Balance parcial 2018-2022. Volumen I. Políticas públicas locales
object(stdClass)#2806 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a482ed"
["role"]=>
string(3) "B23"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "David Gómez-Álvarez Pérez"
["nameinverted"]=>
string(29) "Gómez-Álvarez Pérez, David"
["keynames"]=>
string(21) "David Gómez-Álvarez"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2717 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2829 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2744 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2718 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2890 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2939 (2) {
["value"]=>
string(704) "Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1717 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2742 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2360 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(18) "General rapporteur"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Sociología por El Colegio de México, maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía por la misma universidad. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics. Cofundador y director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad y del proyecto de divulgación llamado “Gatitos Contra la Desigualdad”. Ha trabajado en Oxfam, Fundar y diferentes áreas gubernamentales, como el EVALÚA CDMX y el IIEG en Jalisco. Ha realizado consultorías para Unicef, Coneval, CEPAL, Banco Mundial y OIT. Profesor de asignatura en El Colegio de México y anteriormente impartió clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otras. Especializado en desigualdad, pobreza y justicia fiscal, medición y análisis de estos fenómenos, así como política social y tributaria comparada.
object(stdClass)#2712 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a399dc1"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(22) "Mauricio Merino Medina"
["nameinverted"]=>
string(23) "Merino Medina, Mauricio"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2711 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2710 (2) {
["affiliation"]=>
string(54) "Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)"
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2709 (2) {
["value"]=>
string(29) "Profesor Investigador Titular"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2707 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2708 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2706 (2) {
["value"]=>
string(1455) "Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor-investigador y fue Director de la División de Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito y coordinado 20 libros entre los que se encuentran: Gobierno Local. Poder Nacional, editado por El Colegio de México, La transición votada y La Democracia Pendiente, ambos editados por el Fondo de Cultura Económica, entre otros. Sus títulos más recientes son Políticas Públicas. Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de Problemas Públicos, editado por el CIDE, La estructura de la Rendición de Cuentas en México publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE, y Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Políticas Públicas, publicado con el sello del Fondo de Cultura Económica y el CIDE.rnrnFue Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Fue Gerente Internacional del Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California en San Diego e investigador en el Woodrow Wilson Center for International Scholars. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2705 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2704 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2473 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctor en Sociología por El Colegio de México, maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía por la misma universidad. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics. Cofundador y director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad y del proyecto de divulgación llamado “Gatitos Contra la Desigualdad”. Ha trabajado en Oxfam, Fundar y diferentes áreas gubernamentales, como el EVALÚA CDMX y el IIEG en Jalisco. Ha realizado consultorías para Unicef, Coneval, CEPAL, Banco Mundial y OIT. Profesor de asignatura en El Colegio de México y anteriormente impartió clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otras. Especializado en desigualdad, pobreza y justicia fiscal, medición y análisis de estos fenómenos, así como política social y tributaria comparada.
Licenciado en psicología educativa y maestro en educación por la Uni-versidad del Valle de Atemajac (Univa), y doctor en política educativa y liderazgo por la Universidad de Kansas, Estados Unidos.
Es profesor investigador del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), miembro del SNI y del Program for Research on Private Higher Education (PROPhE) de la State University de Nueva York en Albany.
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Políticas Públicas Urbanas por The New School de Nueva York y maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Flacso-México. Profesor adjunto del Departamento de Estudios Urbanos en Queens College e investigador visitante en el Observatorio Latinoamericano de The New School. Miembro del capítulo Latinoamericano de la International Network for Transport and Accessibilty in Low Income Communities. Su trabajo de investigación ha sido público por la Red Nacional de Investigación Urbana, la UdeG, el Journal of Deliverative Democracy y El Colegio de México. Ha sido consultor para la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para África de la ONU.
