El doctor Francisco López Herrera nació en Ciudad de México en 1958. Llevó a cabo sus estudios de licenciatura en Administración y de maestría en Finanzas, con mención honorífica, en la Facultad de Contaduría y Administración (fca) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Obtuvo el grado de doctor en Economía por la Facultad de Economía de la unam, en el campo de la Economía Financiera; además, cursó un diplomado de Modelación Estocástica en Finanzas en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas; y otro de Formación Docente en la Facultad de Arquitectura, ambas entidades de la unam. Actualmente es profesor titular “C” y se encuentra adscrito a la División de Investigación de la fca. Mantiene el máximo nivel de estímulo en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la unam y, desde 2009, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde actualmente ostenta el nivel iii. Como reconocimiento a su trayectoria académica en docencia e investigación, ingresó en 2014 a la Academia Mexicana de Ciencias como miembro regular.
Técnico en Soldadura (IPN, 1991). Ingeniero Industrial (IPN, 1996). Maestro en Ciencias en Administración Industrial (IPN, 1998). Doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica (Mención Honorífica, IPN, 2004). XX Premio Nacional de Investigación Financiera (Tesis Doctoral, IMEF, 2004). Presea “Lázaro Cárdenas” (IPN, 2005). XXII Premio Nacional de Investigación Financiera (Investigación, IMEF, 2006). Investigador Nacional Nivel I (Conacyt). Profesor en el Departamento de Ingeniería de Sistemas en el IPN (desde 2004), cuya línea de investigación es la caracterización y modelado de la dinámica de sistemas complejos. Dirección de 11 proyectos de investigación en el IPN (205-2015) y otro en Conacyt (2012). Formación de 6 Doctores en Ingeniería de Sistemas y de 16 Maestros en Ciencias en Ingeniería de Sistemas. Publicación de 9 artículos científicos en revistas indizadas JCR, de 4 artículos científicos en revistas Padrón Conacyt y de 8 capítulos de libro en editoriales de prestigio internacional.
Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctora en Ciencias Financieras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), maestra en Economía con especialidad en Política Económica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derechos Humanos y Democracia con Especialización en Procesos Políticos y Derechos Humanos, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (FLACSO-México), licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM-I) y licenciada en Educación Media por la Escuela Normal Superior de México (ENSM). Ha colaborado como docente en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno mexicano y en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey. Asimismo ha colaborado en la coordinación, diseño, preparación e impartición de diplomados, cursos y seminarios de actualización y capacitación, así como en la elaboración de materiales para el Servicio Profesional de Carrera de dependencias del gobierno mexicano (entre otras, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA; Secretaría de Educación Pública, SEP; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE; y Comisión Nacional del Agua, CONAGUA) y proporcionado consultoría, en temas relacionados con evaluación de proyectos de inversión y administración de riesgos financieros para el sector privado.
Antonio Ruiz-Porras es profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Guadalajara. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (MX), la Academia Mexicana de Ciencias Económicas (MX), la American Economic Association (Estados Unidos) y la Royal Economic Society (Reino Unido). Sus intereses de investigación se refieren a la economía, las finanzas y la econometría.
La modelación de las series de tiempo aplicadas a las finanzas y la economía es un campo de estudio joven, pero que ha evolucionado mucho en pocos años. La continua aparición de técnicas de análisis ha hecho que el análisis de series de tiempo pueda ser considerado un campo de estudio independiente, sobre todo por el interés de modelar las series para generar pronósticos a partir de la información contenida en ellas. El presente libro muestra diversos ejemplos de rutas metodológicas y aplicaciones que actualmente son materia de estudio en este interesante campo.
Bonilla, Claudio Andrés., Coronado, Semei Leopoldo., Franco, Carlos Jaime., Gatica, Leonardo Adalberto., Gutiérrez, Elizabeth Francisca., Hernández, Ricardo., López, Francisco., Morales, Oswaldo., Mota, Cinthya Ivonne., et al. Métodos no lineales en series económicas y/o financieras 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. https://editorial.udg.mx/gpd-metodos-no-lineales-en-series-economicas-y-o-financieras.html
C. Bonilla, S. Coronado, C. Franco, L. Gatica, E. Gutiérrez, R. Hernández, F. López, O. Morales, C. Mota, A. Rodríguez, L. Rodríguez, R. Romero, A. Ruiz, J. Téllez, A. Torres, J. Velásquez, A. Lorenzo, F. Venegas, Métodos no lineales en series económicas y/o financieras, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-metodos-no-lineales-en-series-economicas-y-o-financieras.html
332 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía Financiera
Matemáticas
Economía
Finanzas
Educación
Licenciatura
Prólogo
Introducción
Una investigación científica acerca del progreso de métodos de ensamble basados en inteligencia computacional para predicción de series de tiempo económicas y financieras
Modelación de los rendimientos bursátiles mexicanos mediante los modelos TGARCH y EGARCH: un estudio econométrico para 30 acciones y el Índice de Precios y Cotizaciones
Modelado de la volatilidad del mercado mundial de capitales durante la crisis financiera mundial mediante la cadena de Markov
La desviación de Allan aplicada al estudio de escalamiento en series de retornos financieros
Análisis por multirresolución de series de tiempo económico-financieras
Modelación no lineal de series de tiempo financieras
No linealidad de los retornos accionarios en Chile
Un conjunto de pruebas no paramétricas para detectar dependencia no lineal
Procesos estocásticos y simulación Monte Carlo: aplicación para el tipo de cambio
Claudio Andrés Bonilla Meléndez
Información de autor disponible próximamente.
Semei Leopoldo Coronado Ramirez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Jaime Franco Cardona
Información de autor disponible próximamente.
Leonardo Adalberto Gatica Arreola
Información de autor disponible próximamente.
Elizabeth Francisca Gutiérrez Caro
Información de autor disponible próximamente.
Ricardo Hernández Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Francisco López Herrera
El doctor Francisco López Herrera nació en Ciudad de México en 1958. Llevó a cabo sus estudios de licenciatura en Administración y de maestría en Finanzas, con mención honorífica, en la Facultad de Contaduría y Administración (fca) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Obtuvo el grado de doctor en Economía por la Facultad de Economía de la unam, en el campo de la Economía Financiera; además, cursó un diplomado de Modelación Estocástica en Finanzas en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas; y otro de Formación Docente en la Facultad de Arquitectura, ambas entidades de la unam. Actualmente es profesor titular “C” y se encuentra adscrito a la División de Investigación de la fca. Mantiene el máximo nivel de estímulo en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la unam y, desde 2009, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde actualmente ostenta el nivel iii. Como reconocimiento a su trayectoria académica en docencia e investigación, ingresó en 2014 a la Academia Mexicana de Ciencias como miembro regular.
Oswaldo Morales Matamoros
Técnico en Soldadura (IPN, 1991). Ingeniero Industrial (IPN, 1996). Maestro en Ciencias en Administración Industrial (IPN, 1998). Doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica (Mención Honorífica, IPN, 2004). XX Premio Nacional de Investigación Financiera (Tesis Doctoral, IMEF, 2004). Presea “Lázaro Cárdenas” (IPN, 2005). XXII Premio Nacional de Investigación Financiera (Investigación, IMEF, 2006). Investigador Nacional Nivel I (Conacyt). Profesor en el Departamento de Ingeniería de Sistemas en el IPN (desde 2004), cuya línea de investigación es la caracterización y modelado de la dinámica de sistemas complejos. Dirección de 11 proyectos de investigación en el IPN (205-2015) y otro en Conacyt (2012). Formación de 6 Doctores en Ingeniería de Sistemas y de 16 Maestros en Ciencias en Ingeniería de Sistemas. Publicación de 9 artículos científicos en revistas indizadas JCR, de 4 artículos científicos en revistas Padrón Conacyt y de 8 capítulos de libro en editoriales de prestigio internacional.
Cinthya Ivonne Mota Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Lucio A. Pat Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Abigail Rodríguez Nava
Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctora en Ciencias Financieras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), maestra en Economía con especialidad en Política Económica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derechos Humanos y Democracia con Especialización en Procesos Políticos y Derechos Humanos, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (FLACSO-México), licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM-I) y licenciada en Educación Media por la Escuela Normal Superior de México (ENSM). Ha colaborado como docente en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno mexicano y en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey. Asimismo ha colaborado en la coordinación, diseño, preparación e impartición de diplomados, cursos y seminarios de actualización y capacitación, así como en la elaboración de materiales para el Servicio Profesional de Carrera de dependencias del gobierno mexicano (entre otras, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA; Secretaría de Educación Pública, SEP; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE; y Comisión Nacional del Agua, CONAGUA) y proporcionado consultoría, en temas relacionados con evaluación de proyectos de inversión y administración de riesgos financieros para el sector privado.
Luisa Fernanda Rodríguez Muñoz
Información de autor disponible próximamente.
Rafael Román Romero Meza
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Ruiz Porras
Antonio Ruiz-Porras es profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Guadalajara. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (MX), la Academia Mexicana de Ciencias Económicas (MX), la American Economic Association (Estados Unidos) y la Royal Economic Society (Reino Unido). Sus intereses de investigación se refieren a la economía, las finanzas y la econometría.
Jesús Cuauhtémoc Téllez Gaytán
Información de autor disponible próximamente.
Ana Torres Mata
Información de autor disponible próximamente.
Juan David Velásquez Henao
Información de autor disponible próximamente.
Arturo Lorenzo Valdés
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Venegas Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Semei Leopoldo Coronado Ramirez
Información de autor disponible próximamente.
Leonardo Adalberto Gatica Arreola
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
La ideología neoliberal antidemocrática
Marco Antonio Merchand Rojas
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Instrumentos económicos y fiscales para el medioambiente y la acción por el clima
Ana Marcela Torres Hernández y otros
eBook
$160.00
ImpresoNo disponible
América Latina en la vorágine de la crisis
Henry Veltmeyer
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Procesos urbanos y sustentabilidad
Zoraya Melchor Barrera y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
La sustentabilidad del desarrollo, el financiamiento del emprendimiento juvenil y el empleo
Martha Elba Palos Sosa y otros
Impreso
$65.00
La inversión extranjera directa española en México: fundamentación y retrospectiva (1950-2013)
Ramiro Villasana Villalobos y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La agroindustria del aguacate en el sur de Jalisco
Alejandro Macías Macías y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La contabilidad financiera ambiental
Arístides Pelegrín Mesa y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
El inalcanzable desarrollo regional y sustentable en México
Marco Antonio Merchand Rojas
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Procesos de clusterización en Jalisco
Ricardo Arechavala Vargas y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Veinte años de cultura empresarial en el Occidente de México
Ricardo Arechavala Vargas
Impreso
$150.00
eBookGratuito
El mercado laboral, capital humano y competitividad
Soraya Santana Cárdenas y otros
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Evasión e informalidad en México
Patricia Gutiérrez Moreno
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Regulación del sistema económico internacional
Rafael Salvador Espinosa Ramírez y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Macroeconomía
Alejandro Macías Macías
Impreso
$200.00
El sur de Jalisco
Alejandro Macías Macías
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia