Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
Licenciado en Mercadotecnia con Maestría en Economía. Expositor en diversos foros (CMIC, CIAJ, FOJAL, Reto Zapopan, Universidades, entre otros). Con una trayectoria de más 10 años como consultor empresarial (coordinación de más de 200 proyectos de asesoría en negocios). Coach directivo con habilidades en planeación estratégica e conformación de equipos orientados a metas. Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Investigadora del IDITpyme. Cuenta con la Maestría en Negocios y Estudios Económicos, y el Doctorado en Ciencias Económico Administrativas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha colaborado en varios proyectos de investigación, entre ellos, Estudio con recomendación de política pública para la implementación de agendas regionales de innovación y desarrollo tecnológico de Jalisco desde la educación superior, y Ecosistemas de innovación, emprendimiento y desarrollo regional. Cuenta con publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
Escritora, conferencista e Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Dra. en Ciencias con Especialidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Investigadora invitada, The Center for Policy Research on Science and Technology (CPROST) University of Simon Fraser, Vancouver Canadá 2008, la Universidad de Valladolid España 2012 y CEPES, Universidad de la Habana 2015. Universidad de San Juan, Argentina 2017. Miembro fundadora y presidenta de la Academia de Ciencias de la Investigación Administrativa (ACACIA) 2006-2008; Promoción Dirección e implementación de tres centros de investigación Liderazgo y Emprendurismo. IDITPyme 2010, CIE 2015 y CIEICAI 2013, así mismo de la Cátedra Unesco Liderazgo y equidad UdG. Miembro de ILA, International Leadership asociation y de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística. Se ha desempeñado diversos puestos Directivos en la UDG: Subdirectora Administrativa Antiguo Hospital Civil, entre otros. Actualmente Jefa del Departamento Ciencias Económico Administrativas, Centro Universitario del Sur.
Dra. Lorena Gpe. Verde Flota Doctorada en Estudios Científico Sociales por parte del ITESO en 2010. Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico por la Universidad Autónoma Metropolitana en 1995; Primer Lugar a la mejor Tesis de Maestría por parte del III Premio Iberoamericano a la Gestión de la I&D. Docente Titular en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, así como participante de la planta docente en la modalidad virtual de la Universidad de Guadalajara en la Maestría en Generación y Gestión de la Innovación, así como en la Universidad Antropológica de Guadalajara. Investigadora en temas relacionados con los Sistemas de Innovación, Desarrollo Tecnológico, Redes y Agrupamientos Empresariales. Participante del grupo de Investigadores para el Fondo Mixto Jalisco con clave 164208 y que lleva por nombre : "Modelo para el análisis y evaluación de polos de desarrollo en el Estado de Jalisco, para el diseño y evaluación de política pública en la materia" en el 2011. Ha participado en Congresos Internacionales con los temas de clusters, innovación, transferencia de conocimientos. Su última publicación fue el artículo que lleva por nombre Challenges in the development of Technological Capabilities, en el libro Rethinking Innovation Global Perspectives, London. . Publicó el libro que lleva por nombre el Sistema de Innovación en Jalisco en el 2012 Editorial Académica Española, ha participado como conferencista en el X encuentro Nacional de Clusters de Software y Tecnologías de la información en 2013, XVII Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática 2013 con temas relacionados con Clusterización, Liderazgo, Transferencia de Conocimientos y Redes de Innovación así como en RIDIT y ACACIA.
Nuestra economía, nuestra sociedad y nuestra cultura empresarial se encuentran muchos años atrás respecto a los índices de otros países con los que competimos. Este hecho no sólo es invisible para quienes se mueven en la esfera local, sino también difícil de aceptar para muchas personas que operan nuestras empresas y nuestras políticas públicas. Así, en el presente trabajo se examina a detalle el comportamiento de sectores específicos, cuyo potencial de negocios no sólo se está perdiendo, sino que son incapaces de revertir el declive en el que se encuentran. Se identifica algunas de las causas: la fragmentación de las cadenas productivas, la falta de visión del mercado interno, la cultura empresarial tradicional, la enorme pobreza de capital social, entre otras.
383.7 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Empresas comerciales y su estructura
Economía
Finanzas
Negocios
Gestión
Licenciatura
Jalisco
Presentación
Capítulo 1. Modelos de procesos de clusterización en empresas de Jalisco
Capítulo 2. Metodología para la evaluación de procesos de clusterización
Capítulo 3. Jalisco: ¿polo de desarrollo de grandes eventos?
Capítulo 4. El clúster de moda en jalisco, diagnósticos y perspectivas
Capítulo 5. La industria del calzado en Jalisco: ¿clusterización o agrupamientos empresariales?