Doctor en Antropología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Profesor-investigador del CIESAS Occidente y responsable técnico del Cidiglo. Desarrolla las líneas de investigación: sociedad y medio ambiente, gestión ambiental municipal, residuos sólidos, derechos humanos ambienta-les y gobiernos locales.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
DOCTORADO, DOCTOR EN URBANISMO, 6635165, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, México , DISTRITO FEDERAL ,
MAESTRIA, GESTION PUBLICA, 5543331, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS / DIVISION DE GESTION EMPRESARIAL, México , JALISCO ,
LICENCIATURA, INGENIERO CIVIL, 3028063, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA / DEPTO. DE INGENIERIA CIVIL Y TOPOGRAFIA, México , JALISCO,
ADSCRIPCION ACTUAL: INST. DE EDU. SUP. PUBLICAS, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO / DIVISION DE TECNOLOGIA Y PROCESOS, PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR A
Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.
object(stdClass)#1878 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a482ed"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "David Gómez-Álvarez Pérez"
["nameinverted"]=>
string(29) "Gómez-Álvarez Pérez, David"
["keynames"]=>
string(21) "David Gómez-Álvarez"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1882 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1906 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2774 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1859 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1884 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2768 (2) {
["value"]=>
string(704) "Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1872 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#1904 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2473 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Antonio Ruiz-Porras es profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Guadalajara. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (MX), la Academia Mexicana de Ciencias Económicas (MX), la American Economic Association (Estados Unidos) y la Royal Economic Society (Reino Unido). Sus intereses de investigación se refieren a la economía, las finanzas y la econometría.
Egresada de la Licenciatura en Sistemas de Información por la UdeG, maestra en Política Pública por la Universidad de Carnegie Mellon y candidata a doctora en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universidad Oberta de Cataluña. Lidera iniciativas de transformación digital en el sector público y privado a nivel nacional e internacional. En el área internacional, dirigió la oficina del BID en Chile, ha colaborado con diversas agencias de la ONU, como el Programa para el Desarrollo y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, participando como revisora de pares de la OECD para las estrategias de gobierno digital de diversos países de América Latina, y como consejera honoraria para la estrategia digital de El Salvador y árabe. En el sector público lideró la Estrategia Digital Nacional de México, la Unidad de Gobierno Digital a nivel Federal y el Programa Zapopan Ciudad Digital a nivel local. En el sector privado, ha dirigido varias iniciativas de transformación digital como gerenta de estrategia y operaciones en Deloitte Consulting. Reconocida por Apolitical como una de las veinte personas más influyentes a nivel global en gobierno digital.
object(stdClass)#1994 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18da101"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(23) "Diego Escobar González"
["nameinverted"]=>
string(24) "Escobar González, Diego"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1987 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1983 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1988 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1991 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1995 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1990 (2) {
["value"]=>
string(428) "Especialista en evaluación y uso de la evidencia en política social. Actualmente es servidor público en el Gobierno del estado de Jalisco. Con un grado en Filosofía y Ciencias Sociales y una maestría en Filosofía y Políticas Públicas en la London School of Economics and Political Science. Colaborador en investigaciones y proyectos de intervención sociocultural con diversas instituciones nacionales e internacionales."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1989 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2473 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#1992 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18db29d"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "Marcos Pablo Moloeznik Gruer"
["nameinverted"]=>
string(29) "Moloeznik Gruer, Marcos Pablo"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1961 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2004 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2005 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1998 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2002 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1999 (2) {
["value"]=>
string(868) "Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos en el
CUCSH, UdeG. Miembro del SNI, nivel II, y profesor con perfil deseable de
la Secretaría de Educación Pública. Profesor huésped de las Universidades
de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Nacional de Rosario, Buenos Aires
y El Salvador, Argentina; Alcalá, España; Miami y San Diego, Estados Unidos; Leiden, Holanda y Varsovia, Polonia, así como del Colegio interamericano de Defensa, Washington, D. C., del Centro de Estudios Superiores
Navales de México, del Colegio de la Defensa nacional de Honduras y del
Instituto Internacional de derecho Humanitario de Italia. Acreedor del
Premio William J. Perry a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa en la categoría individual, William J. Perry Center for Hemispheric
Defense Studies, National Defense University, Washington, D. C."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2000 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2473 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#2017 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a39dbf7"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(23) "Lourdes Morales Canales"
["nameinverted"]=>
string(24) "Morales Canales, Lourdes"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2018 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2020 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2019 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2022 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2021 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1997 (2) {
["value"]=>
string(827) "Es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de Paris I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue Directora de Alianza Cívica, de Mexicobserva y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca. Es profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde actualmente coordina la Red por la Rendición de Cuentas. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente en instituciones de educación superior públicas y privadas. Ha coordinado investigaciones sobre participación ciudadana, procesos electorales en regiones indígenas con enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas . Es coautora y autora de artículos y libros vinculados a esos temas."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2026 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#1996 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2473 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Especialista en temas anticorrupción. Me he desempeñado como servidor público en el ámbito legislativo y ejecutivo a nivel estatal y federal, así como consultor para proyectos de desarrollo internacional y voluntario en organizaciones de la sociedad civil.
