object(stdClass)#2737 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e49f21a"
["role"]=>
string(3) "A04"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(25) "Silvia Eugenia Castillero"
["nameinverted"]=>
string(26) "Castillero, Silvia Eugenia"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2738 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2814 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2881 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2743 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2739 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2822 (2) {
["value"]=>
string(637) "(Ciudad de México, 1963). Poeta y ensayista. Su libro más reciente es En esa delgada separación (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019). Acreedora de uno de los premios del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2011, en el género de poesía, con el libro En un laúd—la catedral (Fondo Editorial EdoMex, 2012). Parte de su obra poética está traducida al francés y al inglés. Actualmente es directora de la revista literaria Luvina. Profesora investigadora del Departamento de Letras del CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Desde 2007 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2742 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3047 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Libretto by"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
(Veracruz, 1970). Su libro de poesía más reciente es Hacia días felices simples rastros (Mano Santa Editores, Guadalajara, 2020). Se ha desempeñado como periodista cultural en diversos diarios y publicaciones. Es profesor de literatura y de escritura creativa en el ITESO, asesor en la Universidad Pedagógica Nacional y coordinador del club de lectura de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, donde además coordina la Galería de Arte.
(Guadalajara, 1972). Ensayista, narrador, profesor y periodista. Su libro más reciente es la novela Tromsø (Malpaso, Barcelona, 2018). Coordina el Taller de Ensayo Literario de la Casa ITESO Clavigero y es columnista del diario Mural. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte.
object(stdClass)#2736 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1bd1eee"
["role"]=>
string(3) "C01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(26) "Sofía Rodríguez Benítez"
["nameinverted"]=>
string(27) "Rodríguez Benítez, Sofía"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2879 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2802 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2878 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2712 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2713 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2711 (2) {
["value"]=>
string(588) "(Zacatecas, 1962). Licenciada en Letras Hispánicas y maestra en Edición y en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado profesionalmente en la edición de textos como trabajadora de base de esta institución y por contrato con particulares y despachos editoriales desde hace casi 35 años. A partir de 2007 se integró a Luvina como correctora de la revista y coordinadora de los talleres literarios Luvina Joven. Es coautora del libro En voz alta y en silencio (Editorial UdeG), que reúne ejercicios para mejorar la lectura y la comprensión lectora."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2710 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3125 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Compiled by"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#2709 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e49f21a"
["role"]=>
string(3) "E10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(25) "Silvia Eugenia Castillero"
["nameinverted"]=>
string(26) "Castillero, Silvia Eugenia"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2708 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2706 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2707 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2704 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2705 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2703 (2) {
["value"]=>
string(637) "(Ciudad de México, 1963). Poeta y ensayista. Su libro más reciente es En esa delgada separación (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019). Acreedora de uno de los premios del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2011, en el género de poesía, con el libro En un laúd—la catedral (Fondo Editorial EdoMex, 2012). Parte de su obra poética está traducida al francés y al inglés. Actualmente es directora de la revista literaria Luvina. Profesora investigadora del Departamento de Letras del CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Desde 2007 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2702 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3144 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(9) "Presenter"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Lídia Guerreiro Jorge (Boliqueime, 18 de junio de 1946) es una escritora portuguesa que ha sido galardonada con, entre otros, el Premio Luso-Español de Arte y Cultura (2014), el Premio Jean Monnet de Literatura Europea (2000) el Gran Premio de la Asociación Portuguesa de Escritores (2002), el Premio Internacional Albatros de Literatura, otorgado por la Fundación Günter Grass (2006), el Gran Premio de Literatura otorgado por DST (2019) o el Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2020).
