Doctor en Historia por la UNAM, investigador del INAH adscrito al Colegio de Jalisco y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Su línea de investigación versa sobre la historia cultural y política del siglo XIX mexicano. Por su trayectoria académica ha recibido premios, preseas y distinciones como el Premio Ernesto de la Torre Villar en investigación histórica sobre la Independencia de México, en 2009.
Josefina Zoraida Vázquez Vera es una historiadora, escritora, investigadora y académica mexicana. Se ha especializado en la historia de la educación, historia política e historia diplomática de México.
Reynaldo Sordo Cedeño es catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM. Su línea de investigación es la historia política y social mexicana del siglo XIX. Entre numerosos capítulos y artículos destacan sus libros El Congreso en la primera república centralista (1994) y con Maria Julia Sierra Moncayo el Atlas conmemorativo 1810-1910-2010 (2010).
Director del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y se doctoró en el programa de Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Salamanca, en España.
object(stdClass)#2730 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ffbaeb"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(14) "Javier Hurtado"
["nameinverted"]=>
string(15) "Hurtado, Javier"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2729 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2727 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2728 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2725 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2726 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2724 (2) {
["value"]=>
string(527) "Profesor investigador Titular “C” en la UdeG y por la misma institución doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Autor de libros como Sistema Político de Jalisco, Los Gobernadores y Las élites políticas de Jalisco: 1911-2015 o La reforma del Estado en México, entre otros. Ha colaborado con más de 1 300 artículos de investigación en diarios de circulación local y nacional, Premio Jalisco de Periodismo 2015."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2723 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2783 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Mariano Otero Mestas es uno de los más importantes juristas que haya dado nuestro país. Oriundo de Guadalajara, entre sus aportes destaca la creación del juicio de amparo y la formulación de mecanismos que se relacionan directamente con el control de la constitucionalidad. También propuso la Ley Sobre Garantías Individuales, conformada por 35 artículos que incluyen leyes sobre igualdad, seguridad jurídica, propiedad y libertad, y que forma parte de la Constitución desde 1857. En este volumen se integra la investigación coordinada por Jaime Olveda, titulada: “Mariano Otero y la crisis del Estado Nacional”.
921 Geografía e historia > Biografía, genealogía, insignia > Biografía individual y automática
900 Geografía e historia > Historia mundial > Geografía e historia
Historia
Biografías
Jalisco
Preámbulo
La época de Mariano Otero (1817-1850)
Mariano Otero y la trágica década de 1840. Guerra y pronunciamientos
Mariano Otero: el arte de la política
Un embajador impertinente, un joven alcalde institucional y demasiadas amenazas por todos los flancos (1845-1848)
Mariano Otero, apoderado de las cosechas del tabaco: 1844-1850
Mariano Otero: precursor de la modernidad política y del control de la constitucionalidad
Apéndice hemerográfico. Notas periodísticas generales sobre Mariano Otero
Notas Necrológicas sobre Mariano Otero
Bibliografía General
Jaime Olveda
Doctor en Historia por la UNAM, investigador del INAH adscrito al Colegio de Jalisco y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Su línea de investigación versa sobre la historia cultural y política del siglo XIX mexicano. Por su trayectoria académica ha recibido premios, preseas y distinciones como el Premio Ernesto de la Torre Villar en investigación histórica sobre la Independencia de México, en 2009.
Josefina Zoraida Vázquez
Josefina Zoraida Vázquez Vera es una historiadora, escritora, investigadora y académica mexicana. Se ha especializado en la historia de la educación, historia política e historia diplomática de México.
Reynaldo Sordo Cedeño
Reynaldo Sordo Cedeño es catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM. Su línea de investigación es la historia política y social mexicana del siglo XIX. Entre numerosos capítulos y artículos destacan sus libros El Congreso en la primera república centralista (1994) y con Maria Julia Sierra Moncayo el Atlas conmemorativo 1810-1910-2010 (2010).
Rafael Estrada Michel
Director del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y se doctoró en el programa de Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Salamanca, en España.
Eduardo Flores Clair
Información de autor disponible próximamente.
Javier Hurtado
Profesor investigador Titular “C” en la UdeG y por la misma institución doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Autor de libros como Sistema Político de Jalisco, Los Gobernadores y Las élites políticas de Jalisco: 1911-2015 o La reforma del Estado en México, entre otros. Ha colaborado con más de 1 300 artículos de investigación en diarios de circulación local y nacional, Premio Jalisco de Periodismo 2015.
Publicaciones relacionadas
Relatos de mujeres científicas
Martha Georgina Orozco Medina y otros
Impreso
$350.00
Cartas para Pepo
Claudia Stern W.
Impreso
$400.00
El lector científico
Juan Nepote y otros
Impreso
$650.00
eBook
$520.00
Les juro que yo no soy así. Daniel Giménez Cacho
Roberto Fiesco
Impreso
$500.00
Elsa Aguirre
Roberto Fiesco
ImpresoNo disponible
Cien voces de Iberoamérica
Patricia Córdova y otros
Impreso
$400.00
eBookGratuito
Cantoras todas
Enrique Blanc y otros
eBook
$225.00
Museo portátil del ingenio y el olvido
Juan Nepote
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Universidad de Guadalajara. Síntesis histórica
Juan Real Ledezma
eBookGratuito
Alberto Ladrón de Guevara Jiménez
Hugo Torres Salazar y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Impreso
$240.00
Hay tiempos de hablar y tiempos de callar
Carlos María De Bustamante y otros
eBookGratuito
Autobiografía
Charles Darwin y otros
Impreso
$0.00
Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma y otros
eBookGratuito
Mariano Otero, visionario de la República. A 200 años de su nacimiento