Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara-Ciesas Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel I, tiene la acreditación como perfil Prodep y profesor investigador titular C, se desempeña como rectora del CU Costa Sur. Es autora de los libros La Antigua de la Grana (1983), Un verano mortal. Análisis demográfico y social de una epidemia de cólera: Guadalajara, 1833 (1986); El hospital Real de San Miguel de Belén, 1581-1802 (1992); Salud, desarrollo urbano y modernización en Guadalajara 1797-1908 (2003); Bicentenario de las independencias: Nueva España y Nueva Granada (2009); Autlán de la Grana. Población y mestizaje (2014).
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
Es doctor en Historia de los Mundos Modernos por la Universidad de Paris X. Actualmente es rector del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara y profesor investigador titular A de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel II, tiene la acreditación como perfil Prodep. Es autor de los siguientes libros: La fundación de la villa de la Purificación (2008); Poder en el trópico. Mecanismos de poder en la costa sur de Jalisco (2009); Guadalajara. Siete acontecimientos que la encumbraron (2011); LÓuest mexicain a l´epoque des découvetes et des conquetes (XVIe-XVIIe siecle) (2013); y El gobierno municipal de La Huerta, Jalisco. Actas de cabildo, 1974-1985 (2018). Coordinó junto con Thomas Calvo la obra colectiva: Historia del reino de la Nueva Galicia (2016), entre otros títulos.
El municipio de Autlán de Navarro (también conocido como Autlán de la Grana) guarda una importante historia de producción comercial de la grana cochinilla desde el siglo XVI. Colores muy particulares que van del rojo al púrpura son el resultado del cultivo de este minúsculo insecto en combinación con la penca del nopal y se utilizan por artistas y artesanos para crear obras maestras desde la época precolombina. Esta investigación logra honrar al municipio jalisciense: complementa su geografía, así como el mapa cultural y económico de Autlán. Asimismo, vislumbra el porvenir de la grana cochinilla pese a las vicisitudes por las que históricamente ha tenido que atravesar como un proceso artesanal en competencia con la producción industrializada.
Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara-Ciesas Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel I, tiene la acreditación como perfil Prodep y profesor investigador titular C, se desempeña como rectora del CU Costa Sur. Es autora de los libros La Antigua de la Grana (1983), Un verano mortal. Análisis demográfico y social de una epidemia de cólera: Guadalajara, 1833 (1986); El hospital Real de San Miguel de Belén, 1581-1802 (1992); Salud, desarrollo urbano y modernización en Guadalajara 1797-1908 (2003); Bicentenario de las independencias: Nueva España y Nueva Granada (2009); Autlán de la Grana. Población y mestizaje (2014).
Ricardo Villanueva Lomelí
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
Aristarco Regalado Pinedo
Es doctor en Historia de los Mundos Modernos por la Universidad de Paris X. Actualmente es rector del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara y profesor investigador titular A de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel II, tiene la acreditación como perfil Prodep. Es autor de los siguientes libros: La fundación de la villa de la Purificación (2008); Poder en el trópico. Mecanismos de poder en la costa sur de Jalisco (2009); Guadalajara. Siete acontecimientos que la encumbraron (2011); LÓuest mexicain a l´epoque des découvetes et des conquetes (XVIe-XVIIe siecle) (2013); y El gobierno municipal de La Huerta, Jalisco. Actas de cabildo, 1974-1985 (2018). Coordinó junto con Thomas Calvo la obra colectiva: Historia del reino de la Nueva Galicia (2016), entre otros títulos.
Publicaciones relacionadas
Perspectivas campesinas sobre el manejo de los recursos naturales