En el ámbito académico cuento con una maestría en Corrupción y Gobernanza por la Universidad de Sussex, en Reino Unido.
Interés por temas de control de la corrupción, transparencia, participación ciudadana y contrataciones públicas.
Analizar la evolución de ls politicas públicas es tarea complicada. se requiere conjuntar varias visiones: la del experto analista, la del acto de la politica y la del beneficiario. Este libro reúne a más de cincuenta participantes que, desde diferentes perspectivas, abordan un amplio repertorio de politicas. Una publicación indispensable para quienes se ocupan y preocuopan del devenir de una entidad federativa que es motor del mexico de hoy.Este ejercicio es una fotografía a mitad del camino y también una señal de advertencia. ¿va jalisco en la dirección correcta? la respuesta no puede ser simple porque la realidad es compleja,. Las voces presentes en esta obra nos explican donde estamos, nos dan una idea de hacia donde vamos y, mejor aún, nos ofrecen algunas ideas sobre cómo corregir el rumbo.
Merino, Mauricio., Escobar, Agustín., Toro, Sonia Carolina., Jaramillo-Molina, Máximo Ernesto., Castañon, Héctor., Barba, Carlos Eduardo., et al. Jalisco a medio camino 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718538-6425f151459f2.html
M. Merino, A. Escobar, S. Toro, M. Jaramillo-Molina, H. Castañon, C. Barba, C. Bauche, C. Alpuche, G. Bonilla, C. Moreno, A. Petersen, J. Silas, P. Hernández, M. Pereira, C. Moreno, D. Cedillo, A. Pantoja, N. Alvarado, E. Loyo, M. Ramos, D. López, A. Hidalgo, A. de, E. Arteaga, G. Bernache, E. Santana, A. Mendo, V. Meléndez, C. González, A. Fernández, J. Gleason, D. Herrera, J. Márquez, A. Olivares, E. Osorio, A. Lee, E. J., A. del, A. del, D. Gómez-Álvarez, E. López-Moreno, F. Medel, I. Román, A. Ruiz, N. García, J. Anguiano, J. Mora, J. Villaseñor, J. Ayala, M. Alarcón, E. Ruvalcaba-Gómez, Y. Martínez, R. Portilla, D. Escobar, M. Moloeznik, L. Camarena, A. Vázquez, L. Morales, M. Aguilar, Á. Quintero, J. Martínez, J. Cervantes, L. Gatica, A. Barrios, Jalisco a medio camino, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718538-6425f151459f2.html
Merino, M., et al. Jalisco a medio camino. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718538-6425f151459f2.html
320 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
David Gómez-Álvarez Pérez
Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública.
Carlos Iván Moreno Arellano
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.
Máximo Ernesto Jaramillo-Molina
Doctor en Sociología por El Colegio de México, maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía por la misma universidad. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics. Cofundador y director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad y del proyecto de divulgación llamado “Gatitos Contra la Desigualdad”. Ha trabajado en Oxfam, Fundar y diferentes áreas gubernamentales, como el EVALÚA CDMX y el IIEG en Jalisco. Ha realizado consultorías para Unicef, Coneval, CEPAL, Banco Mundial y OIT. Profesor de asignatura en El Colegio de México y anteriormente impartió clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otras. Especializado en desigualdad, pobreza y justicia fiscal, medición y análisis de estos fenómenos, así como política social y tributaria comparada.
