Conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León,
6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense,
máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, quizá, el
poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX
en el ámbito hispano. Es llamado «príncipe de las letras castellanas». Rubén
Darío. (2020, 17 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 19:51, octubre 21, 2020 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo&oldid=130142414.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.
En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
El nicaragüense Rubén Darío es considerado uno de los principales fundadores de la corriente literaria del modernismo, aquella que surgiría a la par del cambio al siglo XX y que estaría acompañada de grandes transformaciones en la vida cotidiana. En la obra de Darío, como se demuestra en esta selección de su obra, quedó plasmada su audacia para incursionar en nuevas fórmulas, el preciosismo con el que revistió algunos de sus textos, el conocimiento sobre la mitología y la sensualidad de sus rimas, entre otros atributos, lo convirtieron en el “Príncipe de los poetas”.
R. Darío, Rubén Darío, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2016. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077425007
Darío, R., et al. Rubén Darío. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2016. EPUB. 10.32870/9786077425007
Darío, R., et al. Rubén Darío. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2016. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077425007
5PB-US-H
> Relativo a los hispanoamericanos/latinoamericanos (en EE.UU.)
808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
Conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León,
6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense,
máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, quizá, el
poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX
en el ámbito hispano. Es llamado «príncipe de las letras castellanas». Rubén
Darío. (2020, 17 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 19:51, octubre 21, 2020 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo&oldid=130142414.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
Escritora mexicana y maestra de danza. Estudió la licenciatura en Filosofía en la UdeG y el diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Es autora de libros de poesía como Esta casa que soy, Niña que piedra y Para nombrarte. Ha colaborado en medios como El Occidental, El Financiero, Luvina, entre otros.
Escritora mexicana y maestra de danza. Estudió la licenciatura en Filosofía en la UdeG y el diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Es autora de libros de poesía como Esta casa que soy, Niña que piedra y Para nombrarte. Ha colaborado en medios como El Occidental, El Financiero, Luvina, entre otros.