Introducción
Capítulo 1. Conceptualizaciones sobre el EB
Capítulo 2. Breve historia del desarrollo evolutivo del EB
Capítulo 3. Principios del EB
Capítulo 4. Elementos del EB
Capítulo 5. Tesis sobre el desarrollo del EB
Capítulo 6. Los fundamentos del EB
Capítulo 7. Teorías sobre el EB
Capítulo 8. Acercamientos teóricos para el análisis del EB
Capítulo 9. Acercamientos tipológicos al EB
Capítulo 10. Efectos redistributivos de los beneficios y trasferencias sociales del EB
Capítulo 11. Presiones de cambio al modelo de EB
Capítulo 12. El punto de retorno del EB
Capítulo 13. Efectos de la ofensiva neoliberal
Capítulo 14. Capitalismo contemporáneo
Capítulo 15. El futuro del estado de bienestar
Capítulo 16. ¿Qué estuvo equivocado?
Capítulo 17. La nueva gobernanza económica
Capítulo 18. Comunicación del EB
Capítulo 19. Retos importantes en el futuro
Capítulo 20. Más allá del keynesianismo, el Estado regulador del bienestar
Capítulo 21. EB desde la perspectiva indígena en América Latina
Referencias
Profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador del centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Economía por Keele University. Doctor en Administración Pública por Columbia State University. Maestro en Administración por la Pacific States University. Ha publicado más de 70 trabajos de investigación científica con reconocimiento internacional. Es profesor invitado de Carleton University en Canadá, Universidad de Colima, Universidad de Occidente en Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, de los Institutos Tecnológicos de Cd. Guzmán y Colima, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, etc entre otras instituciones. Miembro de The Academy of Management, British Academy of Management, International Academy of Magement, Academia de Ciencias Administrativas, etc.
Doctor en Enseñanza Superior por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos con Mención Honorífica. Obtuvo la Maestría en Economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido docente en diferentes instituciones de educación superior como el ITESM, la UANL y ha sido Coordinador General Educativo y Coordinador General de Investigación y Posgrado. Es miembro el Sistema Nacional de Investigadores desde 2010. Actualmente Nivel 2.
Doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en Ciencias Políticas por la Universidad de Nuevo México. Su obra está orientada a la mercadotecnia política, gubernamental y pública, además de campañas electorales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas líneas de investigación se enfocan en la gerencia de campañas electorales y procesos de intercambio en el espacio público.