object(stdClass)#1770 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a51faee"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(16) "Fernando Ampuero"
["nameinverted"]=>
string(17) "Ampuero, Fernando"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1773 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1775 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1774 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1757 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1776 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1711 (2) {
["value"]=>
string(666) "(Lima, 1949) Inicia su carrera literaria durante un largo viaje de mochilero por Europa y América. Es cuentista, novelista, periodista, autor teatral y poeta. Entre su obra narrativa destaca Trilogía callejera de Lima (2012), conformada por las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008), la novela El peruano imperfecto (2011) y colecciones de cuentos como: Paren el mundo que acá me bajo (1972), Malos modales (1994), Bicho raro (1996), etc. Otros textos son los volúmenes de crónicas Gato encerrado (1987) y El enano, historia de una enemistad (2001). La obra de Ampuero, ha sido traducida a varios idiomas."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1709 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3044 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#1778 (13) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18caa40"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(37) "María del Carmen Boullosa Velázquez"
["nameinverted"]=>
string(38) "Boullosa Velázquez, María del Carmen"
["keynames"]=>
string(15) "Carmen Boullosa"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1779 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1782 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1781 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1785 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1780 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1786 (2) {
["value"]=>
string(323) "Poeta, ensayista y escritora. Graduada en Lengua y Literatura hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. Es autora de 18 novelas, tres libros de ensayos y tres volúmenes de obras de teatro. Ha figurado en festivales, coloquios y recintos culturales a lo largo y ancho de los continentes americano y europeo."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1787 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3044 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Fabio Morábito es un poeta, ensayista y narrador de nacionalidad italomexicana que escribe en español y que ha desarrollado diversos géneros literarios: ensayo, novela, cuento y poesía. Su obra ha sido reconocida por la crítica, sobre todo sus cuentos y poemas que le han significado la obtención de varios premios.
object(stdClass)#1874 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a57d0cc"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(12) "Carmen Ollé"
["nameinverted"]=>
string(13) "Ollé, Carmen"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2841 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1861 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2776 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2773 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2772 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1865 (2) {
["value"]=>
string(740) "Carmen Ollé nació en Lima en 1947. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1981 publicó el poemario Noches de adrenalina, al que siguieron el conjunto de poemas y relatos: Todo orgullo humea la noche (1988), el relato, ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992), y las novelas: Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2012), Monólogos de Lima (2015) y Halo de la Luna (2017). Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y actualmente conduce un Taller de Escritura Creativa en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1877 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2796 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152ad632f9"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152ad632f9/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152ad632f9/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152ad632f9/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152ad632f9/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3044 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Nació en Santiago de Chile en 1949. Se graduó como Profesora de Estado con mención en Castellano en la Universidad Católica de Chile y luego cursó estudios de literatura en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile (1973-1976). Ejerció como profesora en varios liceos públicos y en la Universidad ARCIS y como profesora titular en la Universidad Tecnológica Metropolitana (desde 1994 hasta 2018). Eltit ha sido profesora invitada en diversas universidades de Estados Unidos (Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia, Columbia, entre otras) y fue desde 2008 hasta 2020 Profesora Global Distinguida de la Universidad de Nueva York. Fue nombrada en 2014 y 2015 como titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ha sido conferencista en muchas universidades latinoamericanas. También ha realizado cursos de escritura creativa y talleres literarios en diversos países en los que han participado centenares de estudiantes y ha participado en consejos de revistas literarias y culturales y en el Consejo Nacional del Libro en representación del Consejo de Rectores de las universidades chilenas. Ha colaborado y continúa publicando textos de opinión en diversos medios. Al retorno de la democracia se desempeñó como agregada cultural de Chile en México (1991-1994). Ha participado en numerosos paneles, presentaciones de libros, ferias y festivales literarios en Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha recibido numerosos reconocimientos por su obra.
Octavio Escobar Giraldo es médico y escritor. Es considerado uno de los narradores más versátiles, interesantes e innovadores de la literatura colombiana contemporánea. Premio Internacional de novela corta “Ciudad de Barbastro” y Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura por Después y antes de Dios.
Nació en Lima, Perú (1954). En 1977 se graduó en la facultad de literatura de la Universidad Católica del Perú con una tesis sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Ese mismo año, realizó en España una investigación sobre la obra de Luis Cernuda, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. En 1984 se graduó con el título de PhD en la Universidad de Texas con una tesis sobre los relatos de Juan Carlos Onetti.
