El dolor de la ausencia
Pulpo
Sin paz me acuesto
Por qué
Pachacamac
Tigre con una herida en el costado, IX
No hablo esta mañana
La ausente
Descubrimiento
Luces de bengala
Escribiré con mis palabras y mi voz
Circe
Pequeña balada para Carol Lee
La trsiteza
Sin título para no mencionar la palabra despedida
La oscuridad asimilaba
Soledad
Un hombre solo...
Revolución
Abriré mis piernas
Ciudad
Huésped solo
Suena mi oscura juventud...
Cerca del auditorio...
¿Quieres ver soledad?
Uno es solo
No siempre volví a los mismos sitios
La joven señora
Nocturno móvil
Pensamientos de primavera
No soy sino tu ausencia
Soledad
Hastío
Posición
Rocío dijo la otra noche
La soledad
Alto te identifica
Ojos que vi con lágrimas
Tajo
Fuera
Siete años
Responde tú...
Intentas sonreír
Sin nombre
La inolvidable
Niños
La soledad
Volar dentro del cuerpo
Marco para un retrato, IV
Argonautas, VIII
La soledad
Tlatelolco 68, 3
Como latas de cervezas vacías
Breve romance de ausencia
Hay sueños...
Un gorrión muerto
La familia diezmada
Raíces
Tres de la mañana
El zumo del alma
Sin título
Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.
Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.
Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.