Capítulo 6. La industria joyera de Jalisco
Capítulo 7. El sector mueblero de Jalisco de frente a una iniciativa de clúster
Capítulo 8. Liderazgo y capital social en el clúster de muebles de Jalisco
Capítulo 9. El clúster de turismo médico
Capítulo 10. ¿Clústers en Jalisco?
Bibliografía
Ricardo Arechavala Vargas
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
Ricardo Arechavala Vargas
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
Elena De la Paz Hernández Águila
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Raúl Leonel de Cervantes Orozco
Información de autor disponible próximamente.
Juan Pablo Huerta Ruvalcaba
Información de autor disponible próximamente.
Rogelio Rolando Rico Huerta
Licenciado en Mercadotecnia con Maestría en Economía. Expositor en diversos foros (CMIC, CIAJ, FOJAL, Reto Zapopan, Universidades, entre otros). Con una trayectoria de más 10 años como consultor empresarial (coordinación de más de 200 proyectos de asesoría en negocios). Coach directivo con habilidades en planeación estratégica e conformación de equipos orientados a metas. Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Viridiana Núñez López
Investigadora del IDITpyme. Cuenta con la Maestría en Negocios y Estudios Económicos, y el Doctorado en Ciencias Económico Administrativas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha colaborado en varios proyectos de investigación, entre ellos, Estudio con recomendación de política pública para la implementación de agendas regionales de innovación y desarrollo tecnológico de Jalisco desde la educación superior, y Ecosistemas de innovación, emprendimiento y desarrollo regional. Cuenta con publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
Bernardo Jaen Jiménez
Doctor en Ciencias Sociales, por la Universidad de Guadalajara. Adscrito al Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas.
María Mercedes León Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Juan José Morales Márquez
Información de autor disponible próximamente.
Katia Magdalena Lozano Uvario
Información de autor disponible próximamente.
Berta Ermila Madrigal Torres
Escritora, conferencista e Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Dra. en Ciencias con Especialidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Investigadora invitada, The Center for Policy Research on Science and Technology (CPROST) University of Simon Fraser, Vancouver Canadá 2008, la Universidad de Valladolid España 2012 y CEPES, Universidad de la Habana 2015. Universidad de San Juan, Argentina 2017. Miembro fundadora y presidenta de la Academia de Ciencias de la Investigación Administrativa (ACACIA) 2006-2008; Promoción Dirección e implementación de tres centros de investigación Liderazgo y Emprendurismo. IDITPyme 2010, CIE 2015 y CIEICAI 2013, así mismo de la Cátedra Unesco Liderazgo y equidad UdG. Miembro de ILA, International Leadership asociation y de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística. Se ha desempeñado diversos puestos Directivos en la UDG: Subdirectora Administrativa Antiguo Hospital Civil, entre otros. Actualmente Jefa del Departamento Ciencias Económico Administrativas, Centro Universitario del Sur.
Lorena Guadalupe Verde Flota
Dra. Lorena Gpe. Verde Flota Doctorada en Estudios Científico Sociales por parte del ITESO en 2010. Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico por la Universidad Autónoma Metropolitana en 1995; Primer Lugar a la mejor Tesis de Maestría por parte del III Premio Iberoamericano a la Gestión de la I&D. Docente Titular en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, así como participante de la planta docente en la modalidad virtual de la Universidad de Guadalajara en la Maestría en Generación y Gestión de la Innovación, así como en la Universidad Antropológica de Guadalajara. Investigadora en temas relacionados con los Sistemas de Innovación, Desarrollo Tecnológico, Redes y Agrupamientos Empresariales. Participante del grupo de Investigadores para el Fondo Mixto Jalisco con clave 164208 y que lleva por nombre : "Modelo para el análisis y evaluación de polos de desarrollo en el Estado de Jalisco, para el diseño y evaluación de política pública en la materia" en el 2011. Ha participado en Congresos Internacionales con los temas de clusters, innovación, transferencia de conocimientos. Su última publicación fue el artículo que lleva por nombre Challenges in the development of Technological Capabilities, en el libro Rethinking Innovation Global Perspectives, London. . Publicó el libro que lleva por nombre el Sistema de Innovación en Jalisco en el 2012 Editorial Académica Española, ha participado como conferencista en el X encuentro Nacional de Clusters de Software y Tecnologías de la información en 2013, XVII Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática 2013 con temas relacionados con Clusterización, Liderazgo, Transferencia de Conocimientos y Redes de Innovación así como en RIDIT y ACACIA.
Rodrigo Ruiz García
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
La sustentabilidad del desarrollo, el financiamiento del emprendimiento juvenil y el empleo
Martha Elba Palos Sosa y otros
Impreso
$65.00
El inalcanzable desarrollo regional y sustentable en México
Marco Antonio Merchand Rojas
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Veinte años de cultura empresarial en el Occidente de México
Ricardo Arechavala Vargas
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia