Notas a la tercera edición
Microbiografía del héroe
Introducción
I. La Ciudad de México: una ciudad mítica
II. Santo, el héroe transmedia
III. La época de plata
IV. El héroe de celuloide
Conclusión
Apéndices
Bibliografía
Doctor en Ciencias Humanas por El Colegio de Michoacán. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1. es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Miembro fundador de la Red de Investigadores de Cine (REDIC). Forma parte del Comité de Selección del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Ha escrito varios artículos relacionados con la cinematografía, así como los libros Crimen y suspenso en el cine mexicano, 1946-1955 y Santo, el Enmascarado de Plata. Mito y realidad de un héroe mexicano moderno, que ya ha visto su tercera edición. Actualmente trabaja líneas de investigación sobre historia y análisis de los géneros cinematográficos.
Página Maestra | Claves para entender el mito de Santo, el enmascarado de plata
Estrella de cine, pero también personaje favorito de historietas, el Santo fue un elemento clave del proceso de unión entre la cultura popular y la urbana, que llegaría a su culminación en el siglo XX, de esto y mucho más conversamos con Álvaro A. Fernández, investigador sobre al historia y géneros cinematográficos.
Editorial UDG | Santo, un héroe mexicano moderno - Conversatorio con Álvaro A. Fernández:
Editorial UDG | Extractos de Santo, el enmascarado de plata:
#EfeméridesUDG | El Santo:
#EfeméridesUDG
Celebramos la vida de Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como "Santo, el enmascarado de plata" que nació un día como hoy de 1917. 🥊
#Santo | #MitosMexicanos | #HéroesMexicanos | #CineMexicano pic.twitter.com/w2OwzJYUgs
Nombre del premio: Premios Caniem al Arte Editorial en el género de ensayo
Año del premio: 2019
Premio o galardón: Ganador
País del premio: México