Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la enseñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores industriales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes.
Es arquitecto por la Universidad de Guadalajara con más de 25 años de experiencia académica y profesional en los temas de política de desarrollo urbano y vivienda, reducción de pobreza, gobernabilidad y análisis institucional. Sus estudios incluyen un Doctorado en geografía urbana en la Universidad Sorbona en Paris, Francia y una maestría en sociología urbana por la Universidad Paris, Saint Denis, Francia.
El fotógrafo Eduardo López Moreno ha captado con su lente a personas de diversas edades, culturas, oficios y creencias en un contexto urbano: avenidas, calles, plazas, edificios de vivienda, museos y basurales de ciudades de distintos continentes. Se trata de seres dignos de admiración con los que nos identificamos y en quienes todas y todos nos vemos reflejados. La poeta Carmen Villoro ha dado voz a estos personajes para acompañar la experiencia emocional de mirar, desde la enunciación verbal. Imagen y palabra se entrelazan, dialogan, se acompañan, leen y registran la ciudad y sus habitantes de manera complementaria.
C. Villoro, Leer la ciudad, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). 2022. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-leer-la-ciudad-9786075716886-63dbda8532914.html
Villoro, C., et al. Leer la ciudad. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-leer-la-ciudad-9786075716886-63dbda8532914.html
Poeta y narradora. Estudió Psicología en la Universidad Iberoamericana y es especialista en Psicoterapia Psicoanalítica en la Asociación Psicoanalítica de México. Ha sido coordinadora de talleres independientes de poesía y cuento infantil, colaboradora cultural en medios como La Voz de Michoacán, Público de Jalisco y Siglo 21, actualmente es directora de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”.
Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la enseñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores industriales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Patricia Rosas Chávez (Ciudad de México, 20 de septiembre de 1970) Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en políticas públicas por el ITAM y Abogada. Desde hace 25 años ha trabajado como docente en diferentes niveles educativos, es profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. En 2010 en conjunto con profesores de la Fielding Graduate University creó el Programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar”, desde entonces ha organizado eventos de carácter académico, escrito y publicado sobre el fomento de la lectura en niños y jóvenes.
Es arquitecto por la Universidad de Guadalajara con más de 25 años de experiencia académica y profesional en los temas de política de desarrollo urbano y vivienda, reducción de pobreza, gobernabilidad y análisis institucional. Sus estudios incluyen un Doctorado en geografía urbana en la Universidad Sorbona en Paris, Francia y una maestría en sociología urbana por la Universidad Paris, Saint Denis, Francia.
Publicaciones relacionadas
El cine: del aula a las pantallas
José Ramón Mikelajáuregui Villegas y otros
eBook
$280.00
Impreso
$350.00
Raúl Padilla
Rodrigo Martínez Pérez y otros
Impreso
$600.00
Postales del confinamiento
Alejandro Meter y otros
Impreso
$350.00
Entre miradas
Sarah Corona Berkin
eBookGratuito
Impreso
$300.00
Les juro que yo no soy así. Daniel Giménez Cacho
Roberto Fiesco
ImpresoNo disponible
Elsa Aguirre
Roberto Fiesco
ImpresoNo disponible
Sesenta y cinco retratos en la FIL Guadalajara
Sandra Vanesa Robles Aguilar y otros
eBook
$300.00
Impreso
$380.00
Reflejos encontrados
Maj Lindström y otros
Impreso
$380.00
Mutaciones
Teúl Moyrón Contreras y otros
Impreso
$200.00
Pasaje al arte del cine
José Rojas Bez
Impreso
$150.00
Por todas partes, cientos de miles
Anayanci Fregoso Centeno y otros
Impreso
$340.00
Opera prima en el cine documental iberoamericano (1990-2010)