Nació en la Ciudad de México, el 2 de febrero de 1950. Narradora, dramaturga y actriz. Realizó estudios de Teatro y Dramaturgia con José Luis Ibáñez, Luisa Josefina Hernández, María Inés Falconi y Suzanne Lebeau; un diplomado en la sogem y diversos cursos de educación Montessori y de formación para coordinadores de talleres literarios. Fue integrante del grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; fundó la Compañía de Teatro Infantil de la uv y fue codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto”, Aguascalientes, 1997. Ha escrito guiones de radio y televisión para diversos programas culturales y de divulgación educativa y es corresponsal de la agencia de noticias Fempress. Ha sido coordinadora de talleres de dramaturgia, narrativa y radio para niños en diversos museos y casas de cultura. Colaboradora de Babel (Michoacán), Border Lines (Canadá), Correo del Maestro, El Huevo, La Jornada Semanal, Paso de Gato, Política y Cultura (uam), Pregonarte, Tragaluz (Jalisco) y Voices of México. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra publicada 1994 por Feliz año nuevo y Primer lugar en la Muestra Teatral de Escuelas Secundarias por la obra El deseo de Tomás, representada por la Secundaria Teotihuacan (2000). Becaria del fonca, en su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 1994, 1997 y 1998. Intercambio con el grupo Joshua’s Wall Performance Company, con el apoyo del Arts Educational Development Project y el Professional Development Fund, 1995. Becaria del Programa Trinacional de Residencias Artísticas, Canadá, 1996. Integrante del snca desde 2001. Premio Nacional de Teatro para Niños 2004 por ¡Adiós querido Cuco!. Ha puesto en escena obras como Las aventuras de Polo y Jacinta, Un día en la vida de Catalina, Ensayo de Luces, Fiona y el orlo, Días de muertos, Salir al mundo, Los años siguientes a la muerte de John Lennon, entre otras.
Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Dirige el Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, desde donde ha promovido el acceso a los libros, el desarrollo de la cognición, el gusto y la socialización de la lectura. Entre sus publicaciones destaca el libro Desarrollando una formación docente cultural e históricamente sensible, editorial Bloomsbury, reconocido por la Academia de Literacidad de Reino Unido como finalista para el libro del año 2021.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
El tono que construye esta historia de amor, llena de calidad fresca, intensa y vital, es decidido y franco. Delicadamente desmorona los ensueños de la juventud, pero preserva las posibilidades humanas y, sobre todo, los momentos reales de la felicidad. Son estos momentos los que van construyendo la vida y no las ideas que nos hacemos de lo que deben ser temas como el amor, la dicha, el futuro. Berta Hiriart tiene la aguda conciencia de que narrar no es idealizar, sino recrear momentos. Lo hace con un lenguaje límpido y feliz. Su prosa nos permite ver que lo maravilloso no es lo ya conocido, sino la capacidad humana para experimentar la vida.
Hiriart, B. y (2019). Feliz año nuevo (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786075476872
Hiriart, Berta. Feliz año nuevo 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. 10.32870/9786075476872
B. Hiriart, Feliz año nuevo, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075476872
Hiriart, Berta. Hiriart, B., et al. Feliz año nuevo. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. EPUB. 10.32870/9786075476872
Hiriart, Berta. Hiriart, B., et al. Feliz año nuevo. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075476872
Hiriart B Feliz año nuevo. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para VolarGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Disponible en: 10.32870/9786075476872
Nació en la Ciudad de México, el 2 de febrero de 1950. Narradora, dramaturga y actriz. Realizó estudios de Teatro y Dramaturgia con José Luis Ibáñez, Luisa Josefina Hernández, María Inés Falconi y Suzanne Lebeau; un diplomado en la sogem y diversos cursos de educación Montessori y de formación para coordinadores de talleres literarios. Fue integrante del grupo de teatro independiente “Circo, maroma y teatro”; fundó la Compañía de Teatro Infantil de la uv y fue codirectora artística del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto”, Aguascalientes, 1997. Ha escrito guiones de radio y televisión para diversos programas culturales y de divulgación educativa y es corresponsal de la agencia de noticias Fempress. Ha sido coordinadora de talleres de dramaturgia, narrativa y radio para niños en diversos museos y casas de cultura. Colaboradora de Babel (Michoacán), Border Lines (Canadá), Correo del Maestro, El Huevo, La Jornada Semanal, Paso de Gato, Política y Cultura (uam), Pregonarte, Tragaluz (Jalisco) y Voices of México. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra publicada 1994 por Feliz año nuevo y Primer lugar en la Muestra Teatral de Escuelas Secundarias por la obra El deseo de Tomás, representada por la Secundaria Teotihuacan (2000). Becaria del fonca, en su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 1994, 1997 y 1998. Intercambio con el grupo Joshua’s Wall Performance Company, con el apoyo del Arts Educational Development Project y el Professional Development Fund, 1995. Becaria del Programa Trinacional de Residencias Artísticas, Canadá, 1996. Integrante del snca desde 2001. Premio Nacional de Teatro para Niños 2004 por ¡Adiós querido Cuco!. Ha puesto en escena obras como Las aventuras de Polo y Jacinta, Un día en la vida de Catalina, Ensayo de Luces, Fiona y el orlo, Días de muertos, Salir al mundo, Los años siguientes a la muerte de John Lennon, entre otras.
Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Dirige el Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, desde donde ha promovido el acceso a los libros, el desarrollo de la cognición, el gusto y la socialización de la lectura. Entre sus publicaciones destaca el libro Desarrollando una formación docente cultural e históricamente sensible, editorial Bloomsbury, reconocido por la Academia de Literacidad de Reino Unido como finalista para el libro del año 2021.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.