Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. Es necesario que en toda ocupación logremos pensar productivamente, es decir, que no importa cuál sea el problema que se nos presente, estemos en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos. En ese sentido, esta obra promueve, de una manera sencilla y organizada, que aprendamos a dominar el arte de argumentar.
808.5 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Retórica del discurso
Michael A. Gilbert
Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Editorial UDG | Argumentando se entiende la gente, con el Dr. Fernando Leal Carretero: