Egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudió la Maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a Doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Locutora, reportera, editora, redactora y conductora del noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara por el 104.3 de F.M y Canal 44.
Participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21.
Galardonada en la categoría de radio, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”
Es profesora-investigadora titular “C” y ha impartido clases en las licenciaturas en Estudios Políticos, Sociología, Relaciones Internacionales, así como en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación rondan alrededor de la historia y el cambio social, el sistema político mexicano y la democracia.
Fue Co-Coordinadora del proyecto colectivo de investigación: Jalisco en el Mundo Contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época, del cual se derivaron cuatro tomos sobre el presente de Jalisco en lo económico, lo político, lo social, lo artístico, lo científico y lo medioambiental, entre otras áreas y cuenta con la participación de más de 300 investigadores, además de publicar artículos en revistas arbitradas.
Dentro de la UdeG, ha asumido diversos cargos, tales como: Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Coordinadora General de Comunicación Social, Secretario de la Coordinación General Académica.
Fue Rectora del Centro Universitario de Los Altos por el periodo que comprendió 2019-2025, Coordinadora de los programas FIL Pensamiento de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del “Foro de las Ideas” de la Feria del Libro en español y Festival Literario LéaLA en Los Ángeles, California.
Primera Rectora General de la Universidad de Guadalajara, periodo 2025-2031.
object(stdClass)#2752 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "15448e510b3b1258cff61710772cecfc"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(29) "José Trinidad Padilla López"
["nameinverted"]=>
string(30) "Padilla López, José Trinidad"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2926 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2911 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2957 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2956 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2754 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2849 (2) {
["value"]=>
string(784) "Nació en 1957. Realizó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, egresado de la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara. De la cual fue líder estudiantil, y ha ocupado diversos cargos de representación de la comunidad universitaria. Estudió en la Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III y cuenta con diversos cursos de liderazgo y administración en las instituciones de educación superior. Fue el Rector General No. 45 de la Universidad de Guadalajara, en el periodo 2001-2006. Fue Diputado Local por el Distrito 13 del Estado de Jalisco, de 2009 a 2012. Presidente del Comité Ejecutivo del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario A. C. (MONTU), de 2011 a 2013. Es director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2848 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2847 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c286bc"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c286bc/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c286bc/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c286bc/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c286bc/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1924 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#2846 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f358b74ff"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(33) "Jaime Federico Andrade Villanueva"
["nameinverted"]=>
string(34) "Andrade Villanueva, Jaime Federico"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2845 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2843 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2844 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2841 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2842 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2840 (2) {
["value"]=>
string(482) "Médico, profesor-investigador de la UdeG, maestro en Investigación Clínica y rector de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Juan López y López. Miembro del SNI, nivel I. Premio Funsalud-Investigación en Jalisco, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud. Reconocimiento en las Sesiones de Manejo Estratégico de Terapia Antirretroviral Metapraxis 2009, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2839 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2838 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f725582077e60"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f725582077e60/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f725582077e60/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f725582077e60/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f725582077e60/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1924 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara, cultiva la línea de investigación Educación Ambiental para la Sustentabilidad, así como la formación del profesorado. Es profesora-investigadora titular C en la Universidad de Guadalajara; fue parte del Comité Académico de Apoyo al Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SEP-ANUIES), desde donde participó en la Reforma Integral de la Educación Media Superior de 2008 a nivel nacional. Es autora de diversos libros, capítulos y artículos especializados sobre temas de gestión universitaria, formación docente y directiva, así como educación ambiental. Forma parte del Banco de Evaluadores Vigente del Fondo Mixto del Conacyt. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Doctor por la Universidad de Manchester, Reino Unido, con especialidad en Ingeniería de Control y Robótica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, y miembro del cuerpo académico consolidado UDG-504 de Robótica, Visión Computacional y Control Automático. Sus líneas de investigación son sistemas de control inteligente, sistemas evolutivos y visión computacional. Es coautor de más de 130 publicaciones en revistas científicas y 7 libros de texto. Actualmente es el Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Senior Member de la IEEE y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Funge como Editor Asociado de IEEE Letters.
Historiadora, realizó sus estudios de licenciatura en historia en la Universidad de Guadalajara, la Maestría en Estudios sobre la región en El Colegio de Jalisco, donde desarrolló la tesis: "Memoria de un Pueblo de conocidos: La villa de Zapopan". Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Guadalajara con la tesis: “La comunidad transnacional tulense: memorias del proceso migratorio de los empresarios restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”. Se desempeña como profesora Investigadora Titular del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara donde se también es docente en las licenciaturas en Historia y en Antropología, así como en la Maestría en Historia de México. Ha sido responsable de los siguientes proyectos de investigación: Historia e identidades en la Villa de Zapopan; Historia del Guadalajara Country Club (1909-1998); "Memorias compartidas en el Valle de Tesistán"; Corresponsable del proyecto “Jaliscienses destacados del siglo XX”; “Experiencia y memoria de la migración: los restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”; “Recuperación de la Memoria de la Migración mexicana a Estados Unidos Actualmente desarrolla los siguientes proyectos: “Crecimiento urbano en Zapopan durante el siglo XX: primeras colonias"; "Memorias y conformación de la comunidad Latina en Carolina del Norte" y "La institucionalización de la cultura en Jalisco, 1968-1996". Fue responsable del programa y proyecto de investigación: "Rescate y Ordenamiento del Archivo Histórico Municipal de Ejutla, Jalisco" y Coordinadora del equipo de investigación del proyecto: "Museo de la ciudad de Zapopan". H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco. Fecha de inicio: marzo de 1999.
Formó parte de la FIL de Guadalajara, donde se desempeñó como directora de expositores y profesionales. En su gestión contribuyó de manera significativa al crecimiento de la feria y estuvo al frente de la revitalización y consolidación de programas dedicados a la formación profesional del sector. En 2015 fundó Base tres, empresa dedicada al desarrollo de la industria editorial, entre cuyos proyectos destacan la creación de la FILUNI de la UNAM, la gestión y ampliación del centro de negocios de la FIL de Panamá, el asesoramiento a empresas editoriales extranjeras en la creación de negocios en América Latina y el desarrollo de varias publicaciones, programas de crecimiento y consolidación de la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, así como de la secretaría de EULAC. Actualmente es directora de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara.
José Luis Jiménez Castro es licenciado en ciencias de la comunicación por la Universidad de Valle de Atemajac y egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha sido corresponsal de Teleguía México y de Multimedios Radio Monterrey. Desde hace 18 años es reportero de Notisistema. Entre los reconocimientos que ha recibido por su desempeño profesional se encuentra el de Comunicador del año en 1993 de parte de la Universidad del Valle de Atemajac; el Emisario de Periodismo en 1998 de parte de la Universidad de Guadalajara; y al mérito por la preservación del medio ambiente en 2002, también por la Universidad de Guadalajara.
Doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, maestra en Biología Celular y licenciada en biología por la UdeG. Posdoctora por el CSIC de Madrid. Profesora investigadora de tiempo completo titular C, adscrita al Departamento de Biología Celular y Molecular del CUCBA. Jefa del Departamento de Biología Celular y Molecular en 2007, y posteriormente directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales. Desde 2022 es rectora del CUCBA. Miembro del SNII desde 2000 a la fecha. Fue miembro de la Junta Académica del doctorado en Ciencias Biomédicas CUCS-CUCBA. Imparte los cursos de Biología Celular en el nivel de licenciatura y Seminario de Investigación en el doctorado en Ciencias Biomédicas. Cuenta con veintitrés publicaciones indizadas internacionales, con más de ochocientos cincuenta citas y seis capítulos en libro. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF) y el CINVESTAV-IPN, Grupo de Estudio en Neurociencias Iberoamericano en Red. Miembro de la Asociación Mexicana de Institutos y escuelas de Biología (AMIEB), y desde 2021, presidenta del Consorcio de Programas Educativos de las Ciencias Biológicas (COMPEB).
Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.
En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH.
Estudié derecho en la Universidad de Guadalajara. Comencé a trabajar en los medios de comunicación a finales de 1989, primero haciendo periodismo cultural y posteriormente deportivo. Desde 1994 empecé a cubrir información general y me he especializado en la cobertura de temas políticos, de gobierno e investigación de casos de corrupción. He trabajado en los diarios El Jalisciense, El Diario, Siglo 21, Público, Milenio, y actualmente soy coordinadora de la unidad de investigación del periódico El Diario NTR Guadalajara. Además, desde 1990 trabajo para radio. Actualmente soy conductora del noticiario matutino de la Universidad de Guadalajara que se transmite en Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44 de televisión, donde además tengo un programa de análisis cada martes. También soy columnista del periódico El Diario NTR Guadalajara y del periódico virtual El Respetable.
