Médico con especialidad en Anatomía Patológica por el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, con posgrado para médicos especialistas en Patología Oncológica y maestría en Ciencias Médicas. Certificada por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos. Profesora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y profesora ayudante de la especialidad en Anatomía Patológica en la UMAE, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Miembro de la Academia de Patología, con varios trabajos de investigación y con algunas publicaciones nacionales e internacionales.
Médico con especialidad en Anatomía Patológica por el Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Doctora en Ciencias Biomédicas con orientación en Neurociencias por la Universidad de Guadalajara. Profesora investigadora y presidenta de la Academia de Patología en el Departamento de Microbiología y Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Certificada por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos.
Abogada, doctora en Derecho. Profesora de carrera académica de la
Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora de
la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la
misma universidad. Asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP). Correo electrónico: lina.munoz@urosario.edu.c
Los temas seleccionados en este libro representan las patologías más frecuentes en nuestro país. Está dirigido a los estudiantes que cursan la licenciatura en Medicina en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG. Plantea actividades que incluyen la observación macroscópica y microscópica, así como recursos interactivos que facilitan la correlación clínico-patológica y complementan los contenidos teóricos revisados en el aula. Todas las prácticas están diseñadas para introducir al alumno al complejo campo de la clínica, a fin de que pueda interpretar los resultados que impactan el manejo de las diferentes patologías a las que se enfrentará en su práctica profesional.
Muñoz, Lina. Muñoz, L., et al. Patología general. 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara. 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-patologia-general.html
Médico con especialidad en Anatomía Patológica por el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, con posgrado para médicos especialistas en Patología Oncológica y maestría en Ciencias Médicas. Certificada por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos. Profesora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y profesora ayudante de la especialidad en Anatomía Patológica en la UMAE, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Miembro de la Academia de Patología, con varios trabajos de investigación y con algunas publicaciones nacionales e internacionales.
Juliana Marisol Godínez Rubí
Médico con especialidad en Anatomía Patológica por el Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Doctora en Ciencias Biomédicas con orientación en Neurociencias por la Universidad de Guadalajara. Profesora investigadora y presidenta de la Academia de Patología en el Departamento de Microbiología y Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Certificada por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos.
Lina Muñoz Ávila
Abogada, doctora en Derecho. Profesora de carrera académica de la
Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora de
la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la
misma universidad. Asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP). Correo electrónico: lina.munoz@urosario.edu.c
Publicaciones relacionadas
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria