Balance parcial 2018-2022. Volumen II. Instituciones y actores políticos estatales
object(stdClass)#2873 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a482ed"
["role"]=>
string(3) "B23"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "David Gómez-Álvarez Pérez"
["nameinverted"]=>
string(29) "Gómez-Álvarez Pérez, David"
["keynames"]=>
string(21) "David Gómez-Álvarez"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2884 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2744 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2718 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2829 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2740 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2890 (2) {
["value"]=>
string(704) "Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2745 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2946 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2120 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(18) "General rapporteur"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctora en Ciencia Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Pertenece al SNI. Coordinadora general del “Observatorio Político Electoral” de la Universidad de Guadalajara y el Grupo de Investigación “Élites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Ha escrito diversos libros en temas sobre comportamiento político, élites, candidaturas y congresos locales.
Doctora en Gobierno y maestra en Relaciones Internacionales por la University of Essex y maestra en Estudios Diplomáticos por la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero. Integrante del SNI, nivel I. Especialista en estudios políticos subnacionales; durante los últimos años ha trabajado el caso de Jalisco abordando igualdad sustantiva en el Congreso Estatal, elecciones y paridad, violencia política contra las mujeres y cultura política en Jalisco. Profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO desde 2009.
Profesor-docente adscrita al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Latinoamericanos, Licenciada en Derecho.
Integrante del SNI como candidato a investigador nacional. Perfil PRODEP. Forma parte del Cuerpo Académico 1097: Cultura de Paz y Participación Ciudadana.
Doctora en Ciencia Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Pertenece al SNI. Coordinadora general del “Observatorio Político Electoral” de la Universidad de Guadalajara y el Grupo de Investigación “Élites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Ha escrito diversos libros en temas sobre comportamiento político, élites, candidaturas y congresos locales.
José Bautista, es maestro en política y gestión pública por parte del ITESO, ha trabajado en temas sobre: desarrollo comunitario, vivienda popular, participación ciudadana, sociedad civil, transparencia y rendición de cuentas. Participó en curso sobre Gerencia Social para Directivos impartido por el INDES del BID. Ha participado en diversos proyectos: Sociedad Civil; Gestión del Desarrollo Local; Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Local, etc. ha asesorado la conformación de Redes: Foro de Organizaciones Civiles; Poder Ciudadano (nacional y en Jalisco) y Ciudadanos por Municipios Transparentes-Jalisco, ha colaborado en diversas publicaciones y artículos sobre el trabajo de estas Redes en el Estado de Jalisco. Ha publicado diversos artículos sobre transparencia. Ha fungido como coordinador de proyectos sociales en el Centro de Investigación y Formación Social. Tiene una amplia participación en seminarios, talleres y conferencias dirigidos al sector al sector empresarial, académico y estudiantil y sector público. Asimismo ha sido invitado como conferencista magistral por diversas organizaciones.
Participa en la Red de Investigadores de Gobiernos Locales (IGLOM) donde ha presentado ponencias, así como en los Foros Nacionales convocados por CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes) y en la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Forma parte de la Red ?El derecho a Saber?.
Maestra en estudios filosóficos, licenciada en Estudios Políticos y Gobierno, ambas por la Universidad de Guadalajara. Ha cursado dos diplomados: "Gobernabilidad y Gerencia Política" por la Universidad Autonóma de México, Facultad de Ciencis Políticas y Sociales/ The George Washington University, The Graduate School of Political Management y el diplomado "Gobernabilidad y Reforma de Estado de América Latina" por la Universidad Complutense de Madrid / Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo en la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno. Ha impartido clases de seminario de tesis Análisis Institucional, Filosfía Política Contemporánea, Ética y Política y Ética Pública. Ponente en conferencias nacionales e internacionales de filosofía y ciencias sociales con temas que versan sobre el contractualismo, los límites de la violencia legítima, enemigo público y participación ciudadana. Co-coordinadora de la Línea de participación ciudadana del Observatorio Electoral de la UDG. Entre sus intereses de investigación se encuentran: mecanismos de participación ciudadana, manifestaciones, protestas sociales y participación electoral y no electoral.
object(stdClass)#1795 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f80684e3653"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(14) "Carlos Aguirre"
["nameinverted"]=>
string(15) "Aguirre, Carlos"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1786 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1797 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1787 (2) {
["value"]=>
string(6) "Editor"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1796 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1798 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1704 (2) {
["value"]=>
string(457) "Doctorado en la Universidad de Minnesota en 1996, en 1999 recibió la beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Es autor de los libros La ciudad y los perros. Biografía de una novela (2015), Dénle duro que no siente. Poder y transgresión en el Perú republicano (2008), The Criminals of Lima and their Worlds: The Prison Experience (1850-1935) (2005), Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar (2005), entre otros."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1705 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2057 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.
object(stdClass)#1657 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a482ed"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "David Gómez-Álvarez Pérez"
["nameinverted"]=>
string(29) "Gómez-Álvarez Pérez, David"
["keynames"]=>
string(21) "David Gómez-Álvarez"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1658 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2280 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1659 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1661 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1660 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1662 (2) {
["value"]=>
string(704) "Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1665 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#1663 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67bc29b83/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2057 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctora en Gobierno y maestra en Relaciones Internacionales por la University of Essex y maestra en Estudios Diplomáticos por la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero. Integrante del SNI, nivel I. Especialista en estudios políticos subnacionales; durante los últimos años ha trabajado el caso de Jalisco abordando igualdad sustantiva en el Congreso Estatal, elecciones y paridad, violencia política contra las mujeres y cultura política en Jalisco. Profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO desde 2009.
Licenciatura en psicología y maestría en Investigación educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctorado en Desarrollo, Aprendizaje y educación, por las instituciones Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Profesor-investigador de la UNACH, actualmente Director de Investigación de la misma institución y fue director de la Escuela de Humanidades C-IX. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores, Perfil Deseable del PRODEP; experiencia en el desarrollo de proyectos en comunidades indígenas, particularmente en las zonas tzeltal y tojolabal. Miembro y líder del Cuerpo Académico Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad Desarrolla investigaciones en torno a las culturas infantiles. Profesor de la Maestría en Desarrollo Local (PNPC), de la Especialidad en Procesos Culturales Lectoescritores (PNPC) y ha participado como facilitador en curso desarrollado en el Programa “Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional” (2019) de UNACH-CONACYT.
Actualmente, los intereses de investigación son sobre estudio de infancias en diversos contextos, particularmente infancias escolarizadas. La línea de investigación del Cuerpo académico es “Identidad, cultura y poder”. Se estudian infancias indígenas, infancias rurales, en temas sobre convivencia, justicia social y coprotagonismo.
Doctora en Ciencias Históricas y Sociales por la Universidad de Florencia. Ganador del Premio Firenze University Press en 2014. Profesor en el Departamento de Estudios Políticos en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Coordinador de la línea de investigación Partidos Políticos del Observatorio-Electoral de la Universidad de Guadalajara y líder del Grupo de Investigación Partidos Políticos de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.
Doctor en Historia por la Universidad de París. Autor de libros de ensayos históricos y novelas como El rector (2018), La niña y el sacerdote (2019) y Después del incendio (2021).
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.
Marván, María., Bayardo, Alberto., Alcántar, Paul Alexander., Ibarra, José de Jesús., López, Fátima., Ramírez, Jorge., et al. Jalisco a medio camino 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718545-6425f4d7195b9.html
M. Marván, A. Bayardo, P. Alcántar, J. Ibarra, F. López, J. Ramírez, D. Petersen, D. Chinas, A. Chimiak, M. Montaño, O. Macedonio, L. Castro, J. Bautista, R. Morgan, A. Hernández, L. Almaraz, J. Eufracio, D. Rulfo, F. Aceves, S. Serrano, A. Arellano, V. Romero, J. Alonso, M. Amezcua, L. Aritmética, C. Aguirre, A. Acosta, D. Gómez-Álvarez, D. González, U. Vargas, D. Franco, R. Prado, S. Ochoa, J. Severino, A. Sutton, M. Plascencia, Y. Silva, A. Bussoletti, E. Toussaint, R. Rea, A. Fernández, M. Cortés, E. Rosales, J. González, M. Baeza, J. Barrera, R. Castelán, J. Ríos, C. Moreno, M. Jarramillo, Jalisco a medio camino, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718545-6425f4d7195b9.html
Marván, M., et al. Jalisco a medio camino. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-jalisco-a-medio-camino-9786075718545-6425f4d7195b9.html
320 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
David Gómez-Álvarez Pérez
Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública.
Mónica Montaño Reyes
Doctora en Ciencia Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Pertenece al SNI. Coordinadora general del “Observatorio Político Electoral” de la Universidad de Guadalajara y el Grupo de Investigación “Élites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Ha escrito diversos libros en temas sobre comportamiento político, élites, candidaturas y congresos locales.