Originario de la ciudad de Acapulco Guerrero, desde el 2011 se ha desempeñado como director general del Sistema Corporativo Proulex-Comlex; la cual es una de las más importantes entidades productivas de la Universidad de Guadalajara que cuenta con una oficina corporativa, 13 sedes en la Zona Metropolitana de Guadalajara y seis al interior del estado.
El desarrollo profesional de Edwin ha sido primordialmente en el sector educativo, en el 2009 al 2010 laboró en la Universidad TecMilenio Campus Guadalajara como encargado de emprendimiento estudiantil y coordinador de Comunicación, promoción y Desarrollo de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Con licenciatura en mercadotecnia y contar con dos posgrados, el primero en Administración de Empresas y el segundo en el programa MEDEX- Maestría en Alta Dirección de Empresas del IPADE Business School de la Universidad Panamericana. Su paso por Proulex ha tenido grandes logros, en el 2021 la empresa tuvo 50,000 estudiantes y más de 700 empleados. La diversificación de la oferta en proulex ha sido la meta a alcanzar, contando en la actualidad con cursos de inglés, alemán, francés, chino mandarín y cursos de computación. Como colaboraciones institucionales ha logrado acuerdos con el gobierno del estado de Jalisco, ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, además de la embajada de Estados Unidos y recientemente con la Universidad de la ciudad de Beijín para la instauración de un Instituto Confucio.
Teresa Jimena Solinís Casparius, conocida como Tessie Solinís Casparius es una escritora de literatura infantil, nacida en Guadalajara, Jalisco; promotora de la difusión de la lectura, educación ambiental para la niñez y defensora de los derechos de la niñez, ha sido distinguida con varios premios entre ellos el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2010, tema de divulgación del Medio ambiente.
Politólogo y maestro en Filosofía Política. Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (Canal 44 y Radio UdeG).
Es también secretario general de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas; asociado del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y columnista en Milenio Jalisco y en El Heraldo de México. Participa en el programa de televisión En Plural, de Televisa de Occidente.
Desde su primera edición, Papirolas se ha esforzado por ser un espacio donde el aprendizaje se fusiona con la recreación, donde el juego y el arte sean el vehículo para aprender, donde las infancias tengan un espacio propio y singular. A treinta años de distancia, nos llena de gratitud habernos ganado un lugar en el corazón de las y los jaliscienses quienes, en su mayoría, conocieron el festival en su infancia y lo redescubren ahora como madres y padres.- Karla Planter Pérez. Rectora General de la Universidad de Guadalajara
K. Planter, J. Padilla, J. Andrade, D. Yoffe, M. García, A. Camacho, R. Padilla, E. Gaytán, E. Santana, M. Pérez, M. Meléndrez, R. Ruvalcaba, A. Ochoa, A. de, G. Mejía, V. Mendoza, J. Jiménez, G. Gudiño, M. Candelaria, L. Delgadillo, I. Saldaña, U. Nuño, C. Tello, M. Méndez, M. Orendáin, J. Castellanos, S. Serrano, E. Burk, S. Garibay, I. Castro, E. Bello, J. Cortés, R. Orellana, T. Solinís, M. Ruiz, G. Torres, Papirolas, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2025. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-papirolas-9786075816104-68debdaa3fbaa.html
Egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudió la Maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a Doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Locutora, reportera, editora, redactora y conductora del noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara por el 104.3 de F.M y Canal 44.Participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21.Galardonada en la categoría de radio, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”Es profesora-investigadora titular “C” y ha impartido clases en las licenciaturas en Estudios Políticos, Sociología, Relaciones Internacionales, así como en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación rondan alrededor de la historia y el cambio social, el sistema político mexicano y la democracia.Fue Co-Coordinadora del proyecto colectivo de investigación: Jalisco en el Mundo Contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época, del cual se derivaron cuatro tomos sobre el presente de Jalisco en lo económico, lo político, lo social, lo artístico, lo científico y lo medioambiental, entre otras áreas y cuenta con la participación de más de 300 investigadores, además de publicar artículos en revistas arbitradas.Dentro de la UdeG, ha asumido diversos cargos, tales como: Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Coordinadora General de Comunicación Social, Secretario de la Coordinación General Académica.Fue Rectora del Centro Universitario de Los Altos por el periodo que comprendió 2019-2025, Coordinadora de los programas FIL Pensamiento de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del “Foro de las Ideas” de la Feria del Libro en español y Festival Literario LéaLA en Los Ángeles, California.Primera Rectora General de la Universidad de Guadalajara, periodo 2025-2031.
