Nota a la presente edición
Palabras previas a manera de prólogo: un tema antaño "intrascendente"
Introducción
I. La guerra cristera a través de sus discursos
II. La narrativa cristera en el occidente de México
III. Protagonistas y testigos de la guerra cristera
IV. Memoria cristera de la Iglesia católica
Post scríptum
Bibliografía, hemerografía y otras fuentes
Doctora en Letras y maestra en Sociología política por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Fue cofundadora del Centro de Estudios Religión y Sociedad y directora de 1998 a 2008. Autora, coautora y coordinadora de distintos textos, entre ellos: La guerra cristera. Narrativa, testimonios y propaganda (2012); Testimonios sobre la revolución cristera. Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica (2000); Identidad, cultura y religión en el sur de Jalisco (1996). En coautoría con Wolfgang Vogt, El judaísmo y la literatura occidental (2013); en coautoría con Federico Munguía, Protagonistas y testigos de la guerra cristera (2004); en coautoría con Darío Flores, Mujeres jaliscienses del siglo XIX. Cultura, religión y vida privada (2010); en coautoría con Wolfgang Vogt, La recepción de la cultura europea en el pensamiento de Juan José Arreola (2006). Actualmente tiene en prensa el libro Que besa su mano... correspondencia de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX.
Vittorio Messori es un periodista y escritor católico italiano. Está considerado como el escritor de temas católicos más traducido del mundo.