Investigadora
y creadora que entrelaza danza, antropología y filosofía para explorar los
misterios del ser humano en movimiento. Doctora en Educación, maestra en
Gestión de la Educación Superior y Licenciada en Artes para la Expresión
Dancística por la Universidad de Guadalajara (UdeG), también se ha formado en
Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO). Actualmente, realiza una estancia posdoctoral
en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente),
tras haber sido becaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación (Secihti) en la University of California, Santa Cruz. Su obra
investiga la danza como vía de conocimiento y transformación. Ha indagado en
las trayectorias de bailarines de ballet internacional y en la vivencia de
danzantes folclóricos migrantes en Estados Unidos, abriendo caminos de
reflexión sobre el arte dancístico. Sus reflexiones han sido publicadas en
revistas académicas internacionales y en capítulos de libros especializados en
estudios de danza. En el cine documental, su trilogía Spiritual Battle Trilogy,
creada con su hermano C-Lay, ha sido reconocida internacionalmente. Su trabajo
se adentra en las profundidades de la antropología filosófica del ser que
danza, donde cada paso es una pregunta existencial y una posibilidad de
revelación.
She is a researcher and creator who
intertwines dance, anthropology, and philosophy to explore the mysteries of
moving human beings. She holds a PhD in Education, a Master’s degree in Higher
Education Management and Policies, and a Professional Title in Performing Arts
for Dance Expression by the Universidad de Guadalajara (UdeG). Furthermore, she
has pursued studies in Communication Sciences at the Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Currently, she is a postdoctoral fellow
at Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS-Occidente), after being a grant holder of the Secretariat of Science,
Humanities, Technology, and Innovation (SECIHTI) at the University of
California, Santa Cruz. Her work explores dance as a path to knowledge and
transformation.
She has researched the careers of
international ballet dancers and the experiences of migrant folkloric dancers
in the United States, opening avenues for reflection on dance art. Her insights
have been published in international academic journals and chapters of books
specialized in dance studies. In experimental video dance, her trilogy, Spiritual Battle Trilogy, created with
her brother, Carlos Lay, has been recognized internationally. Her work delves
into the philosophical anthropology of dancing beings, where each step is an
existential question and a possibility of revelation.
¿Cómo convertirse en primera figura de una compañía internacional de ballet? Con una mirada que trasciende lo técnico y se adentra en lo poético, Sarahí Lay Trigo nos invita a reflexionar sobre las profundidades y los secretos del mundo profesional del ballet. Lejos de un manual o tratado sobre formación dancística, Ser danza es un viaje hacia el corazón del ser que danza. A través de una inmersión empírica en una compañía internacional de ballet, entrevistas con bailarines profesionales, análisis videográfico y su implicación directa como artista, la autora traza una obra pionera que fusiona teoría y práctica con una profundidad pocas veces vista. Con agudeza crítica, en esta obra se articulan dos niveles de análisis: el primero, El ser como una burbuja, con las notas humanas esenciales del bailarín como ser moviente, sentiente, creador, comunicativo y reflexivo; el segundo, El estudio esférico de la formación dancística, que despliega un mapa tridimensional del trayecto formativo en la isla del ballet: iniciático, integrador y liberador. Fundamentada, principalmente, en la antropología filosófica de Peter Sloterdijk y Xavier Zubiri, la autora transforma y amplía nuestra comprensión del ser humano, en especial de su nota sentiente. Desde ahí, reinventa la concepción clásica de los cinco sentidos y la expande hasta una experiencia de doce sentidos, atravesados por el prisma del movimiento. Este libro no solo interroga la danza, sino que la reinventa desde dentro. Nos habla de seres ejercitantes que piensan, arden, se desafían y se afinan como artistas del movimiento. Porque, si el ser que danza no danza, no hay arte ni obra ni vida. Una lectura imprescindible para quien quiera comprender cómo se encarna la excelencia artística mediante la disciplina más radical: la de ser, íntegramente, un ser que danza.
Lay, Sarahí. Ser danza 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara / Coeditorial: Editorial UPC. 2025. 10.32870/9786075816203
S. Lay, Ser danza, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara / Coeditorial: Editorial UPC. 2025. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075816203
Lay, Sarahí. Ser danza. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara / Coeditorial: Editorial UPC. 2025. EPUB. 10.32870/9786075816203
Lay, Sarahí. Ser danza. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara / Coeditorial: Editorial UPC. 2025. Con solapas. 10.32870/9786075816203
Lay S. Ser danza. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara / Coeditorial: Editorial UPC. 2025. Disponible en: 10.32870/9786075816203
Investigadora
y creadora que entrelaza danza, antropología y filosofía para explorar los
misterios del ser humano en movimiento. Doctora en Educación, maestra en
Gestión de la Educación Superior y Licenciada en Artes para la Expresión
Dancística por la Universidad de Guadalajara (UdeG), también se ha formado en
Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO). Actualmente, realiza una estancia posdoctoral
en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente),
tras haber sido becaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación (Secihti) en la University of California, Santa Cruz. Su obra
investiga la danza como vía de conocimiento y transformación. Ha indagado en
las trayectorias de bailarines de ballet internacional y en la vivencia de
danzantes folclóricos migrantes en Estados Unidos, abriendo caminos de
reflexión sobre el arte dancístico. Sus reflexiones han sido publicadas en
revistas académicas internacionales y en capítulos de libros especializados en
estudios de danza. En el cine documental, su trilogía Spiritual Battle Trilogy,
creada con su hermano C-Lay, ha sido reconocida internacionalmente. Su trabajo
se adentra en las profundidades de la antropología filosófica del ser que
danza, donde cada paso es una pregunta existencial y una posibilidad de
revelación.
Otras publicaciones similares
Los valores de los jaliscienses, 1997-2017
Marco Antonio Cortés Guardado
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Orozco Metafísico / Metaphysical Orozco
Reynalda Maribel Arteaga Garibay y otros
eBookGratuito
Victoriano Salado Álvarez
Alejandro Ramos Escobedo y otros
Impreso
$200.00
Creadores en aislamiento
Nelly Rosales Plascencia
Impreso
$500.00
eBookGratuito
La historia de la arqueología en Jalisco desde los textos del IJAH