Productor audiovisual, guionista, locutor, compositor y músico. Condujo la revista cultural Señales de humo en Radio UdeG durante casi quince años. Ha sido integrante de El Personal, Ars Antiqua, Escalón, Forseps y Jaramar Soto. Ha compuesto música para cortometrajes, documentales, obras de teatro y espectáculos de danza. Actualmente es subdirector de la Red Radio Universidad de Guadalajara.
Durante 50 años Radio Universidad de Guadalajara se ha mantenido al aire como un medio infranqueable y diverso. Este libro rinde homenaje a los cientos de voces y acontecimientos que han construido su historia. Periodistas, académicos y colaboradores revisitan el pasado de la radio pública universitaria, hacen un recuento de sus retos actuales y plantean su futuro en medio de la inmediatez y el constante flujo de información.
A veinte años del surgimiento de Editorial Universidad de Guadalajara, estas páginas reúnen el deseo, la voluntad y el entusiasmo por hacer llegar a muchos los conocimientos generados por aquellos que piensan desde las diferentes disciplinas de las ciencias, las artes y la cultura, así como preservar estos conocimientos para que estén disponibles en el futuro. En un panorama de evolución constante, se reconocen aquí dos décadas de labor.
De maneras distintas, y a todos por igual, el aislamiento por la pandemia nos ha dejado una marca, un aprendizaje que nos obliga a construir una nueva realidad, compatible con las restricciones ya conocidas. En este contexto nos propusimos hacer una reflexión colectiva, una invitación abierta a cualquier hispanohablante que quisiera compartir con nosotros su respuesta a esta pregunta: ¿qué hemo...
A partir de entrevistas con músicos de distintas generaciones y géneros, el autor realizó un ejercicio periodístico en el que conviven la crónica, el retrato y la historia de vida, cuyo objetivo es contribuir al registro de la historia cultural de esta región a través de testimonios, anécdotas y relatos que en conjunto muestran una panorámica local no sólo de la música y sus protagonistas, sino...