Francisco González León

Francisco González León

Poesía selecta

                    object(stdClass)#2853 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1689f6f"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Francisco González León"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "González León, Francisco"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2854 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2971 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2856 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2855 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2919 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2966 (2) {
          ["value"]=>
          string(309) "

    Francisco González León nace y muere en Lagos de Moreno, Jalisco (1862-1945). Profesor de Farmacia, graduado en Guadalajara, se aficionó a las letras en la librería que tuvo su padre. Él mismo convirtió su botica, en la plaza principal del pueblo, en centro de reunión y cenáculo literario.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2852 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1726 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2927 (16) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b194d5bd"
      ["role"]=>
      string(3) "A15"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Miguel Ángel Navarro Navarro"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Navarro Navarro, Miguel Ángel"
      ["keynames"]=>
      string(21) "Miguel Ángel Navarro"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2850 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2848 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2849 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2846 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2847 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2845 (2) {
          ["value"]=>
          string(1374) "
    Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.

    Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.
    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2844 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2843 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1832 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(10) "Preface by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2842 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1af3bd9"
      ["role"]=>
      string(3) "A16"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Jorge Antonio Orendáin Caldera"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Orendáin Caldera, Jorge Antonio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2841 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2839 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2840 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2821 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2319 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2867 (2) {
          ["value"]=>
          string(1124) "

    Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2866 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1831 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Prologue by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2865 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1af3bd9"
      ["role"]=>
      string(3) "C02"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Jorge Antonio Orendáin Caldera"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Orendáin Caldera, Jorge Antonio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2864 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2862 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2863 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2860 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2861 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2768 (2) {
          ["value"]=>
          string(1124) "

    Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2767 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1659 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Selected by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Francisco González León
  • Prefacio
  • Miguel Ángel Navarro Navarro
  • Prólogo
  • Jorge Antonio Orendáin Caldera
  • Seleccionado por
  • Jorge Antonio Orendáin Caldera
La obra de Francisco González de León se advierte eminentemente nostálgica y de una aparente sencillez, contiene un rico lenguaje, una serenidad no fácil de imitar y un uso destacado de recursos poéticos. El maestro y literato Ernesto Flores explica que la obra de González de León muestra “un gusto por lo anacrónico, lo antiguo, lo derruido, lo pasado de moda, lo pobre, lo polvoso, lo nostálgico, lo solitario y lo silencioso”. Otros temas recurrentes son el amor, lo religioso, la iglesia y el pecado. Al decir de Hugo Gutiérrez Vega, lo que buscaba no eran las cosas en sí mismas, sino el aura que las rodea.
  CÓMO CITAR

Opciones de Acceso abierto

  • POE005070 POESÍA > americano > hispanoamericano
  • 808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
  • Literatura
  • Jalisco

Francisco González de León, el acuarelista de la lengua

Lloviznando

Horas diurnas

Confabulación

Januarius

El reloj de cuco

Dialecto

A cero grados

Despertares

Bajo el viento

Palabras sin sentido

La última paloma

La vieja sala

Escrúpulo

Melancolía

Esta noche tiene 3/4 de luna y 1/4 de nubes

Canto teresiano

Impulso

No estaré

Lontananzas

Agua de luna

Pecado

El alma es una beata...

La gotera

Íntegro

Quimera

Mañana errabunda

Antiguallas

Inicial

Los cuartos de hora

Panoramas

Perfumes de Haba Tonka

Procesional

Romanticismos

El pozo

  1. Nombre
    • Francisco González León

      Ver perfil

    • Francisco González León nace y muere en Lagos de Moreno, Jalisco (1862-1945). Profesor de Farmacia, graduado en Guadalajara, se aficionó a las letras en la librería que tuvo su padre. Él mismo convirtió su botica, en la plaza principal del pueblo, en centro de reunión y cenáculo literario.

  2. Miguel Ángel Navarro Navarro
    • Miguel Ángel Navarro Navarro

      Ver perfil

    • Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.

  3. Nombre
    • Jorge Antonio Orendáin Caldera

      Ver perfil

    • Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.

  4. Nombre
    • Jorge Antonio Orendáin Caldera

      Ver perfil

    • Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas