Es Doctora en Antropología Social y Cultural (2003) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1994 se desempeña como Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, fundadora del Centro de Estudios de Género y actualmente adscrita al Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Se ha especializado en dos líneas de investigación: estudios de género y estudios policiales, específicamente en temas relacionados con las culturas policiales, la transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias y el delito. Código ORCID: 0000-0003-2568-7120.
Se desempeña como Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT México. Primer académico no estadounidense en ser acreedor del William J. Perry Award for Excellence in Security and Defense Education in the individual category, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D.C., 21 de septiembre de 2017. Profesor visitante del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo (Italia), desde 2013 a la fecha. Código ORCID: 0000-0002-4078-9451
Es Doctora en Antropología Social y Cultural (2003) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1994 se desempeña como Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, fundadora del Centro de Estudios de Género y actualmente adscrita al Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Se ha especializado en dos líneas de investigación: estudios de género y estudios policiales, específicamente en temas relacionados con las culturas policiales, la transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias y el delito. Código ORCID: 0000-0003-2568-7120.
Se desempeña como Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT México. Primer académico no estadounidense en ser acreedor del William J. Perry Award for Excellence in Security and Defense Education in the individual category, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D.C., 21 de septiembre de 2017. Profesor visitante del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo (Italia), desde 2013 a la fecha. Código ORCID: 0000-0002-4078-9451
Doctor en Derecho por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor-Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Derechos Público del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Actualmente se desempeña como Defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco; coordinador de la línea de investigación sobre Estado de derecho, seguridad y justicia en la misma institución. Miembro del SNI y director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho. Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y abogado por la UdeG. Especialista en temas sobre desarrollo institucional, reforma judicial, seguridad ciudadana y justicia penal. Premio Nacional de Derecho y Economía 1999. Autor de diez libros y más de cuarenta ensayos publicados como capítulos de libros, monografías y artículos en revistas especializadas.
Hoy en México el reto más urgente de afrontar es la necesidad de contar con un modelo de policía en el que, por principio, la ciudadanía no tenga prejuicios de que puedan existir abusos y restricciones. La percepción del público sobre el sistema de justicia policial es fundamental para el Estado de derecho en la vida cotidiana. Si el público percibe a una policía competente, ética y responsable, hay una mayor probabilidad del cumplimiento generalizado de la ley. Con un cumplimiento efectivo, el sistema puede centrarse en problemas más serios de delincuencia habitual y crimen organizado. Este es un estudio realizado a 5308 agentes de policía y mandos administrativos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
J., J., et al. (2010). Justiciabarómetro (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786074503135
J., John., Suárez, María Eugenia., Moloeznik, Marcos Pablo., A., David., Parás, Pablo Gerardo., López, Carlos Alberto., et al. Justiciabarómetro 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. 10.32870/9786074503135
J. J., M. Suárez, M. Moloeznik, D. A., P. Parás, C. López, D. Haro, O. Rodríguez, C. Mercado, G. Zepeda, Justiciabarómetro, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786074503135
J., J., et al. Justiciabarómetro. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. EPUB. 10.32870/9786074503135
J., J., et al. Justiciabarómetro. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786074503135
J. J, Suárez M, et al. Justiciabarómetro. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Instituto de Investigaciones en Innovación y GobernanzaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. Disponible en: 10.32870/9786074503135
Es Doctora en Antropología Social y Cultural (2003) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1994 se desempeña como Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, fundadora del Centro de Estudios de Género y actualmente adscrita al Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Se ha especializado en dos líneas de investigación: estudios de género y estudios policiales, específicamente en temas relacionados con las culturas policiales, la transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias y el delito. Código ORCID: 0000-0003-2568-7120.
Se desempeña como Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT México. Primer académico no estadounidense en ser acreedor del William J. Perry Award for Excellence in Security and Defense Education in the individual category, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D.C., 21 de septiembre de 2017. Profesor visitante del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo (Italia), desde 2013 a la fecha. Código ORCID: 0000-0002-4078-9451
Es Doctora en Antropología Social y Cultural (2003) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1994 se desempeña como Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, fundadora del Centro de Estudios de Género y actualmente adscrita al Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Se ha especializado en dos líneas de investigación: estudios de género y estudios policiales, específicamente en temas relacionados con las culturas policiales, la transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias y el delito. Código ORCID: 0000-0003-2568-7120.
Se desempeña como Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT México. Primer académico no estadounidense en ser acreedor del William J. Perry Award for Excellence in Security and Defense Education in the individual category, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D.C., 21 de septiembre de 2017. Profesor visitante del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo (Italia), desde 2013 a la fecha. Código ORCID: 0000-0002-4078-9451
Doctor en Derecho por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor-Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Derechos Público del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Actualmente se desempeña como Defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco; coordinador de la línea de investigación sobre Estado de derecho, seguridad y justicia en la misma institución. Miembro del SNI y director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho. Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y abogado por la UdeG. Especialista en temas sobre desarrollo institucional, reforma judicial, seguridad ciudadana y justicia penal. Premio Nacional de Derecho y Economía 1999. Autor de diez libros y más de cuarenta ensayos publicados como capítulos de libros, monografías y artículos en revistas especializadas.
Publicaciones relacionadas
Jalisco a futuro 2050. El futuro de los jaliscienses
César Omar Avilés González y otros
eBookGratuito
Impreso
$200.00
Jalisco a futuro 2050. Jalisco hoy
César Omar Avilés González y otros
Impreso
$300.00
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2050. Jalisco mañana
César Omar Avilés González y otros
Impreso
$500.00
eBookGratuito
La administración pública del futuro
César Omar Avilés González y otros
eBook
$280.00
Impreso
$350.00
Miradas contemporáneas de política pública
Carlos Emigdio Quintero Castellanos y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Autor Autor
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Jalisco a futuro 2012-2032. Construyendo al porvenir
Raúl Padilla López y otros
eBookGratuito
Organizational citizenship behaviors among public employees a structural equation modeling approach
Filadelfo León Cázares
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia