Doctora en Educación. Ha sido profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, en materia ambiental. Impulsora e integrante de la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Existe una urgente necesidad de resaltar más la importancia de la pedagogía ambiental en la educación, la cual ha tenido un avance lento e insuficiente. En ese sentido, esta obra busca fortalecer el pensamiento educativo-ambiental en un sentido integrador, transdisciplinario, que logre ser crítico, histórico, holístico, transformador y participativo. Los autores asumen que se puede aspirar a un...
En México, los educadores ambientales han venido trazando estrategias cada vez más integrales y complejas para afrontar contextos problemáticos dinámicos e inéditos, lo cual les exige además innovar en la investigación, explorando diversas tendencias metodológicas y formulando caminos a partir de la interdisciplinariedad y la participación social. Este libro traza algunos de los rasgos que conf...
Los movimientos socioambientales y la educación ambiental saben que la realidad no se cambia con deseos. Esta obra muestra que aún es posible amotinar a grupos sociales por medio de expresiones como la poesía y el cine para movilizar conciencias y motivar una acción serena pero firme. Ambas fuerzas convergen en esta publicación para hacer frente a un amargo paisaje trazado por una modernidad de...