Ruth Elizabeth Prado Pérez
Doctora en Gobierno y maestra en Relaciones Internacionales por la University of Essex y maestra en Estudios Diplomáticos por la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero. Integrante del SNI, nivel I. Especialista en estudios políticos subnacionales; durante los últimos años ha trabajado el caso de Jalisco abordando igualdad sustantiva en el Congreso Estatal, elecciones y paridad, violencia política contra las mujeres y cultura política en Jalisco. Profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO desde 2009.
María Marván Laborde
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Bayardo Pérez Arce
Información de autor disponible próximamente.
Paul Alexander Alcántar Arteaga
Información de autor disponible próximamente.
José de Jesús Ibarra Cárdenas
Información de autor disponible próximamente.
Fátima López Iturrioz
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Ramírez Plascencia
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Diego Petersen Farah
Información de autor disponible próximamente.
Dolores del Carmen Chinas Salazar
Profesor-docente adscrita al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Latinoamericanos, Licenciada en Derecho.Integrante del SNI como candidato a investigador nacional. Perfil PRODEP. Forma parte del Cuerpo Académico 1097: Cultura de Paz y Participación Ciudadana.
Anna Karolina Chimiak
Información de autor disponible próximamente.
Mónica Montaño Reyes
Doctora en Ciencia Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara. Pertenece al SNI. Coordinadora general del “Observatorio Político Electoral” de la Universidad de Guadalajara y el Grupo de Investigación “Élites en América Latina” de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Ha escrito diversos libros en temas sobre comportamiento político, élites, candidaturas y congresos locales.
Omar Esteban Macedonio Maya
Información de autor disponible próximamente.
Laura Ofelia Castro Golarte
Información de autor disponible próximamente.
José Bautista Farías
José Bautista, es maestro en política y gestión pública por parte del ITESO, ha trabajado en temas sobre: desarrollo comunitario, vivienda popular, participación ciudadana, sociedad civil, transparencia y rendición de cuentas. Participó en curso sobre Gerencia Social para Directivos impartido por el INDES del BID. Ha participado en diversos proyectos: Sociedad Civil; Gestión del Desarrollo Local; Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Local, etc. ha asesorado la conformación de Redes: Foro de Organizaciones Civiles; Poder Ciudadano (nacional y en Jalisco) y Ciudadanos por Municipios Transparentes-Jalisco, ha colaborado en diversas publicaciones y artículos sobre el trabajo de estas Redes en el Estado de Jalisco. Ha publicado diversos artículos sobre transparencia. Ha fungido como coordinador de proyectos sociales en el Centro de Investigación y Formación Social. Tiene una amplia participación en seminarios, talleres y conferencias dirigidos al sector al sector empresarial, académico y estudiantil y sector público. Asimismo ha sido invitado como conferencista magistral por diversas organizaciones.Participa en la Red de Investigadores de Gobiernos Locales (IGLOM) donde ha presentado ponencias, así como en los Foros Nacionales convocados por CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes) y en la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Forma parte de la Red ?El derecho a Saber?.
Rocío del Carmen Morgan Franco
Información de autor disponible próximamente.
Alfonso Hernández Valdez
Información de autor disponible próximamente.
Lucía Almaraz Cázares
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Federico Eufracio Jaramillo
Información de autor disponible próximamente.
David Pérez Rulfo Torres
Información de autor disponible próximamente.
Francisco de Jesús Aceves González
Información de autor disponible próximamente.
Sonia Serrano Íñiguez
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Arellano Ríos
Información de autor disponible próximamente.
Virginia Romero Jiménez
Información de autor disponible próximamente.
José Rubén Alonso González
Información de autor disponible próximamente.
Melissa Amezcua Yépiz
Información de autor disponible próximamente.
Laura Aritmética Jaime
Maestra en estudios filosóficos, licenciada en Estudios Políticos y Gobierno, ambas por la Universidad de Guadalajara. Ha cursado dos diplomados: "Gobernabilidad y Gerencia Política" por la Universidad Autonóma de México, Facultad de Ciencis Políticas y Sociales/ The George Washington University, The Graduate School of Political Management y el diplomado "Gobernabilidad y Reforma de Estado de América Latina" por la Universidad Complutense de Madrid / Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo en la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno. Ha impartido clases de seminario de tesis Análisis Institucional, Filosfía Política Contemporánea, Ética y Política y Ética Pública. Ponente en conferencias nacionales e internacionales de filosofía y ciencias sociales con temas que versan sobre el contractualismo, los límites de la violencia legítima, enemigo público y participación ciudadana. Co-coordinadora de la Línea de participación ciudadana del Observatorio Electoral de la UDG. Entre sus intereses de investigación se encuentran: mecanismos de participación ciudadana, manifestaciones, protestas sociales y participación electoral y no electoral.