object(stdClass)#2086 (13) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a3239ab"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(18) "Juan Manuel Torres"
["nameinverted"]=>
string(19) "Torres, Juan Manuel"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2081 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2087 (2) {
["affiliation"]=>
string(54) "Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)"
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2090 (2) {
["value"]=>
string(29) "Profesor Investigador Titular"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2089 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2097 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2092 (2) {
["value"]=>
string(841) "Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo (1982) y realizó estudios de posgrado (M.Sc. y Ph.D) en la Universidad Estatal de Oregon (1987, 1990). Ha sido profesor por asignatura en instituciones como el Colegio de Posgraduados, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Panamericana. Entre 1992-1993 se desempeñó como Director del Programa Nacional de Reforestación y de 2009-2012 se desempeñó como Director General de la Comisión Nacional Forestal. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Göttingen, Alemania, el Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences, Miami, FL, el departamento de Economía Agrícola de la Universidad de California en Berkeley y el Center for International trade in forest products en Seattle, Washington. "
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2093 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2094 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a323114"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a323114/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a323114/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a323114/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a323114/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3044 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Psicóloga. Magíster en Psicología de la Universidad del Norte. Especialista
en Docencia Universitaria cepes La Habana (Cuba)-Universidad de Ibagué.
Actualmente es investigadora y docente catedrática de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué. Ha escrito en coautoría
varios artículos y capítulos de libros sobre temas relacionados con programas socioeducativos en contextos carcelarios, construcción de paz desde las
víctimas, las mujeres y los territorios, entre otros. Publicaciones recientes:
“Maternidad entre rejas: una mirada desde la legislación, la jurisprudencia y
la experiencia en un centro penitenciario”, en Pluralismo jurídico y derechos
humanos: perspectivas críticas desde la política criminal (Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal, número
11, 2020, Universidad Externado de Colombia); “Gestionar los odios para
obtener la paz: paradojas de la construcción de la paz en Colombia”, en
revista Alteridades, volumen 58, número 3, 2019; “Aprendiendo a ser fuertes y emprendedoras. Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas
víctimas del conflicto armado”, en Cátedra unesco. Derechos humanos y
violencia. Gobierno y gobernanza. Desplazamiento forzado, análisis para la
prevención y la restauración de los vínculos sociales rotos (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019); “Café, conflicto y posconflicto: la disputa
por las retaguardias en el sur del Tolima”, en Territorios, conflictos agrarios y
construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamiento en el Huila
y sur del Tolima (Bogotá: Universidad del Rosario, 2019). orcid: https://
orcid.org/0000-0001-7403-1705
En el invierno de 2020, la revista literaria Luvina, editada por la Universidad de Guadalajara, cumplió 25 años y al mismo tiempo publicó su número cien. Para celebrarlo presenta esta obra compilatoria, con una centena de textos provenientes de las ediciones dedicadas a la literatura del país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, desde 2004 hasta 2019. Con estas historias descubriremos que, sin importar la ubicación geográfica o el tiempo, las emociones y experiencias humanas son universales.
A. Oz, L. Jorge, R. Bradbury, A. Arcal, E. Antonio, A. Rahbar, H. Correia, C. Apablaza, D. Miklos, Y. Sung-Hee, A. Yehoshua, L. Seiler, H. Chaparro, S. Straight, A. Mitra, B. Porcel, A. Shua, A. Appelfeld, K. Keun, J. le, S. Puértolas, F. Ampuero, M. Boullosa, P. Zachari, A. Tabucchi, A. Bender, A. Fuguet, C. Salazar, F. Morábito, M. Jaime, A. Heon, D. ., J. de, J. Mcgahern, M. Maron, M. Maron, A. Garlini, C. Ollé, J. Roca, L. Panini, S. Roy, M. Mehr, A. Baricco, J. González, N. Bossong, J. Peixoto, D. Ulin, I. Padilla, A. Eltit, E. Rivera, O. Escobar, F. García, J. Ramírez, F. Benítez, D. Maraini, H. Navarro, R. Gremaud, P. Reis, P. Hoare, S. Reh, A. Cueto, R. Silva, N. González, A. Costamagna, B. Ehrenreich, J. Torres, E. Serna, C. Mura, G. Almagor, D. Buzzati, G. Calcedo, I. Schulze, T. Hadley, C. Aikin, D. Cardoso, L. Felipe, A. Laiseca, J. Gai, H. Abad, J. Mitra, P. Lagazzi, J. Aparicio, U. Peltzer, J. Merino, A. Pires, A. Nilanjana, O. Castel-bloom, P. Stamm, I. Río, M. Bayón, N. Beauman, M. Salamanca, E. Keret, V. Correa, D. Machado, L. Welsh, A. Skármeta, A. Skármeta, R. Carlos, C. Aira, Cuentos de Asia, Europa & América, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-cuentos-de-asia-europa-america-9786075712680.html
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
Silvia Eugenia Castillero
(Ciudad de México, 1963). Poeta y ensayista. Su libro más reciente es En esa delgada separación (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019). Acreedora de uno de los premios del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2011, en el género de poesía, con el libro En un laúd—la catedral (Fondo Editorial EdoMex, 2012). Parte de su obra poética está traducida al francés y al inglés. Actualmente es directora de la revista literaria Luvina. Profesora investigadora del Departamento de Letras del CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Desde 2007 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Víctor Ortiz Partida
(Veracruz, 1970). Su libro de poesía más reciente es Hacia días felices simples rastros (Mano Santa Editores, Guadalajara, 2020). Se ha desempeñado como periodista cultural en diversos diarios y publicaciones. Es profesor de literatura y de escritura creativa en el ITESO, asesor en la Universidad Pedagógica Nacional y coordinador del club de lectura de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, donde además coordina la Galería de Arte.
José Israel Carranza
(Guadalajara, 1972). Ensayista, narrador, profesor y periodista. Su libro más reciente es la novela Tromsø (Malpaso, Barcelona, 2018). Coordina el Taller de Ensayo Literario de la Casa ITESO Clavigero y es columnista del diario Mural. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Sofía Rodríguez Benítez
(Zacatecas, 1962). Licenciada en Letras Hispánicas y maestra en Edición y en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado profesionalmente en la edición de textos como trabajadora de base de esta institución y por contrato con particulares y despachos editoriales desde hace casi 35 años. A partir de 2007 se integró a Luvina como correctora de la revista y coordinadora de los talleres literarios Luvina Joven. Es coautora del libro En voz alta y en silencio (Editorial UdeG), que reúne ejercicios para mejorar la lectura y la comprensión lectora.
Silvia Eugenia Castillero
(Ciudad de México, 1963). Poeta y ensayista. Su libro más reciente es En esa delgada separación (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019). Acreedora de uno de los premios del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2011, en el género de poesía, con el libro En un laúd—la catedral (Fondo Editorial EdoMex, 2012). Parte de su obra poética está traducida al francés y al inglés. Actualmente es directora de la revista literaria Luvina. Profesora investigadora del Departamento de Letras del CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Desde 2007 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Amos Oz
Información de autor disponible próximamente.
Lídia Guerreiro Jorge
Lídia Guerreiro Jorge (Boliqueime, 18 de junio de 1946) es una escritora portuguesa que ha sido galardonada con, entre otros, el Premio Luso-Español de Arte y Cultura (2014), el Premio Jean Monnet de Literatura Europea (2000) el Gran Premio de la Asociación Portuguesa de Escritores (2002), el Premio Internacional Albatros de Literatura, otorgado por la Fundación Günter Grass (2006), el Gran Premio de Literatura otorgado por DST (2019) o el Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2020).
Ray Bradbury
Información de autor disponible próximamente.
Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer
Información de autor disponible próximamente.
Eduardo Antonio Parra
Información de autor disponible próximamente.
Autar Krishen Rahbar
Información de autor disponible próximamente.
Hélia Correia
Información de autor disponible próximamente.
Claudia Apablaza
Información de autor disponible próximamente.
David Miklos
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Escritor y editor. Autor de una decena de libros de narrativa. Jefe de redacción de Istor, revista de historia de la División de Historia del CIDE. Profesor asociado de la División de Historia del CIDE, a cargo del Seminario de Historia y Literatura. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Yoon Sung-Hee
Información de autor disponible próximamente.
A. B. Yehoshua
Información de autor disponible próximamente.
Lutz Seiler
Información de autor disponible próximamente.
Hugo Chaparro Valderrama
Información de autor disponible próximamente.
Susan Straight
Información de autor disponible próximamente.
Amar Mitra
Información de autor disponible próximamente.
Baltasar Porcel
Información de autor disponible próximamente.
Ana María Shua
Escribió novelas, cuentos y minificciones. Ha publicado La sueñera, Casa de Geishas, Botánica del Caos, Temporada de Fantasmas, Fenómenos de Circo, Cazadores de Letras y La guerra. En 2016 recibió el Premio Iberoamericano Arreola en Minificción.
Aharon Appelfeld
Información de autor disponible próximamente.
Kim Keun
Información de autor disponible próximamente.
John le Carré
Información de autor disponible próximamente.
Soledad Puértolas
Información de autor disponible próximamente.
Fernando Ampuero
(Lima, 1949) Inicia su carrera literaria durante un largo viaje de mochilero por Europa y América. Es cuentista, novelista, periodista, autor teatral y poeta. Entre su obra narrativa destaca Trilogía callejera de Lima (2012), conformada por las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008), la novela El peruano imperfecto (2011) y colecciones de cuentos como: Paren el mundo que acá me bajo (1972), Malos modales (1994), Bicho raro (1996), etc. Otros textos son los volúmenes de crónicas Gato encerrado (1987) y El enano, historia de una enemistad (2001). La obra de Ampuero, ha sido traducida a varios idiomas.
María del Carmen Boullosa Velázquez
Poeta, ensayista y escritora. Graduada en Lengua y Literatura hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. Es autora de 18 novelas, tres libros de ensayos y tres volúmenes de obras de teatro. Ha figurado en festivales, coloquios y recintos culturales a lo largo y ancho de los continentes americano y europeo.
Paul Zachari
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Tabucchi
Información de autor disponible próximamente.
Aimee Bender
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Fuguet
Narrador, cineasta y periodista chileno de reconocida trayectoria. Entre sus libros se cuentan Mala onda; Tinta roja; Por favor, rebobinar; Las películas de mi vida y Aeropuertos, y los volúmenes de cuentos Sobredosis y Cortos. Como editor ha publicado Mi cuerpo es una celda sobre el escritor colombiano Andrés Caicedo, y junto con Christian Ramírez, Una vida crítica. Sus películas son Se arrienda, Velódromo, Música campesina, Locaciones: Buscando a Rusty James e Invierno.
Claudia Salazar Jiménez
Es Doctora en Literatura por la Universidad de Nueva York. Dirigió la revista literaria Fuegos de Arena. Ha editado las antologías Escribir en Nueva York (2014) y Voces para Lilith (2011). Ha participado antologías internacionales como Denominación de origen: Perú (Bogotá, 2014), Solo cuento (México DF, 2015), Kafkaville (La Paz, 2015), y en la selección de Words Without Borders. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés
Fabio Morábito
Fabio Morábito es un poeta, ensayista y narrador de nacionalidad italomexicana que escribe en español y que ha desarrollado diversos géneros literarios: ensayo, novela, cuento y poesía. Su obra ha sido reconocida por la crítica, sobre todo sus cuentos y poemas que le han significado la obtención de varios premios.
Michael Jaime Becerra
Información de autor disponible próximamente.
Ann Heon Mi
Información de autor disponible próximamente.
Devibharathi .
Información de autor disponible próximamente.
Juan Manuel de Prada
Información de autor disponible próximamente.
John Mcgahern
Información de autor disponible próximamente.
Monika Maron
Información de autor disponible próximamente.
Monika Maron
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Garlini
Información de autor disponible próximamente.
Carmen Ollé
Carmen Ollé nació en Lima en 1947. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1981 publicó el poemario Noches de adrenalina, al que siguieron el conjunto de poemas y relatos: Todo orgullo humea la noche (1988), el relato, ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992), y las novelas: Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2012), Monólogos de Lima (2015) y Halo de la Luna (2017). Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y actualmente conduce un Taller de Escritura Creativa en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Juan Manuel Roca
Información de autor disponible próximamente.
Luis Panini
Información de autor disponible próximamente.
Shukti Roy
Información de autor disponible próximamente.
Mariella Mehr
Información de autor disponible próximamente.
Alessandro Baricco
Información de autor disponible próximamente.
J. A. González Sainz
Información de autor disponible próximamente.
Nora Bossong
Información de autor disponible próximamente.
José Luis Peixoto
Información de autor disponible próximamente.
David L. Ulin
Información de autor disponible próximamente.
Ignacio Padilla
Información de autor disponible próximamente.
Ana Diamela Nadine Eltit González
Nació en Santiago de Chile en 1949. Se graduó como Profesora de Estado con mención en Castellano en la Universidad Católica de Chile y luego cursó estudios de literatura en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile (1973-1976). Ejerció como profesora en varios liceos públicos y en la Universidad ARCIS y como profesora titular en la Universidad Tecnológica Metropolitana (desde 1994 hasta 2018). Eltit ha sido profesora invitada en diversas universidades de Estados Unidos (Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia, Columbia, entre otras) y fue desde 2008 hasta 2020 Profesora Global Distinguida de la Universidad de Nueva York. Fue nombrada en 2014 y 2015 como titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ha sido conferencista en muchas universidades latinoamericanas. También ha realizado cursos de escritura creativa y talleres literarios en diversos países en los que han participado centenares de estudiantes y ha participado en consejos de revistas literarias y culturales y en el Consejo Nacional del Libro en representación del Consejo de Rectores de las universidades chilenas. Ha colaborado y continúa publicando textos de opinión en diversos medios. Al retorno de la democracia se desempeñó como agregada cultural de Chile en México (1991-1994). Ha participado en numerosos paneles, presentaciones de libros, ferias y festivales literarios en Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha recibido numerosos reconocimientos por su obra.
Edgardo Rivera Martinez
Destacado novelista peruano. Nacido en Jauja en 1933, estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su primera novela, País de Jauja fue finalista del Premio Rómulo Gallegos, uno de los más importantes en español.
Octavio Escobar Giraldo
Octavio Escobar Giraldo es médico y escritor. Es considerado uno de los narradores más versátiles, interesantes e innovadores de la literatura colombiana contemporánea. Premio Internacional de novela corta “Ciudad de Barbastro” y Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura por Después y antes de Dios.
Fernanda García Lao
Información de autor disponible próximamente.
Juan Ramírez Biedermann
Información de autor disponible próximamente.
Felipe Benítez Reyes
Información de autor disponible próximamente.
Dacia Maraini
Información de autor disponible próximamente.
Hipólito G. Navarro
Información de autor disponible próximamente.
Rinny Gremaud
Información de autor disponible próximamente.
Patricia Reis
Información de autor disponible próximamente.
Philip Hoare
Información de autor disponible próximamente.
Sascha Reh
Información de autor disponible próximamente.
Alonso Cueto Caballero
Nació en Lima, Perú (1954). En 1977 se graduó en la facultad de literatura de la Universidad Católica del Perú con una tesis sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Ese mismo año, realizó en España una investigación sobre la obra de Luis Cernuda, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. En 1984 se graduó con el título de PhD en la Universidad de Texas con una tesis sobre los relatos de Juan Carlos Onetti.
Ricardo Silva Romero
Información de autor disponible próximamente.
Nicolás González Marzzucco
Información de autor disponible próximamente.
Alejandra Costamagna
Información de autor disponible próximamente.
Ben Ehrenreich
Información de autor disponible próximamente.
Juan Manuel Torres
Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo (1982) y realizó estudios de posgrado (M.Sc. y Ph.D) en la Universidad Estatal de Oregon (1987, 1990). Ha sido profesor por asignatura en instituciones como el Colegio de Posgraduados, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Panamericana. Entre 1992-1993 se desempeñó como Director del Programa Nacional de Reforestación y de 2009-2012 se desempeñó como Director General de la Comisión Nacional Forestal. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Göttingen, Alemania, el Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences, Miami, FL, el departamento de Economía Agrícola de la Universidad de California en Berkeley y el Center for International trade in forest products en Seattle, Washington.
Enrique Serna
Información de autor disponible próximamente.
Chandrakanta Mura Singh
Información de autor disponible próximamente.
Gila Almagor
Información de autor disponible próximamente.
Dino Buzzati
Información de autor disponible próximamente.
Gonzalo Calcedo Juanes
Información de autor disponible próximamente.
Ingo Schulze
Información de autor disponible próximamente.
Tessa Hadley
Información de autor disponible próximamente.
Carola Aikin
Información de autor disponible próximamente.
Dulce María Cardoso
Información de autor disponible próximamente.
Leo Felipe Campos
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Laiseca
Información de autor disponible próximamente.
José Gai
Información de autor disponible próximamente.
Héctor Abad Faciolince
Información de autor disponible próximamente.
Joya Mitra
Información de autor disponible próximamente.
Paola Lagazzi
Información de autor disponible próximamente.
Juan Pedro Aparicio
Información de autor disponible próximamente.
Ulrich Peltzer
Información de autor disponible próximamente.
José María Merino
Información de autor disponible próximamente.
A. M. Pires Cabral
Información de autor disponible próximamente.
Amrita Nilanjana
Información de autor disponible próximamente.
Orly Castel-bloom
Información de autor disponible próximamente.
Peter Stamm
Información de autor disponible próximamente.
Isabel Río Novo
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Bayón
Información de autor disponible próximamente.
Ned Beauman
Información de autor disponible próximamente.
María del Pilar Salamanca Santos
Psicóloga. Magíster en Psicología de la Universidad del Norte. Especialista
en Docencia Universitaria cepes La Habana (Cuba)-Universidad de Ibagué.
Actualmente es investigadora y docente catedrática de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué. Ha escrito en coautoría
varios artículos y capítulos de libros sobre temas relacionados con programas socioeducativos en contextos carcelarios, construcción de paz desde las
víctimas, las mujeres y los territorios, entre otros. Publicaciones recientes:
“Maternidad entre rejas: una mirada desde la legislación, la jurisprudencia y
la experiencia en un centro penitenciario”, en Pluralismo jurídico y derechos
humanos: perspectivas críticas desde la política criminal (Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal, número
11, 2020, Universidad Externado de Colombia); “Gestionar los odios para
obtener la paz: paradojas de la construcción de la paz en Colombia”, en
revista Alteridades, volumen 58, número 3, 2019; “Aprendiendo a ser fuertes y emprendedoras. Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas
víctimas del conflicto armado”, en Cátedra unesco. Derechos humanos y
violencia. Gobierno y gobernanza. Desplazamiento forzado, análisis para la
prevención y la restauración de los vínculos sociales rotos (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019); “Café, conflicto y posconflicto: la disputa
por las retaguardias en el sur del Tolima”, en Territorios, conflictos agrarios y
construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamiento en el Huila
y sur del Tolima (Bogotá: Universidad del Rosario, 2019). orcid: https://
orcid.org/0000-0001-7403-1705
Etgar Keret
Información de autor disponible próximamente.
Valeria Correa Fiz
Información de autor disponible próximamente.
David Machado
Información de autor disponible próximamente.
Louise Welsh
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Skármeta
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Skármeta
Información de autor disponible próximamente.
Roberto Carlos Pérez
Información de autor disponible próximamente.
César Aira
Información de autor disponible próximamente.
Presentación editorial | Los mejores cuentos en español publicados por Luvina:
Publicaciones relacionadas
Los intrusos
Alma Mancilla
eBook
$150.00
Impreso
$0.00
Caracolas iluminadas
Sara Poot Herrera y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Una ciudad para el fin del mundo
Oswaldo Hernández Trujillo
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Nos han dado la tierra
José Luis Iturrioz Leza y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
Mentiras que no te conté
Elma Correa
eBook
$150.00
Impreso
$200.00
Paisajes del aislamiento
Carmina Nahuatlato Frías y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Los tiempos de Dios
José Luis Valencia
Impreso
$200.00
eBook
$150.00
Coincidir en omportum
María Colin
Impreso
$163.00
eBook
$97.00
Feliz año nuevo
Berta Hiriart y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Baúl de cuentos extraños
Ana García Bergua y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Posibilidad de los mundos
Claudia Cabrera Espinosa
Impreso
$120.00
eBook
$98.00
Un año de servicio a la habitación
Andrea Chapela
Impreso
$200.00
eBook
$150.00
Bartleby, el escribiente
Herman Melville y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La parte profunda
Brenda Sol Becette
Impreso
$120.00
eBook
$98.00
La última hoja
O. Henry y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Una madrugada sin retorno
Jaime Romero de la Luz
Impreso
$200.00
eBook
$150.00
Otras publicaciones similares
Fray Antonio Alcalde
Horacio Padilla Muñoz y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$180.00
Enrique Bautista González y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
No olvido, recuerdo. Crónicas universitarias desde la tercera edad (segundo certamen)
Autores Varios y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Piensa y trabaja. A 90 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara
Ana Isabel Villaobos Valladolid y otros
Impreso
$300.00
eBook
$240.00
Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma y otros
ImpresoNo disponible
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia