Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos en el CUCSH, UdeG. Miembro del SNI, nivel II, y profesor con perfil deseable de la Secretaría de Educación Pública. Profesor huésped de las Universidades de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Nacional de Rosario, Buenos Aires y El Salvador, Argentina; Alcalá, España; Miami y San Diego, Estados Unidos; Leiden, Holanda y Varsovia, Polonia, así como del Colegio interamericano de Defensa, Washington, D. C., del Centro de Estudios Superiores Navales de México, del Colegio de la Defensa nacional de Honduras y del Instituto Internacional de derecho Humanitario de Italia. Acreedor del Premio William J. Perry a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa en la categoría individual, William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University, Washington, D. C.
Ante el panorama complejo de violencia que afecta a todas las personas y contextos del presente, el Centro de Estudios estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara, Global Thought, y la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, han reunido en esta obra el conocimiento y perspectivas de once especialistas, quienes abordan este importante tema desde una óptica analíti...
Tanto en Jalisco como en todo México, la construcción del futuro postpandemia debe ser un trabajo plural y participativo, que convoque a un esfuerzo integrado de los diferentes niveles de gobierno, el sector empresarial, las instituciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general. En este contexto, y como parte del proyecto institucional Jalisco a futuro, se planteó el desafí...
Se trata de una obra que gira alrededor de la "mejora regulatoria" como institución jurídica del derecho administrativo, lo que responde a que la legislación vigente en la materia se erige en un obstáculo a la competitividad, debido a los excesivos trámites relacionados con la apertura y operación de empresas.En este marco, el libro da cuenta de la parte teórica que se desprende de la Ley Gener...
Existe una amplia discusión acerca de cómo deba operar de manera eficiente una política pública y ello obedece a una consideración de primera importancia: ante el cúmulo de necesidades insatisfechas de la gente los recursos públicos siempre serán insuficientes. Por ello, el ejercer con eficacia tales recursos es un compromiso público de primera importancia y es, también, una obligación de cará...
La continuidad de los simposios internacionales de historia militar iniciados en 2001 se vio interrumpida, contra nuestra voluntad, por el hecho de no haber encontrado alguna respetable institución que nos brindara el apoyo necesario para ello. A pesar de haber tocado muchas puertas, las respuestas eran por razones presupuestales, año de elecciones, etc.México es un pueblo que tiene todo el der...
La obra colectiva que el lector tiene en sus manos constituye un producto de la cátedra Conacyt Seguridad Ciudadana: Análisis Competencial y Políticas Públicas en Zonas Metropolitanas, de El Colegio de Jalisco. Estos estudios que giran en torno a las principales preocupaciones y demandas de la ciudadanía: la seguridad pública y la responsabilidad que compete al Estado tanto en la persecución de...
Este libro reúne seis ensayos y dos trabajos académicos sobre el legado del químico y escritor italiano Primo Levi, su contexto histórico y el contenido y significado de su esfuerzo intelectual para mantener viva la memoria del Holocausto o Shoah. Los textos abordan temáticas históricas, éticas, políticas o literarias vinculadas de distinta manera a la biografía y la obra de esta figura clave d...
Jalisco a futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. Este primer volumen reúne académicos y especialistas de varias ramas para realizar un diagnóstico que permita identificar las relaciones causales entre factores explicativos, problemas ...
Jalisco a Futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. En este segundo volumen se plantean quince proyectos prioritarios para los próximos doce años, que reúnen tres características básicas: actúan sobre las causas de los problemas públicos...
En Jalisco, los costos públicos y privados de la inseguridad y la violencia se han incrementado significativamente en los últimos tres lustros. Los diagnósticos de este volumen no dejan lugar a dudas de que tanto en la administración de justicia en general como de justicia penal en particular persisten prácticas de corrupción, ineficiencia y lentitud que tienen como expresión última una baja co...
Este informe ejecutivo de Jalisco a futuro 2012-2032 abunda en datos estadísticos y descripciones que muestran la realidad del estado. Como en los reportes amplios de los temas, aquí se compara aquello que se esperaba ocurriera con lo sucedido realmente en los pasados doce años; se comprendían los éxitos y fracasos, aciertos y errores, políticas certeras y fallidas; se identifican los escenario...
Hoy en México el reto más urgente de afrontar es la necesidad de contar con un modelo de policía en el que, por principio, la ciudadanía no tenga prejuicios de que puedan existir abusos y restricciones. La percepción del público sobre el sistema de justicia policial es fundamental para el Estado de derecho en la vida cotidiana. Si el público percibe a una policía competente, ética y responsable...