Carlos Aguirre
Doctorado en la Universidad de Minnesota en 1996, en 1999 recibió la beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Es autor de los libros La ciudad y los perros. Biografía de una novela (2015), Dénle duro que no siente. Poder y transgresión en el Perú republicano (2008), The Criminals of Lima and their Worlds: The Prison Experience (1850-1935) (2005), Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar (2005), entre otros.
Adrián Acosta Silva
Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.
David Gómez-Álvarez Pérez
Posdoctor en Planeación del Desarrollo por el Massachusetts Institute of Technology, doctor en Administración Pública por la New York University, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha sido consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, el PNUD y ONU-Habitat. Ha ocupado cargos de alto nivel en sector público, ha participado en iniciativas de la sociedad civil y fue académico del ITESO. Es investigador de la Universidad de Guadalajara, integrante del SNI nivel I y director ejecutivo de Transversal Think-Tank. Es especialista en política y gestión pública.
David Ricardo F. González Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
Ulises Vargas Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Darwin Franco Migues
Información de autor disponible próximamente.
Ruth Elizabeth Prado Pérez
Doctora en Gobierno y maestra en Relaciones Internacionales por la University of Essex y maestra en Estudios Diplomáticos por la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero. Integrante del SNI, nivel I. Especialista en estudios políticos subnacionales; durante los últimos años ha trabajado el caso de Jalisco abordando igualdad sustantiva en el Congreso Estatal, elecciones y paridad, violencia política contra las mujeres y cultura política en Jalisco. Profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO desde 2009.
Susana Ochoa Chavira
Información de autor disponible próximamente.
Jaime Severino Romo
Información de autor disponible próximamente.
Axell Cooper Sutton Antonio
Información de autor disponible próximamente.
Martín Plascencia González
Licenciatura en psicología y maestría en Investigación educativa por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctorado en Desarrollo, Aprendizaje y educación, por las instituciones Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Profesor-investigador de la UNACH, actualmente Director de Investigación de la misma institución y fue director de la Escuela de Humanidades C-IX. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores, Perfil Deseable del PRODEP; experiencia en el desarrollo de proyectos en comunidades indígenas, particularmente en las zonas tzeltal y tojolabal. Miembro y líder del Cuerpo Académico Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad Desarrolla investigaciones en torno a las culturas infantiles. Profesor de la Maestría en Desarrollo Local (PNPC), de la Especialidad en Procesos Culturales Lectoescritores (PNPC) y ha participado como facilitador en curso desarrollado en el Programa “Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional” (2019) de UNACH-CONACYT. Actualmente, los intereses de investigación son sobre estudio de infancias en diversos contextos, particularmente infancias escolarizadas. La línea de investigación del Cuerpo académico es “Identidad, cultura y poder”. Se estudian infancias indígenas, infancias rurales, en temas sobre convivencia, justicia social y coprotagonismo.martin.plascencia@unach.mxetsummartin@yahoo.comCelular: 965 118 50 98
Yasodhara Silva Medina
Información de autor disponible próximamente.
Andrea Bussoletti
Doctora en Ciencias Históricas y Sociales por la Universidad de Florencia. Ganador del Premio Firenze University Press en 2014. Profesor en el Departamento de Estudios Políticos en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Coordinador de la línea de investigación Partidos Políticos del Observatorio-Electoral de la Universidad de Guadalajara y líder del Grupo de Investigación Partidos Políticos de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.
Enrique Francisco Toussaint Orendain
Información de autor disponible próximamente.
Rutilo Tomás Rea Becerra
Información de autor disponible próximamente.
Adriana Rocío Fernández Amaro
Información de autor disponible próximamente.
Marco Antonio Cortés Guardado
Profesor Investigador Titular “C” del Departamento de Estudios Socio Urbanos del CUCSH. Licenciado en Sociología, maestro y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG. Fue rector de la UdeG entre 2008 y 2013. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.
Eduardo Rosales Castellanos
Información de autor disponible próximamente.
José Igor Israel González Aguirre
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Manuel Baeza Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Jaime Barrera Rodríguez
Información de autor disponible próximamente.
Roberto Castelán Rueda
Doctor en Historia por la Universidad de París. Autor de libros de ensayos históricos y novelas como El rector (2018), La niña y el sacerdote (2019) y Después del incendio (2021).
Julio Alejandro Ríos Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Iván Moreno Arellano
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.