Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002.
Doctora en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales, maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara, con perfil deseable PRODEP. Consultora y perito ambiental. Responsable del Laboratorio de Estudios Ambientales en Centro Universitario de Tonalá (CUT). Sus líneas de investigación y servicios profesionales son: toxicología del agua y riesgos en salud pública, educación para el desarrollo sustentable, gestión de agua y estudios de impacto ambiental.
Abogada por la Universidad de Guanajuato, maestra en Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctora en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Profesora investigadora de tiempo completo titular C de la UdeG. Investigadora nacional nivel II del SNI. Integrante de la Junta Académica del Doctorado en Derecho del CUCSH-UdeG y consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático (2020-2024). Coordina proyectos de investigación en temas de medio ambiente, acceso a justicia, derechos humanos y cambio climático.
El deterioro ambiental extremo en que han caído la mayoría de los países y regiones del mundo, la excesiva contaminación que afecta a la Tierra y el reconocimiento de que los recursos no son inagotables, han hecho que en los últimos años sea incorporada con mayor o menor intensidad la perspectiva ambiental en todo tipo de estudios. En ese sentido, esta obra rescata conocimientos locales sobre la relación entre comunidades y terruños, brinda experiencias entre estos conocimientos y la labor científica, y también constituye un avance para la discusión pública que impulse políticas que reflejen una mejor vinculación entre los deseos de bienestar del ser humano y la naturaleza.
Gerritsen, P., et al. (2012). Sociología rural y medio ambiente (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786074505740
Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus., Macías, Alejandro., Gutiérrez, Marisa., Figueroa, Pedro., Villalvazo, Víctor Manuel., Cruz, Gerardo., Campos, Laura Estela., Van, Jan Douwe., Salcido, Silvia., et al. Sociología rural y medio ambiente 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. 10.32870/9786074505740
P. Gerritsen, A. Macías, M. Gutiérrez, P. Figueroa, V. Villalvazo, G. Cruz, L. Campos, J. Van, S. Salcido, A. Guerrero, R. Gutiérrez, Sociología rural y medio ambiente, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786074505740
Gerritsen, P., et al. Sociología rural y medio ambiente. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. EPUB. 10.32870/9786074505740
Gerritsen, P., et al. Sociología rural y medio ambiente. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786074505740
Gerritsen P, Macías A, Gutiérrez M, Figueroa P, Villalvazo V, et al. Sociología rural y medio ambiente. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. Disponible en: 10.32870/9786074505740
Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002.
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en antropología social. Maestro en Economía y licenciado en Comercio internacional. Profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario del Sur. Director del Centro de Investigaciones en Territorio y Ruralidad. Sus líneas de investigación son comunidad y buen vivir, procesos de cambio socioeconómico, medio ambiente y sustentabilidad regional.
Doctora en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales, maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara, con perfil deseable PRODEP. Consultora y perito ambiental. Responsable del Laboratorio de Estudios Ambientales en Centro Universitario de Tonalá (CUT). Sus líneas de investigación y servicios profesionales son: toxicología del agua y riesgos en salud pública, educación para el desarrollo sustentable, gestión de agua y estudios de impacto ambiental.
Abogada por la Universidad de Guanajuato, maestra en Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y doctora en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Profesora investigadora de tiempo completo titular C de la UdeG. Investigadora nacional nivel II del SNI. Integrante de la Junta Académica del Doctorado en Derecho del CUCSH-UdeG y consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático (2020-2024). Coordina proyectos de investigación en temas de medio ambiente, acceso a justicia, derechos humanos y cambio climático.
Publicaciones relacionadas
Ordenar el territorio desde lo comunitario
Rigoberto Sandoval Contreras y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Nuestra forma de hacer las cosas
Pedro Figueroa Bautista y otros
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia