Politólogo y maestro en Filosofía Política. Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (Canal 44 y Radio UdeG).
Es también secretario general de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas; asociado del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y columnista en Milenio Jalisco y en El Heraldo de México. Participa en el programa de televisión En Plural, de Televisa de Occidente.
En Cuatro cuentos y medio(s), Carlos Martínez Macías transforma su oficio periodístico en literatura viva. Con la mirada crítica que lo distingue y una pluma honesta, hilvana relatos que exploran la esencia del periodismo: la búsqueda de la verdad, el compromiso con la comunidad y la tensión constante entre informar y sobrevivir en un entorno mediático complejo. A través de personajes entrañables —un joven que descubre el peso de decir la verdad al micrófono, un reportero que persigue una nota que quizá lo arruine, comunicadores atrapados entre intereses económicos y vocaciones éticas, o una influencer que enfrenta el costo de hacerse escuchar—, estos cuentos revelan el trasfondo humano detrás de las noticias. Con inteligencia narrativa, humor sutil y sensibilidad social, Martínez Macías rinde homenaje al periodismo como servicio público y como forma de entender el mundo. Una obra que invita a reflexionar sobre el poder de la palabra, la libertad de expresión y el derecho a una información veraz.
Politólogo y maestro en Filosofía Política. Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG (Canal 44 y Radio UdeG).Es también secretario general de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas; asociado del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y columnista en Milenio Jalisco y en El Heraldo de México. Participa en el programa de televisión En Plural, de Televisa de Occidente.