Fabio Morábito es un poeta, ensayista y narrador de nacionalidad italomexicana que escribe en español y que ha desarrollado diversos géneros literarios: ensayo, novela, cuento y poesía. Su obra ha sido reconocida por la crítica, sobre todo sus cuentos y poemas que le han significado la obtención de varios premios.
Editora. Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por ITESO. Coordinadora de Promoción y Medios de la Editorial Universidad de Guadalajara. Productora de Página Maestra, programa de divulgación sobre el conocimientogenerado en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la coordinación de Minificciones en el encierro (2020), Paisajes del aislamiento (2021) y 20 años de libros y milagros (2022) entre otros; y coordinado el cuidado editorial de libros como Cumbia somos (2023) y El hombre que amaba los libros (2023), todos ellos publicados por Editorial UDG.
Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.
Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.
La caja de herramientas de Morábito contiene, más que un cúmulo de utilerías para resolver asuntos prácticos, una serie de personajes que trascienden el fin para el que fueron fabricados. El lenguaje del autor es como los objetos que enumera: algo de todos los días pero con todo su misterio. La complejidad del texto no reside en lo que dice, sino en la forma en que lo hace: metáforas insólitas, personificaciones de objetos que creíamos inanimados, comparaciones y alegorías construidas a partir del lenguaje ordinario y de lugares que dejan de ser comunes y se vuelven asombro puro.
Morábito, F. y (2018). Caja de herramientas (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 10.32870/9786075472799
Morábito, Fabio. Caja de herramientas 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. 10.32870/9786075472799
F. Morábito, Caja de herramientas, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075472799
Morábito, Fabio. Morábito, F., et al. Caja de herramientas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. EPUB. 10.32870/9786075472799
Morábito, Fabio. Morábito, F., et al. Caja de herramientas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075472799
Morábito F Caja de herramientas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2018. Disponible en: 10.32870/9786075472799
Fabio Morábito es un poeta, ensayista y narrador de nacionalidad italomexicana que escribe en español y que ha desarrollado diversos géneros literarios: ensayo, novela, cuento y poesía. Su obra ha sido reconocida por la crítica, sobre todo sus cuentos y poemas que le han significado la obtención de varios premios.
Editora. Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por ITESO. Coordinadora de Promoción y Medios de la Editorial Universidad de Guadalajara. Productora de Página Maestra, programa de divulgación sobre el conocimientogenerado en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la coordinación de Minificciones en el encierro (2020), Paisajes del aislamiento (2021) y 20 años de libros y milagros (2022) entre otros; y coordinado el cuidado editorial de libros como Cumbia somos (2023) y El hombre que amaba los libros (2023), todos ellos publicados por Editorial UDG.
Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.