John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.
En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
John Locke se contrapone al polémico libro El Patriarca, de Robert Filmer, donde se sostiene que el poder natural de los reyes es conferido directamente por Dios. En su ensayo sobre el gobierno civil, Locke señala que el cuerpo político (aquella entidad comparada con un cuerpo humano cuya cabeza es el jefe de Estado y sus demás miembros los conforma la sociedad), sólo puede ser bien gobernado en la medida que sea consciente de que gobierna por su propia decisión, no por gracia de la casualidad. La influencia que ejerció en su tratado será decisiva para la creación del pensamiento ilustrado y la constitución de Estados Unidos.
J. Locke, Ensayo sobre el gobierno civil, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077423317
Locke, John. Locke, J., et al. Ensayo sobre el gobierno civil. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. PDF. 10.32870/9786077423317
Locke, John. Locke, J., et al. Ensayo sobre el gobierno civil. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077423317
Locke J Ensayo sobre el gobierno civil. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. Disponible en: 10.32870/9786077423317
John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, pensadores de la Ilustración francesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.
Publicaciones relacionadas
Producción de conocimientos en tiempos de crisis
Sarah Corona Berkin y otros
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Argumentación y desacuerdo
Mario Gensollen Mendoza
Impreso
$350.00
eBook
$280.00
La amistad argumentada
Rómulo Ramírez Daza y García
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Identidad y filosofía de vida
Diana Violeta Heredia Loza y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Principios del conocimiento humano
George Berkeley y otros
eBookGratuito
Discurso preliminar de la enciclopedia
Jean le Rond D´Alembert y otros
eBookGratuito
De la felicidad y otras cuestiones públicas
Fernando Leal Carretero
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Los valores de los jaliscienses, 1997-2017
Marco Antonio Cortés Guardado
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Reflexión ética
Leonardo García Lozano y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Escritos esenciales
Pierre Teilhard de Chardin y otros
eBookGratuito
Tao Te Ching
Lao Tsé y otros
eBookGratuito
Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud
Blanca Miriam Torres Mendoza y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Del espíritu de las leyes
Montesquieu y otros
eBookGratuito
Pensamientos
Blaise Pascal y otros
eBookGratuito
Filosofía mexicana. En sus hombres y en sus textos