Nacido en Tepic, en el Distrito Militar del mismo nombre
desde 1867 hoy Nayarit, el 27 de agosto de 1870, Fallece en Montevideo, Uruguay,
el 24 de mayo de 1919, cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz. Fue
un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue
miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser
miembro de número por residir en el extranjero. Amado Nervo. (2020, 7 de
octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Poeta mexicano. Licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara udg. Desde 1997, trabaja en Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la udg. Autor de más de cinco poemarios. Ha publicado en las revistas Tierra Adentro, La Tempestad, Cuadernos Salmón, La Colmena, Cantera Verde y Letras Libres. Sus textos se pueden encontrar en antologías colectivas y han sido traducidos al francés y al alemán.
Amado Nervo fue considerado hacia el final de su vida como el poeta más admirado de los países iberoamericanos. Esta recopilación nos presenta no tanto al poeta, sino a un poco conocido cuentista que exploró tanto al subconsciente como lo fantástico y lo sobrenatural. Un rasgo notable es la ambientación de sus historias, situadas en escenarios contemporáneos a él, con automóviles y luz eléctrica. Algunas veces tristes, otras veces macabros o con un humor negro, estos cuentos nos presentan a una faceta un tanto inexplorada del conocido poeta.
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
Amado Nervo
Nacido en Tepic, en el Distrito Militar del mismo nombre
desde 1867 hoy Nayarit, el 27 de agosto de 1870, Fallece en Montevideo, Uruguay,
el 24 de mayo de 1919, cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz. Fue
un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue
miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser
miembro de número por residir en el extranjero. Amado Nervo. (2020, 7 de
octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Ángel Ortuño
Poeta mexicano. Licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara udg. Desde 1997, trabaja en Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la udg. Autor de más de cinco poemarios. Ha publicado en las revistas Tierra Adentro, La Tempestad, Cuadernos Salmón, La Colmena, Cantera Verde y Letras Libres. Sus textos se pueden encontrar en antologías colectivas y han sido traducidos al francés y al alemán.
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior.