Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Edición por el Centro Internacional de Estudios Profesionales para Editores y Libreros de la Universidad de Guadalajara. Es Directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara. Desde 2015 preside la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Integrante cofundadora de la Red Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México en 2006 y parte de su mesa directiva en varias ocasiones. Desde 2004 forma parte del comité organizador del Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En 2018 recibió la distinción del Mérito Editorial Universitario que entrega la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México en el marco de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios.
Nunberg fue un semántico y autor léxico estadounidense . En 2001 recibió el Premio Lingüística, Lenguaje e Interés Público de la Sociedad Lingüística de América por sus contribuciones a Fresh Air de National Public Radio , y ha publicado varios libros de prensa populares, incluido Going Nucular: Language, Politics and Culture in Tiempos controvertidos (2004). Nunberg es principalmente conocido por su trabajo de cara al público interpretando la ciencia lingüística para un público no especializado, aunque sus contribuciones a la teoría lingüística también son bien consideradas.
Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza (en la Facultad de Humanidades de Teruel y en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza), director de la revista Studium. Revista de Humanidades, editada por la Facultad de Humanidades de Teruel, organizador de varias actividades relacionadas con la Literatura aragonesa, junto a Alfredo Saldaña (Sumido 25. Homenaje a Miguel Labordeta Buscar voz..., 1993, —cuyas actas se publicaron con el título de Hacia lo alto del Faro
Magda Polo Pujadas es una filósofa, editora, poeta y profesora universitaria catalana. Es profesora titular de Estética y Teoría de las artes y de Historia de la música en la Universidad de Barcelona.
Gerardo Kloss [Fernández del Castillo] es un investigador, académico, diseñador, editor, corrector, tipógrafo, guionista, publicista y reportero mexicano. Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco uam-x, la Maestría en Edición en la Universidad de Guadalajara udg y el Doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos uaem. Es profesor-investigador en la uam-x, donde también fue responsable del Programa Editorial (1992-1997), creador del boletín Espacio Diseño (1993), coordinador de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica (2000-2005) y ahora coordinador de la Maestría en Diseño y Producción Editorial (2006-2019). Su actual línea de investigación es el estudio sociológico de las relaciones entre los distintos profesionales que participan en la cadena editorial. Ha escrito tres libros académicos y un ensayo sobre el diseño y la edición. Fue presidente (2001-2003), tesorero (2001-2005) y editor (2001-2009) de Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, además de pertenecer al Consejo Mexicano de Acreditación de Programas de Diseño comaprod, a la Association Typographique Internationale atypl, a la Semiotic Society of America ssa y participar en la European Publishing Studies Association europub.
El II Foro Internacional de Edición Universitaria se realizó en el marco de la 20 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dentro de las actividades dirigidas a profesionales, el 28 y 29 de noviembre de 2006. En esta ocasión, se discutió en torno al impacto de las políticas académicas en las publicaciones universitarias, las estrategias de las asociaciones de editoriales universitarias frente a las necesidades de sus integrantes, el panorama actual de la profesionalización de editores y la función de las librerías académicas. Esta memoria promueve la actualización y el diálogo entre editores universitarios y mantiene a las áreas de publicaciones a la vanguardia en cuanto a temas editoriales.
Karp, Sayri., Nunberg, Geoffrey., de, Sofía., Solaro, Elizabeth., Esguerra, Marta Helena., Pérez, Antonio., McLaughlin, Brenna., Zambrano, Laura Esperanza., Polo, Magda., et al. La edición universitaria. Un proyecto de negocio 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2008. https://editorial.udg.mx/gpd-la-edicion-universitaria-un-proyecto-de-negocio.html
S. Karp, G. Nunberg, S. de, E. Solaro, M. Esguerra, A. Pérez, B. McLaughlin, L. Zambrano, M. Polo, G. Fernández, J. Anaya, C. Arteaga, R. Nudelman, La edición universitaria. Un proyecto de negocio, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2008. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-la-edicion-universitaria-un-proyecto-de-negocio.html
GL
> Bibliotecas y ciencias de la información/Museología
002 Generalidades > Generalidades y ciencias de la computación > El libro
028.7 Generalidades > Biblioteca y ciencias de la información > Lectura y uso de otros medios de información > Uso de libros y otros medios como fuentes de información
Consulta de información
Conferencia magistral. La transición a un mundo electrónico Las políticas académicas: su resonancia en las publicaciones Las asociaciones de editoriales universitarias frente a las necesidades de sus integrantes: evaluación de estrategias En busca de la profesionalización La librería académica: un proyecto comercial
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Edición por el Centro Internacional de Estudios Profesionales para Editores y Libreros de la Universidad de Guadalajara. Es Directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara. Desde 2015 preside la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Integrante cofundadora de la Red Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México en 2006 y parte de su mesa directiva en varias ocasiones. Desde 2004 forma parte del comité organizador del Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.En 2018 recibió la distinción del Mérito Editorial Universitario que entrega la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México en el marco de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios.
Nunberg fue un semántico y autor léxico estadounidense . En 2001 recibió el Premio Lingüística, Lenguaje e Interés Público de la Sociedad Lingüística de América por sus contribuciones a Fresh Air de National Public Radio , y ha publicado varios libros de prensa populares, incluido Going Nucular: Language, Politics and Culture in Tiempos controvertidos (2004). Nunberg es principalmente conocido por su trabajo de cara al público interpretando la ciencia lingüística para un público no especializado, aunque sus contribuciones a la teoría lingüística también son bien consideradas.
Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza (en la Facultad de Humanidades de Teruel y en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza), director de la revista Studium. Revista de Humanidades, editada por la Facultad de Humanidades de Teruel, organizador de varias actividades relacionadas con la Literatura aragonesa, junto a Alfredo Saldaña (Sumido 25. Homenaje a Miguel Labordeta Buscar voz..., 1993, —cuyas actas se publicaron con el título de Hacia lo alto del Faro
Magda Polo Pujadas es una filósofa, editora, poeta y profesora universitaria catalana. Es profesora titular de Estética y Teoría de las artes y de Historia de la música en la Universidad de Barcelona.
Gerardo Kloss [Fernández del Castillo] es un investigador, académico, diseñador, editor, corrector, tipógrafo, guionista, publicista y reportero mexicano. Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco uam-x, la Maestría en Edición en la Universidad de Guadalajara udg y el Doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos uaem. Es profesor-investigador en la uam-x, donde también fue responsable del Programa Editorial (1992-1997), creador del boletín Espacio Diseño (1993), coordinador de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica (2000-2005) y ahora coordinador de la Maestría en Diseño y Producción Editorial (2006-2019). Su actual línea de investigación es el estudio sociológico de las relaciones entre los distintos profesionales que participan en la cadena editorial. Ha escrito tres libros académicos y un ensayo sobre el diseño y la edición. Fue presidente (2001-2003), tesorero (2001-2005) y editor (2001-2009) de Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, además de pertenecer al Consejo Mexicano de Acreditación de Programas de Diseño comaprod, a la Association Typographique Internationale atypl, a la Semiotic Society of America ssa y participar en la European Publishing Studies Association europub.
Editor, traductor, investigador y docente en México, Italia y España. De 1991 a 1997, encabezó la maestría en Edición en la UdeG y fue director editorial de Grupo Planeta en México de 1997 a 2006. Ha organizado e impartido cursos de formación profesional para editores y libreros y ha sido colaborador en publicaciones especializadas y de divulgación. Actualmente es profesor-investigador en la Academia de Creación Literaria de la UACM.