“En las ficciones somos lo que soñamos y lo que hemos vivido, y a veces somos también lo que no nos hemos atrevido a soñar y no nos hemos atrevido a vivir”, exclamó en su discurso el escritor argentino Tomás Eloy Martínez cuando inauguró la 32ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el 2006 y que estas páginas recuperan. En su intervención narra la breve historia de cómo fue enamorándose tanto de la lectura como de la escritura desde la infancia, y comparte también una perspectiva alentadora en torno al muchas veces pronosticado fin del libro: “en el libro ha estado siempre lo mejor de nosotros”.
T. Eloy, El libro y no la espada fue lo que creó el país, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2006. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-tomas-eloy.html
Eloy, Tomás. El libro y no la espada fue lo que creó el país. 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara. 2006. EPUB. https://editorial.udg.mx/gpd-tomas-eloy.html
Eloy, Tomás. El libro y no la espada fue lo que creó el país. 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara. 2006. Grapado-Alambre. https://editorial.udg.mx/gpd-tomas-eloy.html
Eloy T. El libro y no la espada fue lo que creó el país. 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara.2006. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-tomas-eloy.html