Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.
object(stdClass)#1745 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a49d77"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(27) "Héctor Raúl Pérez Gómez"
["nameinverted"]=>
string(28) "Pérez Gómez, Héctor Raúl"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1746 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1748 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1747 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2903 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1749 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2759 (2) {
["value"]=>
string(606) "Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina con especialidad
en Infectología por la UdeG. Maestro en Ciencias Médicas con orientación en medicina y doctor en Investigación Clínica por el CUCS, UdeG.
Miembro del SNI. Profesor-investigador titular C de tiempo completo,
adscrito al Instituto de Patología Infecciosa y Experimental en el CUCS. Se
ha desempeñado como director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Fray Antonio Alcalde, rector del CUCS, director general del OPD Hospital
Civil de Guadalajara y actualmente es el director de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2902 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2813 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.
Profesor Investigador Titular “C” de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, antigüedad 34 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) ingreso desde 2002. Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U de G). Ingeniero Químico. Ingeniero Topógrafo. Especialidad en Planeación Educativa. Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Planeación de la Educación Superior. Doctorado en Educación. Línea de Investigación: Salud Pública y Educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública. Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Docente de los Posgrados: Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Gerontología, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y de la Especialidad de Enfermería en Salud Pública, en el CUCS de la U. de G. Profesor e Investigador Huésped por la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia desde 2010 a la fecha.
Licenciatura en Psicología (Universidad de Guadalajara. Maestría en Psicología Educativa (Universidad de Guadalajara. Doctorado en Ciencias de la Salud, Orientación Socio médicas. Experiencia Profesional: Profesor investigador Titular “C” Tiempo Completo, Departamento de Psicología Básica Antigüedad laboral: 1 de septiembre del 1989 a la fecha. Reconocimientos: Profesor PRODEP Perfil Deseable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2008 a la fecha). Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud Capitulo México. Miembro Fundador de la Red Internacional de Investigación en Psicología de la Salud. Miembro Fundadora de la Maestría en Psicología de la Salud (PNPC) Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara Miembro Fundador del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004). Coordinadora del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004 a 2018).
En las últimas décadas ha aumentado la esperanza de vida, y con ello, el crecimiento demográfico de adultos mayores. Por ello, la Universidad de Guadalajara y en particular el CUCS desarrollan la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento en Jalisco (SABE). En esta obra se analizan los aspectos sociodemográficos de los adultos mayores encuestados, y se presenta una perspectiva geográfica de esta población en el área metropolitana y una evolución de la morbilidad y mortalidad en Jalisco. Pretende mostrar un panorama de las condiciones de salud, de la funcionalidad, acceso y uso a los servicios de salud a los adultos mayores en el estado, así como ser una base importante para el planteamiento de políticas públicas encausadas al mejoramiento en su calidad de vida.
Arias, E., et al. (2012). Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786074506662
Arias, Elva Dolores., Pérez, Héctor Raúl., Arias, Elva Dolores., Arias, Martha Judith., Vázquez, Carlos Ernesto., Covarrubias, Alma Angelina., Castillo, Ma. Dolores., Mendoza, Neyda Ma.., Cueva, Jazmín., et al. Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. 10.32870/9786074506662
E. Arias, H. Pérez, E. Arias, M. Arias, C. Vázquez, A. Covarrubias, M. Castillo, N. Mendoza, J. Cueva, E. Chan, C. Estrada, A. Méndez, M. Orozco, I. Díaz, V. Ramírez, A. Palomera, R. Meda, G. Saldaña, G. Ortíz, I. Jiménez, M. Zepeda, F. Gómez, J. Muñoz, Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786074506662
Arias, E., et al. Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. EPUB. 10.32870/9786074506662
Arias, E., et al. Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786074506662
Arias E, Pérez H, Arias E, Arias M, Vázquez C, et al. Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2012. Disponible en: 10.32870/9786074506662
Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.
Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina con especialidad
en Infectología por la UdeG. Maestro en Ciencias Médicas con orientación en medicina y doctor en Investigación Clínica por el CUCS, UdeG.
Miembro del SNI. Profesor-investigador titular C de tiempo completo,
adscrito al Instituto de Patología Infecciosa y Experimental en el CUCS. Se
ha desempeñado como director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Fray Antonio Alcalde, rector del CUCS, director general del OPD Hospital
Civil de Guadalajara y actualmente es el director de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS.
Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.
Profesor Investigador Titular “C” de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, antigüedad 34 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) ingreso desde 2002. Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U de G). Ingeniero Químico. Ingeniero Topógrafo. Especialidad en Planeación Educativa. Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Planeación de la Educación Superior. Doctorado en Educación. Línea de Investigación: Salud Pública y Educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública. Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Docente de los Posgrados: Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Gerontología, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y de la Especialidad de Enfermería en Salud Pública, en el CUCS de la U. de G. Profesor e Investigador Huésped por la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia desde 2010 a la fecha.
Licenciatura en Psicología (Universidad de Guadalajara. Maestría en Psicología Educativa (Universidad de Guadalajara. Doctorado en Ciencias de la Salud, Orientación Socio médicas. Experiencia Profesional: Profesor investigador Titular “C” Tiempo Completo, Departamento de Psicología Básica Antigüedad laboral: 1 de septiembre del 1989 a la fecha. Reconocimientos: Profesor PRODEP Perfil Deseable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2008 a la fecha). Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud Capitulo México. Miembro Fundador de la Red Internacional de Investigación en Psicología de la Salud. Miembro Fundadora de la Maestría en Psicología de la Salud (PNPC) Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara Miembro Fundador del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004). Coordinadora del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004 a 2018).