La última hoja

La última hoja

                    object(stdClass)#2853 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35dc4f34"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(8) "O. Henry"
      ["nameinverted"]=>
      string(9) "Henry, O."
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2854 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2926 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2856 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2855 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2965 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2970 (2) {
          ["value"]=>
          string(276) "

    William Sydney Porter, conocido como O. Henry, fue un escritor estadounidense. Es considerado uno de los maestros del cuento. Su admirable tratamiento de los finales narrativos sorpresivos popularizó en lengua inglesa la expresión «un final a lo O. Henry».​ 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2852 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2773 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2916 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35dc4c92"
      ["role"]=>
      string(3) "A16"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Mariana Pérez Villoro"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Pérez Villoro, Mariana"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2850 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2848 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2849 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2846 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2847 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2845 (2) {
          ["value"]=>
          string(629) "

    Mariana Pérez Villoro estudió medios audiovisuales en el Centro de Arte Audiovisual, escritura en la Sogem y guionismo en Vancouver Film School. Obtuvo el Premio de mejor guion de cortometraje por Acto de magia en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Apoyo del PECDA del Estado de Jalisco por el proyecto Antenas con el guion Lejos de Kansas. Ha trabajado como guionista en diversos proyectos audiovisuales, imparte clases de escritura y coordina talleres literarios. Sus textos han sido publicados en soportes impresos y digitales y compartidos en festivales y lecturas nacionales e internacionales.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2844 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1740 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Prologue by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2843 (16) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b194d5bd"
      ["role"]=>
      string(3) "A15"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Miguel Ángel Navarro Navarro"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Navarro Navarro, Miguel Ángel"
      ["keynames"]=>
      string(21) "Miguel Ángel Navarro"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2842 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2840 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2841 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2838 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2839 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2318 (2) {
          ["value"]=>
          string(1374) "
    Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.

    Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.
    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2820 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2866 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/ae76d03976cdd249d508c35c561cc660/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1739 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(10) "Preface by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • O. Henry
  • Prólogo
  • Mariana Pérez Villoro
  • Prefacio
  • Miguel Ángel Navarro Navarro
En los cuentos de O. Henry, uno de los escritores estadounidenses más importantes de principios del siglo XX, se desenvuelven con claridad y soltura las tramas de asuntos de relevancia de esa época y que siguen siendo significativos hoy en día: la rivalidad masculina, el sacrificio, los prejuicios y las costumbres, lo impredecible del destino, la amistad, la pobreza y la riqueza, el amor y el desamor, las paradojas de la vida. En estos relatos, además de transitar por diversas atmósferas, es posible dejarse seducir por personajes entrañables. Todas las historias están impregnadas de sentimientos: hay ternura, regocijo, compasión, y también frustración, vulnerabilidad, enojo.
  CÓMO CITAR

Opciones de Acceso abierto

  • JUV038000 FICCIÓN JUVENIL > Cuentos cortos
  • 813.08 Literatura y retórica > Literatura estadounidense y canadiense > Ficción > Colecciones, cuentos
  • Literatura
  • Infantiles y Juveniles

El filtro de amor de Ikey Schoenstein

La última hoja

Un sacrificio por amor

Un cosmopolita en un café

El regalo de los Reyes Magos

El cuarto del tragaluz

Mammon y el arquero

Primavera a la carta

El breve debut de Tildy

El policía y el himno 

Los panqueques de Pimienta

  1. Nombre
    • O. Henry

      Ver perfil

    • William Sydney Porter, conocido como O. Henry, fue un escritor estadounidense. Es considerado uno de los maestros del cuento. Su admirable tratamiento de los finales narrativos sorpresivos popularizó en lengua inglesa la expresión «un final a lo O. Henry».​ 

  2. Nombre
    • Mariana Pérez Villoro

      Ver perfil

    • Mariana Pérez Villoro estudió medios audiovisuales en el Centro de Arte Audiovisual, escritura en la Sogem y guionismo en Vancouver Film School. Obtuvo el Premio de mejor guion de cortometraje por Acto de magia en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Apoyo del PECDA del Estado de Jalisco por el proyecto Antenas con el guion Lejos de Kansas. Ha trabajado como guionista en diversos proyectos audiovisuales, imparte clases de escritura y coordina talleres literarios. Sus textos han sido publicados en soportes impresos y digitales y compartidos en festivales y lecturas nacionales e internacionales.

  3. Miguel Ángel Navarro Navarro
    • Miguel Ángel Navarro Navarro

      Ver perfil

    • Nació en Guadalajara, Jalisco en 1951. Es ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en administración educativa y doctor en educación por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. De larga trayectoria académica, fue profesor de la Escuela Preparatoria número 2, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de la Universidad de Albuquerque, Nuevo México. Fue Director de la Escuela Preparatoria Regional de Ameca, el Departamento de Enseñanza Preparatoria y el Departamento de Educación Propedéutica, Secretario Académico del CUCEA, Coordinador Ejecutivo y Rector del Centro Universitario de los Valles (CUValles) y Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara. Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.Durante su gestión se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios, se inauguró el Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, se aprobó la conformación del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados Guadalajara como un instituto de investigación de la Red, y la Universidad fue sede del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Además, el Consejo General Universitario aprobó la Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara.

Publicaciones relacionadas