Mauricio Merino Medina
Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor-investigador y fue Director de la División de Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito y coordinado 20 libros entre los que se encuentran: Gobierno Local. Poder Nacional, editado por El Colegio de México, La transición votada y La Democracia Pendiente, ambos editados por el Fondo de Cultura Económica, entre otros. Sus títulos más recientes son Políticas Públicas. Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de Problemas Públicos, editado por el CIDE, La estructura de la Rendición de Cuentas en México publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE, y Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Políticas Públicas, publicado con el sello del Fondo de Cultura Económica y el CIDE.rnrnFue Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Fue Gerente Internacional del Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California en San Diego e investigador en el Woodrow Wilson Center for International Scholars. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Agustín Escobar Latapí
Información de autor disponible próximamente.
Sonia Carolina Toro Morales
Información de autor disponible próximamente.
Máximo Ernesto Jaramillo-Molina
Doctor en Sociología por El Colegio de México, maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía por la misma universidad. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics. Cofundador y director del Instituto de Estudios sobre Desigualdad y del proyecto de divulgación llamado “Gatitos Contra la Desigualdad”. Ha trabajado en Oxfam, Fundar y diferentes áreas gubernamentales, como el EVALÚA CDMX y el IIEG en Jalisco. Ha realizado consultorías para Unicef, Coneval, CEPAL, Banco Mundial y OIT. Profesor de asignatura en El Colegio de México y anteriormente impartió clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otras. Especializado en desigualdad, pobreza y justicia fiscal, medición y análisis de estos fenómenos, así como política social y tributaria comparada.
Héctor Castañon Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Eduardo Barba Solano
Licenciado en Relaciones internacionales por El Colegio de México, maestro en Ciencias-Sociología por la Universidad de Wisconsin y doctor en Ciencias Sociales por el CIESAS y la Universidad de Guadalajara, donde además es profesor-investigador. Miembro del SNI, nivel III. Sus principales campos de investigación: una perspectiva comparativa sobre política social, sistemas de protección social, regímenes de bienestar, desigualdad y pobreza en América Latina y México.
Carlos Bauche Madero
Información de autor disponible próximamente.
Cristhy Alejandra Alpuche Cabrera
Información de autor disponible próximamente.
Gloria Irais Bonilla Casillas
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Luis Moreno Jaimes
Doctor en Política Pública por la Universidad de Texas en Austin; maestro en Política Pública por la Universidad de Chicago, y licenciado en Administración Pública por El Colegio de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Es especialista en descentralización del gasto público y evaluación del desempeño de gobiernos locales.
Alfonso Petersen Farah
Información de autor disponible próximamente.
Juan Carlos Silas Casillas
Licenciado en psicología educativa y maestro en educación por la Uni-versidad del Valle de Atemajac (Univa), y doctor en política educativa y liderazgo por la Universidad de Kansas, Estados Unidos.Es profesor investigador del Departamento de Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), miembro del SNI y del Program for Research on Private Higher Education (PROPhE) de la State University de Nueva York en Albany.
Paulina Hernández Morales
Información de autor disponible próximamente.
Martha Pereira Moncayo
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Iván Moreno Arellano
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.
Diego Cedillo Morales
Información de autor disponible próximamente.
Adriana Pantoja de Alba
Información de autor disponible próximamente.
Nicolas José Alvarado Vale
Información de autor disponible próximamente.
Erika Adriana Loyo Beristain
Información de autor disponible próximamente.
