Ramón Modesto López Velarde Berumen fue un poeta mexicano. Su obra suele encontrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado "el poeta nacional".
Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.
Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.
Ramón López Velarde fue un poeta zacatecano que llegó a ser considerado “el poeta nacional”. De corta vida, pues sólo vivió 33 años, su obra se encuentra prácticamente inmersa en la Revolución mexicana. Tuvo una vida austera y fue un ferviente militante católico. Su obra se precipita en el amor como quien busca su destino al fondo de un pozo y advierte que la pasión puede ser el más extraordinario de los problemas. En sus versos hay despedidas a la amada, confesiones culpables y elegantes muestras de despecho. Hacia el final de su vida publicó un ensayo titulado “Novedad de la patria”, que le serviría para desarrollar su poema más famoso: “La suave patria”.
López, R. (2018). Ramón López Velarde (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 10.32870/9786075471297
López, Ramón. Ramón López Velarde 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. 10.32870/9786075471297
R. López, Ramón López Velarde, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075471297
López, R., et al. Ramón López Velarde. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. EPUB. 10.32870/9786075471297
López, R., et al. Ramón López Velarde. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075471297
López R, Ramón López Velarde. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. Disponible en: 10.32870/9786075471297
5PB-US-H
> Relativo a los hispanoamericanos/latinoamericanos (en EE.UU.)
808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
Ramón Modesto López Velarde Berumen fue un poeta mexicano. Su obra suele encontrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado "el poeta nacional".
Escritor mexicano. Profesor en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yale, Princeton y Stanford. Entre sus principales obras destacan las novelas El disparo de argón (1991), El testigo (Premio Herralde 2004), Llamadas de Ámsterdam (2007) y Arrecife (2012); en ensayo destaca De eso se trata (2008); en libros de cuento, La noche navegable (1980). En el ámbito de la crónica periodística ha tocado temas desde el rock, el futbol, hasta los desastres naturales.
Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.
Escritor mexicano. Profesor en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yale, Princeton y Stanford. Entre sus principales obras destacan las novelas El disparo de argón (1991), El testigo (Premio Herralde 2004), Llamadas de Ámsterdam (2007) y Arrecife (2012); en ensayo destaca De eso se trata (2008); en libros de cuento, La noche navegable (1980). En el ámbito de la crónica periodística ha tocado temas desde el rock, el futbol, hasta los desastres naturales.