Rosalía de Castro

Rosalía de Castro

Poesía selecta

                    object(stdClass)#2841 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b16c81f3"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "María Rosalía Rita de Castro"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Rita de Castro, María Rosalía"
      ["keynames"]=>
      string(18) "Rosalía de Castro"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2952 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2955 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2953 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3062 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3052 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2954 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3030 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1854 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2951 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b16c8b81"
      ["role"]=>
      string(3) "C02"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Carlos Prospero García"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Prospero García, Carlos"
      ["keynames"]=>
      string(15) "Carlos Prospero"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3063 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2948 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2949 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2946 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2947 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2945 (2) {
          ["value"]=>
          string(1502) "

    Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2944 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1800 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Selected by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Rosalía de Castro
  • Seleccionado por
  • Carlos Prospero
En la obra de Rosalía de Castro podemos encontrar poemas personales, biográficos o intimistas que reflejan la evolución de alguien que vivió de cerca las vicisitudes sociales, políticas y económicas que se desarrollaban en la España de mediados del siglo XIX. La obra de Rosalía de Castro mostró una evolución en aquello que transmitió, pues abarcó sus deseos y frustraciones personales y llegó a mostrar la injusticia y el abuso a su pueblo.
  CÓMO CITAR

Opciones de Acceso abierto

  • POE024000 POESÍA > Autores de mujeres
  • 861 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Poesía española
  • Literatura

Rosalía de Castro, poeta de la tierra y del dolor

A mi madre

A la luna

A la sombra te sientas de las desnudas rocas

A las rubias envidias

A sus plantas se agitan los hombres

Ángel

Ansia que ardiente crece

Margarita

Los tristes

Los robles

Ya no mana la fuente

Una sombra tristísima, indefinible y vaga

Meditación en el umbral

Las campanas

Lágrima triste en mi dolor vertida

Tú para mí, yo para ti

Te amo, ¿por qué me odias?

Recuerda el trinar del ave

Pobre alma sola

Yo no sé lo que busco eternamente

Hora tras hora, día tras día

Aunque no alcancen gloria

¡Volved!

Las canciones que oyó la niña

La canción que oyó en sueños el viejo

A orillas del Sar

Era en abril, y de la nieve al peso

En su cárcel de espinos y rosas

  1. Nombre
    • María Rosalía Rita de Castro

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Carlos Prospero García

      Ver perfil

    • Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.

Publicaciones relacionadas