya sea las más sofisticadas o aquellas tan cotidianas como la de poner atención a los programas televisivos o la de poder proyectar el futuro, como planear una fiesta que daremos la semana entrante, visualizarnos graduándonos de la escuela o saborear con anticipación la sensación de triunfo cuando sabemos que vamos a lograr algo que deseamos. Gracias al cerebro, los seres humanos imaginamos, aprendemos, sentimos felicidad y dolor, expresamos nuestros sentimientos, odiamos y nos enamoramos.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

  • MED056000 MEDICINA > Neurología
  • 612.8 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Fisiología humana > Funciones nerviosas Funciones sensoriales
  • Salud
  1. Silvia Josefina López Pérez
    • Silvia Josefina López Pérez

      Ver perfil

    • Doctora en Ciencias Biomédicas con especialización en Neurociencias, maestra en Ciencias Biológicas y licenciada en Biología por la UdeG. Tiene una especialidad en Métodos Estadísticos por el Centro de Investigación en Matemáticas del Conahcyt. Pertenece al SNII desde el año 2014, con reconocimiento al perfil del PRODEP desde el 2000. Profesora investigadora de la UdeG desde 1994, en donde ha desarrollado su investigación sobre la participación de neurotransmisores en diversas condiciones patológicas cerebrales, como hiperexcitabilidad nerviosa, párkinson y diabetes, incursionando en los últimos años en la investigación con nutracéuticos como coadyuvantes para contrarrestar los efectos neurodegenerativos de estos padecimientos en la funcionalidad cerebral. Investigadora responsable del Laboratorio de Neuroquímica del CUCBA. Se ha desempeñado como profesora de cursos de Biología Celular, Biología Molecular, Diseños Experimentales, Tópicos Especializantes en Neurociencias y Estadísticas tanto en pregrado como en posgrado. Ha participado por muchos años en la divulgación de la ciencia en el estado de Jalisco, a través de los programas de Semana del Cerebro-CUCBA y Ciencia desde lo Básico-CUCBA. Ganadora del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco en la categoría de Divulgación, 2008 y 2012.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares