Sor Juana, luz de las letras novohispanas
Contiene una fantasía contenta con amar decente
Arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que acusan
En que satisface un recelo con la retórica del llanto
A su retrato
Que consuela un celoso epilogando la serie de los amores
Enseña modo con que la Hermosura, solicitada de amor importuno, pueda quedarse fuera de él, con entereza tan cortés que haga bienquisto hasta el mismo desaire
Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios y justifica su divertimiento a las Musas
De una reflexión cuerda con que mitiga el dolor de una pasión
De amor, puesto antes en sujeto indigno, es enmienda blasonar del arrepentimiento
En que describe racionalmente los efectos irracionales del Amor
Bello compuesto en Laura dividido
Cítara de carmín que amaneciste
Nacimiento de Cristo, en que se discurrió la abeja
No quiero pasar por olvido lo descuidado
¡Oh, famosa Lucrecia, gentil dama
Alma que al fin se rinde al amor resistido, en alegoría a la ruina de Troya
Correspondencias entre amar o aborrecer
Resuelve la cuestión de cuál sea pesar más molesto en encontradas correspondencias: amar o aborrecer
Prosigue el mismo asunto y determina que prevalezca la razón contra el gusto
Romance que en sentidos afectos produce el dolor de una ausencia
Aunque en vano, quiere reducir a método racional el pesar de un celoso
En la muerte de la Excelentísima Señora Marquesa de Mancera
Para explicar la causa a la rebeldía…
Aplaude la ciencia astronómica del padre Francisco Kino
Alaba con especial acierto el de un músico primoroso
Acusa la hidropesía de mucha ciencia, que teme inútil, aun para saber, y nociva para vivir
Sólo con aguda ingeniosidad esfuerza el dictamen de que sea la ausencia mayor mal que los celos
Soneto a Martín de Olivas
Cadena por crueldad disimulada el alivio que la esperanza da
Encarece de animosidad la elección de estado durable hasta la muerte
Dime vencedor rapaz
Muestra sentir que la baldonen por los aplausos de su habilidad
Pues estoy condenada
En que da moral censura a una rosa y en ella a sus semejantes
Estos versos, lector mío
A la esperanza, escrito en uno de sus retratos
Mientras la gracia me excita
Refiere con ajuste la tragedia de Príamo y Tisbe
Inés, cuando te riñen por Bellaca
Aunque eres (Teresilla) tan muchacha
Información de autor disponible próximamente.
Poeta y doctor en Lingüística. Autor o coautor de una treintena de libros. Ha recibido el Premio Jalisco en Letras, el Premio a la Excelencia en lassi, Rumanía, la designación de Creador Emérito de Jalisco y la Presea Enrique Díaz de León al mérito académico, en la Universidad de Guadalajara, donde es profesor investigador, coordinador del Centro de Investigaciones Filológicas, y de la maestría en Lexicografías y Producción Editorial.
#EfeméridesUDG | Sor Juana Inés de la Cruz: