Doctora en Estudios de Población y maestra en Demografía por El Colegio de México, y licenciada en Medicina por la Universidad de Guadalajara (UdeG); además de contar con una especialidad en Geodemografía en la Universidad Charles de Praga. Profesora investigadora y jefa del Departamento Materno Infantil del Centro Universitario de Tlajomulco. Fue directora del Centro de Estudios de Población del Departamento de Estudios Regionales de la UdeG. Ha sido miembro del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población del Consejo Nacional de Población, del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Asimismo, fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía. Ha colaborado con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, el Consejo Nacional de Población, el Banco Mundial y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Universidad Nacional Autónoma de México, en temas sobre población y desarrollo.
Propuestas para el futuro de Jalisco (2024-2030) ofrece un análisis integral de los principales retos y oportunidades del desarrollo en Jalisco. Aborda temas como la pobreza, desigualdad y políticas sociales, con énfasis en educación y salud. Examina el desarrollo económico regional a través de infraestructura, finanzas, MiPyMEs y turismo. También se exploran propuestas para una gestión sustent...
Jalisco a Futuro es un proyecto emblemático centrado en la elaboración de estudios prospectivos, que diagnostican problemáticas sustantivas y sugieren posibles soluciones para impulsar el desarrollo del estado de Jalisco. Desde su origen, hace más de dos décadas, este proyecto tiene como propósito analizar los escenarios que a partir del presente vislumbran el futuro considerando distintos ejes...
Tanto en Jalisco como en todo México, la construcción del futuro postpandemia debe ser un trabajo plural y participativo, que convoque a un esfuerzo integrado de los diferentes niveles de gobierno, el sector empresarial, las instituciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general. En este contexto, y como parte del proyecto institucional Jalisco a futuro, se planteó el desafí...
Jalisco a futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. Este primer volumen reúne académicos y especialistas de varias ramas para realizar un diagnóstico que permita identificar las relaciones causales entre factores explicativos, problemas ...
Jalisco a Futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. En este segundo volumen se plantean quince proyectos prioritarios para los próximos doce años, que reúnen tres características básicas: actúan sobre las causas de los problemas públicos...
Las relaciones entre naturaleza, medio ambiente, población y territorio tienen muchas interconexiones sistémicas. Pero Jalisco experimenta el dislocamiento entre sustentabilidad y gestión medioambiental debido a un crecimiento urbano anárquico. Aunque se han creado organismos, normas e instituciones federales, estatales y municipales que regulan la explotación de los recursos naturales, se sigu...
Este informe ejecutivo de Jalisco a futuro 2012-2032 abunda en datos estadísticos y descripciones que muestran la realidad del estado. Como en los reportes amplios de los temas, aquí se compara aquello que se esperaba ocurriera con lo sucedido realmente en los pasados doce años; se comprendían los éxitos y fracasos, aciertos y errores, políticas certeras y fallidas; se identifican los escenario...
En este volumen se aborda el conjunto de relaciones entre economía, sociedad, salud y seguridad social, que configuran un entramado complejo y polisémico. Las relaciones de causa-efecto pueden ser claras, ambiguas, imprecisas o contingentes. Por ejemplo, en la historia reciente de Jalisco se observa un crecimiento económico errático, que alterna periodos de expansión con otros de estancamiento ...