Profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Especialista en historia política mexicana de los siglos XIX y XX y en historia de la secularización en Hispanoamérica. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Es autora de los libros Roma: el descubrimiento de América (2018) y El derrumbe. Jalisco microcosmos de la revolución mexicana (2010).
Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciada en Historia por la misma institución. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Autora del libro Religiosidad e identidad en la fiesta del Santo Santiago en San Juan de Ocotán (2024).
Licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Sus temas de interés giran en torno a la historia de los pueblos indígenas del Occidente de México. Asistente del proyecto Cien Años de Universidad Popular, coordinado por Elisa Cárdenas Ayala. Coautor del artículo “Después de la Guerra del Mixtón: un acercamiento a los procesos de resistencia, reubicación y aculturación de los caxcanes, 1542- 1551”, en Estudios de la humanidad.
Doctorante en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Historia del arte por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM) y licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara. Trabajó en el área de investigación y archivos en El Colegio de Jalisco, en el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara y en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola. Coordinó el colectivo Cronópolis, dedicado a la difusión del patrimonio cultural, y el libro Los andamios de la memoria. 100 años de muralismo en Jalisco (2022). Actualmente es profesora investigadora en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.
Doctorante en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional con una investigación en torno a la historia de los lenguajes educativos. Historiador por la Universidad de Guadalajara. Sus intereses académicos se centran en la historia conceptual y la historia de la educación. Es miembro del ISCHE ECR´s Advisory Group, del History of Concepts Group y del Grupo Religión y Política de la Red IBERCONCEPTOS. De manera reciente fue investigador visitante en el Instituto Ibero Americano y en la Universidad Humboldt de Berlín.
Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente. Obtuvo un diploma superior en Género y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina. Maestra en Sociología y licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
Se desempeña como profesora investigadora en la misma universidad. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Activista y feminista por los derechos humanos de las mujeres.
Doctorante en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro en Comunicación y licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Director del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. Forma parte del Consejo Académico de la maestría en Administración de Archivos y Memoria de El Colegio de Jalisco y es integrante de la Asociación de Estudios de Memoria. Sus publicaciones y temas de interés giran en torno a los estudios de memoria y los archivos sobre represión.
Doctora en Ciencias Sociales y maestra en Educación y Expresión para las Artes por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Artes Visuales y en Ciencias del Delito por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación se centran en la ideología, la cultura de masas y la politización de las expresiones de los movimientos sociales del siglo XX. Es autora del libro Deconstruyendo el posmodernismo (2024).
Profesor investigador jubilado de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro y licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara. Especialista en temas de historia de la ingeniería, la ciencia y la industria mexicanas, con énfasis en Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I.
Médico pediatra en el Hospital Civil de Guadalajara. Fue director de la Facultad de Medicina y primer rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Primer director O.P.D. Hospitales Civiles y vicerrector de la Universidad de Guadalajara. También fue diputado local de la LIX legislatura y autor de la colección Forjadores de la Salud.
La fundación de la Universidad de Guadalajara en 1925 representó un hito en la transformación educativa de Jalisco. Integró y resignificó diversas instituciones del siglo xix y del periodo posrevolucionario bajo un proyecto de universidad popular, orientado a ampliar el acceso al conocimiento y promover la justicia social. Impulsado por el gobernador José Guadalupe Zuno, el proyecto fue resultado de una amplia colaboración entre intelectuales, maestros, artistas y funcionarios, entre quienes destacaron también mujeres pioneras como Catalina Vizcaíno e Irene Robledo, cuya participación rompió con las normas de exclusión de género de la época.A través de distintas miradas, esta obra aborda el concepto de lo popular en la educación, la genealogía política e intelectual del proyecto, su perfil ideológico, la dimensión estética, el papel decisivo de las mujeres fundadoras, la historia de las facultades de Filosofía y Letras, Ingeniería y Medicina, así como la disputa entre los conceptos de fundación y refundación de la Universidad de Guadalajara. Este libro ofrece una reflexión crítica y renovada sobre un momento fundacional que sigue teniendo ecos en el presente institucional. Una universidad concebida como un espacio de confluencia de saberes, como proyecto común y como compromiso activo frente a las injusticias del presente. Porque una universidad no se limita a su origen: se sostiene, se transforma y se trabaja todos los días.
