Y los días eran espesos en mis párpados
Desamor
Elegía
Insomnio
Esos besos
Mi amada que no quiere amarme
Espero curarme de ti
Mi primer amor
Desde que te fuiste
La luna, llena ahora sobre el mar
Huérfano
Rima LIII
Esta mujer es capaz con su mirada
Ausencia
La inacabable
Colma de nuevo tu vacío amor
Sostenme, amor, herida bestia
Magia de oriente eres tú
La casa
Me miro desde afuera
Tu mirada
Las hormigas saben a dónde van
Más yo que yo mismo
Llagas de amor
¿Quién plantaría, bajo mi ventana, este plátano?
Paseo cerca de la playa
No siento en mí dolor, lo siento en ti
Dirección
Muchacha temporal
Contienda en el ocaso
El hombre imaginario
El trueno de la seda
El recuerdo de tu sonrisa
La gran muralla
Despedida flotante
Divorcio
El amor de los conejos
La traigo
El poema del negado amor (a propósito de Charles Bukowski, buen perro del infierno)
Ya me voy, no me despiertes
Perder a una mujer
Minotauro
Saudade
Mudanzas
Queda atrás la ciudad y el puente
Asonancias
La pérdida
Soy el amor que duele en ti, que siembra
Prisionera te tengo, prisionera
La aventura humana (a consecución de los días y las noches)
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994).
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994).
Rector General de la universidad entre 2018 y 2019, rector del CUValles y vicerrector ejecutivo de la UdeG. Ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en Administración educativa por la Universidad de Nuevo México y doctor en Educación por la misma institución.
Página Maestra | Poemas en torno al desamor
Las palabras más sinceras brotan, en ocasiones, de un corazón herido, se convierten en poema y se quedan prendidas al papel como un testimonio de aquel dolor que no cesa. Dolerá aceptar que amor y desamor son compañeros de cuarto, casero e inquilino, divorcio necesario, lo que le falta al otro, lo que siempre nos sobra, lo que vivimos todos. En voz de Jorge Souza, conoce la antología Herido corazón. Poemas en torno al desamor.