Maestría en Historia por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Bibliotecología por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany. Directora fundadora del Archivo Histórico de Jalisco; Directora del Instituto de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara y de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. 1978-1989. Autora de decenas de artículos publicados nacionales y del extranjero. Colaboró con la Biblioteca Pública de Chicago y el Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago. Coordinadora e Investigadora Titular del Plan Maestro del edificio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. La biblioteca pública estatal más grande de México. 45,000 mts 2. Presidenta de la Sección de Bibliotecas Públicas de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) 2009-2012. Ha sido catedrática e Investigadora titular “B” en el CUCEA, Universidad de Guadalajara. Reconocimiento nacional al “Merito Bibliotecario” del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior CONPAB (2006), Homenaje al Bibliotecario FIL Guadalajara (2009). Homenajeada con el grupo de Personalidades Latinoamericanas de la Información Congreso INFO. La Habana, Cuba, Nov., 2016. Recibió el más alto reconocimiento del gobierno del estado de Jalisco: Premio Jalisco 2017 Laboral. Junio, 2017. Socia activa de asociaciones bibliotecarias nacional y del extranjero. En la IFLA es miembro del Comité Permanente de la Sección de Edificios y Equipamiento de Bibliotecas y asesora de la Sección de Adquisiciones y Desarrollo de Colecciones. 2017-2019. Participa asimismo en el Comité FAIFE. Representante de la AMBAC en Jalisco para la difusión de la Agenda 2030 de la ONU. Es asesora honoraria en planeación de bibliotecas del Distrito Cultural Universitario. Universidad de Guadalajara. Uno de los conjuntos culturales más amplios de Latinoamérica. En proceso 174 hectáreas. Octubre 2017.
Pertenece al Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la Universidad de Guadalajara. Cuerpo académico de Estudios sobre Historia de las profesiones y las Culturas en espacios educativos y laborales.
Alberto Ladrón de Guevara fue humano en su carrera como médico y generoso en el oficio magisterial. Ejerció la medicina en Guadalajara, en instituciones como el Hospital Civil, el Seguro Social y el Sanatorio Guevara, y su labor con la comunidad latina fue muy significativa durante varios años en el Hospital de Chicago, Estados Unidos. Asimismo, en la Universidad de Guadalajara dejó un gran ejemplo en su trayectoria como director de la Facultad de Filosofía y Letras y como profesor. Enseñaba historia y educaba sobre cómo enseñar historia; impartía sus clases como pensaba, pensaba como investigaba y transmitía el conocimiento histórico con la curiosidad e imaginación de todo científico social. El doctor Ladrón de Guevara siempre llevó a cabo la práctica profesional de ambas actividades con excelencia y fundamento ético. Así lo demuestran los textos compilados en este libro, que desde distintos enfoques y con sólida documentación resaltan la figura de un destacado médico, entrañable maestro y jalisciense ejemplar.
Gutiérrez, S., et al. (2019). Alberto Ladrón de Guevara Jiménez (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786075473598
Gutiérrez, Salvador Alejandro., Luce, David., Villarruel, Carlos., Ladrón, Helen., González, Ma. de Lourdes., Ruiz, Gabriela Guadalupe., Viveros, Ortencia., Meléndez, Dora., et al. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. 10.32870/9786075473598
S. Gutiérrez, D. Luce, C. Villarruel, H. Ladrón, M. González, G. Ruiz, O. Viveros, D. Meléndez, L. Meléndez, L. Vera, H. Torres, Alberto Ladrón de Guevara Jiménez, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075473598
Gutiérrez, S., et al. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. EPUB. 10.32870/9786075473598
Gutiérrez, S., et al. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075473598
Gutiérrez, S., et al. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Cosido. 10.32870/9786075473598
Gutiérrez S, Luce D, Villarruel C, Ladrón H, et al. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Seminario Biografía y Narrativa / Coeditorial: El Colegio de JaliscoGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Disponible en: 10.32870/9786075473598
Maestría en Historia por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Bibliotecología por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany. Directora fundadora del Archivo Histórico de Jalisco; Directora del Instituto de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara y de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. 1978-1989. Autora de decenas de artículos publicados nacionales y del extranjero. Colaboró con la Biblioteca Pública de Chicago y el Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago. Coordinadora e Investigadora Titular del Plan Maestro del edificio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. La biblioteca pública estatal más grande de México. 45,000 mts 2. Presidenta de la Sección de Bibliotecas Públicas de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) 2009-2012. Ha sido catedrática e Investigadora titular “B” en el CUCEA, Universidad de Guadalajara. Reconocimiento nacional al “Merito Bibliotecario” del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior CONPAB (2006), Homenaje al Bibliotecario FIL Guadalajara (2009). Homenajeada con el grupo de Personalidades Latinoamericanas de la Información Congreso INFO. La Habana, Cuba, Nov., 2016. Recibió el más alto reconocimiento del gobierno del estado de Jalisco: Premio Jalisco 2017 Laboral. Junio, 2017. Socia activa de asociaciones bibliotecarias nacional y del extranjero. En la IFLA es miembro del Comité Permanente de la Sección de Edificios y Equipamiento de Bibliotecas y asesora de la Sección de Adquisiciones y Desarrollo de Colecciones. 2017-2019. Participa asimismo en el Comité FAIFE. Representante de la AMBAC en Jalisco para la difusión de la Agenda 2030 de la ONU. Es asesora honoraria en planeación de bibliotecas del Distrito Cultural Universitario. Universidad de Guadalajara. Uno de los conjuntos culturales más amplios de Latinoamérica. En proceso 174 hectáreas. Octubre 2017.
Pertenece al Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la Universidad de Guadalajara. Cuerpo académico de Estudios sobre Historia de las profesiones y las Culturas en espacios educativos y laborales.