Nació en 1957. Realizó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, egresado de la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara. De la cual fue líder estudiantil, y ha ocupado diversos cargos de representación de la comunidad universitaria. Estudió en la Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III y cuenta con diversos cursos de liderazgo y administración en las instituciones de educación superior. Fue el Rector General No. 45 de la Universidad de Guadalajara, en el periodo 2001-2006. Fue Diputado Local por el Distrito 13 del Estado de Jalisco, de 2009 a 2012. Presidente del Comité Ejecutivo del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario A. C. (MONTU), de 2011 a 2013. Es director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
Médico, profesor-investigador de la UdeG, maestro en Investigación Clínica y rector de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Juan López y López. Miembro del SNI, nivel I. Premio Funsalud-Investigación en Jalisco, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud. Reconocimiento en las Sesiones de Manejo Estratégico de Terapia Antirretroviral Metapraxis 2009, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara, cultiva la línea de investigación Educación Ambiental para la Sustentabilidad, así como la formación del profesorado. Es profesora-investigadora titular C en la Universidad de Guadalajara; fue parte del Comité Académico de Apoyo al Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SEP-ANUIES), desde donde participó en la Reforma Integral de la Educación Media Superior de 2008 a nivel nacional. Es autora de diversos libros, capítulos y artículos especializados sobre temas de gestión universitaria, formación docente y directiva, así como educación ambiental. Forma parte del Banco de Evaluadores Vigente del Fondo Mixto del Conacyt. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Doctor por la Universidad de Manchester, Reino Unido, con especialidad en Ingeniería de Control y Robótica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, y miembro del cuerpo académico consolidado UDG-504 de Robótica, Visión Computacional y Control Automático. Sus líneas de investigación son sistemas de control inteligente, sistemas evolutivos y visión computacional. Es coautor de más de 130 publicaciones en revistas científicas y 7 libros de texto. Actualmente es el Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Senior Member de la IEEE y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Funge como Editor Asociado de IEEE Letters.
Historiadora, realizó sus estudios de licenciatura en historia en la Universidad de Guadalajara, la Maestría en Estudios sobre la región en El Colegio de Jalisco, donde desarrolló la tesis: "Memoria de un Pueblo de conocidos: La villa de Zapopan". Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Guadalajara con la tesis: “La comunidad transnacional tulense: memorias del proceso migratorio de los empresarios restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”. Se desempeña como profesora Investigadora Titular del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara donde se también es docente en las licenciaturas en Historia y en Antropología, así como en la Maestría en Historia de México. Ha sido responsable de los siguientes proyectos de investigación: Historia e identidades en la Villa de Zapopan; Historia del Guadalajara Country Club (1909-1998); "Memorias compartidas en el Valle de Tesistán"; Corresponsable del proyecto “Jaliscienses destacados del siglo XX”; “Experiencia y memoria de la migración: los restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”; “Recuperación de la Memoria de la Migración mexicana a Estados Unidos Actualmente desarrolla los siguientes proyectos: “Crecimiento urbano en Zapopan durante el siglo XX: primeras colonias"; "Memorias y conformación de la comunidad Latina en Carolina del Norte" y "La institucionalización de la cultura en Jalisco, 1968-1996". Fue responsable del programa y proyecto de investigación: "Rescate y Ordenamiento del Archivo Histórico Municipal de Ejutla, Jalisco" y Coordinadora del equipo de investigación del proyecto: "Museo de la ciudad de Zapopan". H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco. Fecha de inicio: marzo de 1999.
Formó parte de la FIL de Guadalajara, donde se desempeñó como directora de expositores y profesionales. En su gestión contribuyó de manera significativa al crecimiento de la feria y estuvo al frente de la revitalización y consolidación de programas dedicados a la formación profesional del sector. En 2015 fundó Base tres, empresa dedicada al desarrollo de la industria editorial, entre cuyos proyectos destacan la creación de la FILUNI de la UNAM, la gestión y ampliación del centro de negocios de la FIL de Panamá, el asesoramiento a empresas editoriales extranjeras en la creación de negocios en América Latina y el desarrollo de varias publicaciones, programas de crecimiento y consolidación de la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, así como de la secretaría de EULAC. Actualmente es directora de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara.
