Doctora en Gestión de la Educación Superior, con maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales y licenciatura en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara. De 2012 a 2017 se desempeñó en diversos puestos dentro de la propia institución, como asistente de investigación y gestión en las áreas de formación docente, diseño curricular y política educativa de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado. Asimismo, fue coordinadora de la especialidad en Innovación Gubernamental en la Gestión para Resultados en la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLA i) y de la Vertical GovTech Lab en el Centro para la Sociedad Digital del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Es candidata al SNII. Sus líneas de investigación son: gobiernos universitarios, gestión de la educación superior, liderazgo universitario, gobernanza y política educativa.
Jalisco a futuro es un proyecto emblemático centrado en la elaboración de estudios prospectivos, que diagnostican problemáticas sustantivas y sugieren posibles soluciones para impulsar el desarrollo del estado de Jalisco. Desde su origen, hace más de dos décadas, este proyecto tiene como propósito analizar los escenarios que a partir del presente vislumbran el futuro considerando distintos ejes...
Jalisco a Futuro es un proyecto emblemático centrado en la elaboración de estudios prospectivos, que diagnostican problemáticas sustantivas y sugieren posibles soluciones para impulsar el desarrollo del estado de Jalisco. Desde su origen, hace más de dos décadas, este proyecto tiene como propósito analizar los escenarios que a partir del presente vislumbran el futuro considerando distintos ejes...
Jalisco a Futuro es un proyecto emblemático centrado en la elaboración de estudios prospectivos, que diagnostican problemáticas sustantivas y sugieren posibles soluciones para impulsar el desarrollo del estado de Jalisco. Desde su origen, hace más de dos décadas, este proyecto tiene como propósito analizar los escenarios que a partir del presente vislumbran el futuro considerando distintos ejes...
Esta obra (en su segunda parte), presenta diversas didácticas para desarrollar con jóvenes de educación primaria para que en ellos se desarrolle el gusto por las letras, el pensamiento científico, el rescate a las tradiciones ancestrales de México, el amor por la naturaleza, el cuidado al medio ambiente y los sentidos de conciencia social, amistad, solidaridad y arte. De este modo, cada didáctica abarca las siguientes dimensiones del aprendizaje: psicomotora, social, cognitiva y ética.
Como parte de la colección Promotores de Lectura del Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, se han dispuesto en este libro, organizado en dos secciones, propuestas didácticas de apoyo a tu labor comprometida con la mejora de la competencia lectora. Esta obra fue elaborada a partir del modelo de didácticas para la apropiación de la lectura desarrollado por Letras para ...
Esta obra (en su primera parte) presenta diversas didácticas para desarrollar con jóvenes de educación primaria para que en ellos se desarrolle el gusto por las letras, el pensamiento científico, el rescate a las tradiciones ancestrales de México, el amor por la naturaleza, el cuidado al medio ambiente y los sentidos de conciencia social, amistad, solidaridad y arte. De este modo, cada didáctica abarca las siguientes dimensiones del aprendizaje: psicomotora, social, cognitiva y ética.