María Guadalupe Ramos Ponce
La Doctora María Guadalupe Ramos Ponce, es abogada feminista, tiene una Maestría enAdministración de la Justicia y Seguridad pública, por la Universidad de Guadalajara, susestudios de Doctorado los realizó en Cooperación y Bienestar social, por la Universidad deOviedo, España, con una línea de investigación sobre El feminicidio en Jalisco, obteniendola mención: “Sobresaliente Cum Laude”. Es Diplomada en Derechos humanos de lasmujeres por la Universidad de Chile, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas enMéxico y el ITAM, Fue Visitadora General en la Comisión Estatal de Derechos Humanos enJalisco, es profesora investigadora de tiempo completo Titular “B” con perfil promep en laUniversidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Ciénega. Ha impartido diversoscursos académicos en licenciatura y maestría; especialmente Teoría de los DerechosHumanos y Garantías Constitucionales. Ha dirigido y asesorado diversas investigaciones detesis de licenciatura, maestría y doctorado. Ha escrito y publicado diversos artículos sobrederechos humanos de las mujeres y violencia de género. Ha participado como ponente endiversos eventos a nivel nacional e internacional. Forma parte desde 2003 del Comité deAmérica Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer (CLADEM), que esun organismo con estatus consultivo en la ONU, el cual es una red feminista de mujeres yde organizaciones de mujeres, que en toda América Latina y el Caribe unen esfuerzos paralograr una efectiva defensa de los derechos de las mujeres en la región, y desde unaperspectiva feminista trabaja a favor de la defensa y promoción de los Derechos de lasMujeres. Forma parte como CLADEM del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio,de la Agenda Feminista de Jalisco y de diversas redes del movimiento amplio de mujeres yfeministas que unen esfuerzos para lograr la igualdad plena y sustantiva de las mujeres.
David López García
Doctor en Políticas Públicas Urbanas por The New School de Nueva York y maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Flacso-México. Profesor adjunto del Departamento de Estudios Urbanos en Queens College e investigador visitante en el Observatorio Latinoamericano de The New School. Miembro del capítulo Latinoamericano de la International Network for Transport and Accessibilty in Low Income Communities. Su trabajo de investigación ha sido público por la Red Nacional de Investigación Urbana, la UdeG, el Journal of Deliverative Democracy y El Colegio de México. Ha sido consultor para la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para África de la ONU.
Alfredo Henry Hidalgo Rasmussen
Información de autor disponible próximamente.
Andrés de la Peña Subacius
Información de autor disponible próximamente.
Emilia García Arteaga Molinar
Información de autor disponible próximamente.
Gerardo Bernache Pérez
Doctor en Antropología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Profesor-investigador del CIESAS Occidente y responsable técnico del Cidiglo. Desarrolla las líneas de investigación: sociedad y medio ambiente, gestión ambiental municipal, residuos sólidos, derechos humanos ambienta-les y gobiernos locales.
Eduardo Santana Castellón
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Alejandro Mendo Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Violeta Guadalupe Meléndez Carranza
Información de autor disponible próximamente.
Carlos González Figueredo
Información de autor disponible próximamente.
Adrián Alfredo Fernández Bremauntz
Información de autor disponible próximamente.
José Arturo Gleason Espíndola
DOCTORADO, DOCTOR EN URBANISMO, 6635165, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO / DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, México , DISTRITO FEDERAL ,MAESTRIA, GESTION PUBLICA, 5543331, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS / DIVISION DE GESTION EMPRESARIAL, México , JALISCO ,LICENCIATURA, INGENIERO CIVIL, 3028063, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA / DEPTO. DE INGENIERIA CIVIL Y TOPOGRAFIA, México , JALISCO,ADSCRIPCION ACTUAL: INST. DE EDU. SUP. PUBLICAS, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO / DIVISION DE TECNOLOGIA Y PROCESOS, PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR A
Daniela Herrera González
Información de autor disponible próximamente.
Juan Guillermo Márquez Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Adriana Inés Olivares González
Información de autor disponible próximamente.
Elton Osorio
Información de autor disponible próximamente.
Adonais Lee
Información de autor disponible próximamente.
Enrique J. Jardel
Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.
Agustín del Castillo
Información de autor disponible próximamente.
Agustín del Castillo
Información de autor disponible próximamente.
David Gómez-Álvarez Pérez
Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública.
Eduardo López-Moreno
Información de autor disponible próximamente.
Felipe Medel
Información de autor disponible próximamente.
Ignacio Román Morales
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Ruiz Porras
Antonio Ruiz-Porras es profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Guadalajara. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (MX), la Academia Mexicana de Ciencias Económicas (MX), la American Economic Association (Estados Unidos) y la Royal Economic Society (Reino Unido). Sus intereses de investigación se refieren a la economía, las finanzas y la econometría.
Nancy García Vázquez
Información de autor disponible próximamente.
Javier Emmanuel Anguiano Pita
Información de autor disponible próximamente.
José Medina Mora Icaza
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Ignacio Villaseñor Becerra
Información de autor disponible próximamente.
José Ayala Padilla
Información de autor disponible próximamente.
Moises Alejandro Alarcón Osuna
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Edgar A. Ruvalcaba-Gómez
Información de autor disponible próximamente.
Yolanda Martínez Mancilla
Egresada de la Licenciatura en Sistemas de Información por la UdeG, maestra en Política Pública por la Universidad de Carnegie Mellon y candidata a doctora en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universidad Oberta de Cataluña. Lidera iniciativas de transformación digital en el sector público y privado a nivel nacional e internacional. En el área internacional, dirigió la oficina del BID en Chile, ha colaborado con diversas agencias de la ONU, como el Programa para el Desarrollo y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, participando como revisora de pares de la OECD para las estrategias de gobierno digital de diversos países de América Latina, y como consejera honoraria para la estrategia digital de El Salvador y árabe. En el sector público lideró la Estrategia Digital Nacional de México, la Unidad de Gobierno Digital a nivel Federal y el Programa Zapopan Ciudad Digital a nivel local. En el sector privado, ha dirigido varias iniciativas de transformación digital como gerenta de estrategia y operaciones en Deloitte Consulting. Reconocida por Apolitical como una de las veinte personas más influyentes a nivel global en gobierno digital.
Radamanto Portilla Tinajero
Información de autor disponible próximamente.
Diego Escobar González
Especialista en evaluación y uso de la evidencia en política social. Actualmente es servidor público en el Gobierno del estado de Jalisco. Con un grado en Filosofía y Ciencias Sociales y una maestría en Filosofía y Políticas Públicas en la London School of Economics and Political Science. Colaborador en investigaciones y proyectos de intervención sociocultural con diversas instituciones nacionales e internacionales.
Marcos Pablo Moloeznik Gruer
Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos en el
CUCSH, UdeG. Miembro del SNI, nivel II, y profesor con perfil deseable de
la Secretaría de Educación Pública. Profesor huésped de las Universidades
de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Nacional de Rosario, Buenos Aires
y El Salvador, Argentina; Alcalá, España; Miami y San Diego, Estados Unidos; Leiden, Holanda y Varsovia, Polonia, así como del Colegio interamericano de Defensa, Washington, D. C., del Centro de Estudios Superiores
Navales de México, del Colegio de la Defensa nacional de Honduras y del
Instituto Internacional de derecho Humanitario de Italia. Acreedor del
Premio William J. Perry a la Excelencia en Educación en Seguridad y Defensa en la categoría individual, William J. Perry Center for Hemispheric
Defense Studies, National Defense University, Washington, D. C.
Luz Celina Camarena Romero
Información de autor disponible próximamente.
Ana María Vázquez Rodríguez
Información de autor disponible próximamente.
Lourdes Morales Canales
Es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de Paris I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue Directora de Alianza Cívica, de Mexicobserva y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca. Es profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde actualmente coordina la Red por la Rendición de Cuentas. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente en instituciones de educación superior públicas y privadas. Ha coordinado investigaciones sobre participación ciudadana, procesos electorales en regiones indígenas con enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas . Es coautora y autora de artículos y libros vinculados a esos temas.
Marcela Rubí Aguilar Arévalo
Información de autor disponible próximamente.
Álvaro Quintero Casillas
Especialista en temas anticorrupción. Me he desempeñado como servidor público en el ámbito legislativo y ejecutivo a nivel estatal y federal, así como consultor para proyectos de desarrollo internacional y voluntario en organizaciones de la sociedad civil.En el ámbito académico cuento con una maestría en Corrupción y Gobernanza por la Universidad de Sussex, en Reino Unido.Interés por temas de control de la corrupción, transparencia, participación ciudadana y contrataciones públicas.