Este libro intenta desmitificar parte de la historia de México por medio de una interpretación crítica, documentada y objetiva de los hechos, dejando a un lado los dogmas nacionalistas muy arraigados en la conciencia social. La historia es historia: no puede haber historia patriótica, como no hay química ni astronomía patrióticas. Si a los héroes los volvemos santos, lejos de beneficiar a un país infectamos de ignorancia a sus habitantes. Esta obra te ayudará a comprender sin adornos ni engaños la historia de México y a descifrar tanto causas como efectos de los conflictos que enfrenta nuestra nación día tras día.
990 Geografía e historia > Historia general de otras áreas > Historia general de otras áreas
Humanidades y sociedad
José Antonio Vázquez Barbosa
Licenciado en Filosofía, cuenta con 27 años de experiencia en la docencia. Autor de tres libros para el bachillerato: Democracia y Soberanía Nacional, Ciudadanía Mundial y Raíces Culturales.
Publicaciones relacionadas
El proyecto radial del nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara, México (1751-1760)
David Zarate Weber
Impreso
$200.00
Tequila y su gente: una historia paralela
Rodolfo Fernández y otros
Impreso
$252.00
Escribiendo desde el occidente colonial: Paleografía, traducción y vocabulario de 20 documentos en náhuatl, 1557-1737
Rosa H. Yáñez Rosales y otros
Impreso
$198.00
El círculo y la espira
Juan Manuel Gómez Encarnación
Impreso
$300.00
Marginalidad, delito y punición
Sebastián Porfirio Herrera Guevara
Impreso
$185.00
Firmas y autógrafos de Sor Juana Inés de la Cruz
Olga Martha Peña Doria y otros
Impreso
$175.00
Las llamadas nefandas drogas
Jorge Alberto Trujillo Bretón
Impreso
$310.00
El derecho en México a 200 años de su independencia
Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez y otros
Impreso
$200.00
Noches tapatías
José Guillermo Celis Romero
eBook
$150.00
Impreso
$250.00
Santa Ana Acatlán. De la desamortización a la dotación de tierras
Sergio Valerio Ulloa
Impreso
$280.00
Región y economía
Sergio Valerio Ulloa y otros
Impreso
$300.00
Entre la quimera y la realidad. Industrialización y utopía social en Jalisco (siglo XIX)