José Luis Jiménez Castro es licenciado en ciencias de la comunicación por la Universidad de Valle de Atemajac y egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha sido corresponsal de Teleguía México y de Multimedios Radio Monterrey. Desde hace 18 años es reportero de Notisistema. Entre los reconocimientos que ha recibido por su desempeño profesional se encuentra el de Comunicador del año en 1993 de parte de la Universidad del Valle de Atemajac; el Emisario de Periodismo en 1998 de parte de la Universidad de Guadalajara; y al mérito por la preservación del medio ambiente en 2002, también por la Universidad de Guadalajara.
Doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, maestra en Biología Celular y licenciada en biología por la UdeG. Posdoctora por el CSIC de Madrid. Profesora investigadora de tiempo completo titular C, adscrita al Departamento de Biología Celular y Molecular del CUCBA. Jefa del Departamento de Biología Celular y Molecular en 2007, y posteriormente directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales. Desde 2022 es rectora del CUCBA. Miembro del SNII desde 2000 a la fecha. Fue miembro de la Junta Académica del doctorado en Ciencias Biomédicas CUCS-CUCBA. Imparte los cursos de Biología Celular en el nivel de licenciatura y Seminario de Investigación en el doctorado en Ciencias Biomédicas. Cuenta con veintitrés publicaciones indizadas internacionales, con más de ochocientos cincuenta citas y seis capítulos en libro. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF) y el CINVESTAV-IPN, Grupo de Estudio en Neurociencias Iberoamericano en Red. Miembro de la Asociación Mexicana de Institutos y escuelas de Biología (AMIEB), y desde 2021, presidenta del Consorcio de Programas Educativos de las Ciencias Biológicas (COMPEB).
Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito al Departamento de Historia del CUCSH.
Estudié derecho en la Universidad de Guadalajara. Comencé a trabajar en los medios de comunicación a finales de 1989, primero haciendo periodismo cultural y posteriormente deportivo. Desde 1994 empecé a cubrir información general y me he especializado en la cobertura de temas políticos, de gobierno e investigación de casos de corrupción. He trabajado en los diarios El Jalisciense, El Diario, Siglo 21, Público, Milenio, y actualmente soy coordinadora de la unidad de investigación del periódico El Diario NTR Guadalajara. Además, desde 1990 trabajo para radio. Actualmente soy conductora del noticiario matutino de la Universidad de Guadalajara que se transmite en Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44 de televisión, donde además tengo un programa de análisis cada martes. También soy columnista del periódico El Diario NTR Guadalajara y del periódico virtual El Respetable.
Originario de la ciudad de Acapulco Guerrero, desde el 2011 se ha desempeñado como director general del Sistema Corporativo Proulex-Comlex; la cual es una de las más importantes entidades productivas de la Universidad de Guadalajara que cuenta con una oficina corporativa, 13 sedes en la Zona Metropolitana de Guadalajara y seis al interior del estado.El desarrollo profesional de Edwin ha sido primordialmente en el sector educativo, en el 2009 al 2010 laboró en la Universidad TecMilenio Campus Guadalajara como encargado de emprendimiento estudiantil y coordinador de Comunicación, promoción y Desarrollo de la Zona Metropolitana de GuadalajaraCon licenciatura en mercadotecnia y contar con dos posgrados, el primero en Administración de Empresas y el segundo en el programa MEDEX- Maestría en Alta Dirección de Empresas del IPADE Business School de la Universidad Panamericana. Su paso por Proulex ha tenido grandes logros, en el 2021 la empresa tuvo 50,000 estudiantes y más de 700 empleados. La diversificación de la oferta en proulex ha sido la meta a alcanzar, contando en la actualidad con cursos de inglés, alemán, francés, chino mandarín y cursos de computación. Como colaboraciones institucionales ha logrado acuerdos con el gobierno del estado de Jalisco, ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, además de la embajada de Estados Unidos y recientemente con la Universidad de la ciudad de Beijín para la instauración de un Instituto Confucio.
Teresa Jimena Solinís Casparius, conocida como Tessie Solinís Casparius es una escritora de literatura infantil, nacida en Guadalajara, Jalisco; promotora de la difusión de la lectura, educación ambiental para la niñez y defensora de los derechos de la niñez, ha sido distinguida con varios premios entre ellos el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2010, tema de divulgación del Medio ambiente.
Politólogo y maestro en Filosofía Política. Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (Canal 44 y Radio UdeG).Es también secretario general de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas; asociado del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y columnista en Milenio Jalisco y en El Heraldo de México. Participa en el programa de televisión En Plural, de Televisa de Occidente.