A. Castillón, O. Covarrubias, C. Gutiérrez, J. Mora, C. Ochoa, G. Ortega, J. Plascencia, F. de, R. Vargas, 1925, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2025. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-1925-9786075816333-68e6d141cac8f.html
Profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Especialista en historia política mexicana de los siglos XIX y XX y en historia de la secularización en Hispanoamérica. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Es autora de los libros Roma: el descubrimiento de América (2018) y El derrumbe. Jalisco microcosmos de la revolución mexicana (2010).
Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y licenciada en Historia por la misma institución. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Autora del libro Religiosidad e identidad en la fiesta del Santo Santiago en San Juan de Ocotán (2024).
Licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Sus temas de interés giran en torno a la historia de los pueblos indígenas del Occidente de México. Asistente del proyecto Cien Años de Universidad Popular, coordinado por Elisa Cárdenas Ayala. Coautor del artículo “Después de la Guerra del Mixtón: un acercamiento a los procesos de resistencia, reubicación y aculturación de los caxcanes, 1542- 1551”, en Estudios de la humanidad.
Doctorante en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Historia del arte por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM) y licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara. Trabajó en el área de investigación y archivos en El Colegio de Jalisco, en el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara y en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola. Coordinó el colectivo Cronópolis, dedicado a la difusión del patrimonio cultural, y el libro Los andamios de la memoria. 100 años de muralismo en Jalisco (2022). Actualmente es profesora investigadora en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.
Doctorante en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional con una investigación en torno a la historia de los lenguajes educativos. Historiador por la Universidad de Guadalajara. Sus intereses académicos se centran en la historia conceptual y la historia de la educación. Es miembro del ISCHE ECR´s Advisory Group, del History of Concepts Group y del Grupo Religión y Política de la Red IBERCONCEPTOS. De manera reciente fue investigador visitante en el Instituto Ibero Americano y en la Universidad Humboldt de Berlín.
Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente. Obtuvo un diploma superior en Género y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina. Maestra en Sociología y licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.Se desempeña como profesora investigadora en la misma universidad. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Activista y feminista por los derechos humanos de las mujeres.
Doctorante en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro en Comunicación y licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Director del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. Forma parte del Consejo Académico de la maestría en Administración de Archivos y Memoria de El Colegio de Jalisco y es integrante de la Asociación de Estudios de Memoria. Sus publicaciones y temas de interés giran en torno a los estudios de memoria y los archivos sobre represión.
Doctora en Ciencias Sociales y maestra en Educación y Expresión para las Artes por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Artes Visuales y en Ciencias del Delito por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación se centran en la ideología, la cultura de masas y la politización de las expresiones de los movimientos sociales del siglo XX. Es autora del libro Deconstruyendo el posmodernismo (2024).
Profesor investigador jubilado de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro y licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara. Especialista en temas de historia de la ingeniería, la ciencia y la industria mexicanas, con énfasis en Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I.
Médico pediatra en el Hospital Civil de Guadalajara. Fue director de la Facultad de Medicina y primer rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Primer director O.P.D. Hospitales Civiles y vicerrector de la Universidad de Guadalajara. También fue diputado local de la LIX legislatura y autor de la colección Forjadores de la Salud.
Publicaciones relacionadas
Historia e identidad universitaria
Adrián Acosta Silva y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Universidad de Guadalajara. Síntesis histórica
Juan Real Ledezma
eBookGratuito
Piensa y trabaja. A 90 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara
Ana Isabel Villaobos Valladolid y otros
Impreso
$300.00
eBook
$240.00
Escuela Preparatoria de Jalisco
Enrique Bautista González y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
No olvido, recuerdo. Crónicas universitarias desde la tercera edad (segundo certamen)
Manuel Moreno Castañeda y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia
Gloria Angélica Hernández Robledo y otros
eBook
$225.00
No olvido, recuerdo
Manuel Moreno Castañeda y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Otras publicaciones similares
Fray Antonio Alcalde
Horacio Padilla Muñoz y otros
eBook
$180.00
Escuela Preparatoria de Jalisco
Enrique Bautista González y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
No olvido, recuerdo. Crónicas universitarias desde la tercera edad (segundo certamen)
Manuel Moreno Castañeda y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Piensa y trabaja. A 90 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara
Ana Isabel Villaobos Valladolid y otros
Impreso
$300.00
eBook
$240.00
Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma y otros
eBookGratuito
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia