Archivos y bibliotecas de la zona metropolitana de Guadalajara
object(stdClass)#2871 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e37aa8d"
["role"]=>
string(3) "B23"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(35) "Marina del Sagrario Mantilla Trolle"
["nameinverted"]=>
string(36) "Mantilla Trolle, Marina del Sagrario"
["keynames"]=>
string(22) "Marina Mantilla Trolle"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2888 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2835 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2741 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2738 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2743 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2744 (2) {
["value"]=>
string(606) "Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara. Miembro del SNI. Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. Especialista en gestión del libro antiguo por la Universidad de Granada. Investiga en torno al rescate de fuentes y la cultura escrita, la historia de las instituciones, del derecho y las ideas políticas. Coordinó en 2002 la propuesta de la Colección de Lenguas Indígenas, de la Biblioteca Pública Juan José Arreola, para formar parte de Memoria del Mundo de la UNESCO."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2823 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2827 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1795 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(18) "General rapporteur"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#2739 (16) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e37aa8d"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(35) "Marina del Sagrario Mantilla Trolle"
["nameinverted"]=>
string(36) "Mantilla Trolle, Marina del Sagrario"
["keynames"]=>
string(22) "Marina Mantilla Trolle"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2740 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2815 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2742 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2804 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2715 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1715 (2) {
["value"]=>
string(606) "Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara. Miembro del SNI. Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. Especialista en gestión del libro antiguo por la Universidad de Granada. Investiga en torno al rescate de fuentes y la cultura escrita, la historia de las instituciones, del derecho y las ideas políticas. Coordinó en 2002 la propuesta de la Colección de Lenguas Indígenas, de la Biblioteca Pública Juan José Arreola, para formar parte de Memoria del Mundo de la UNESCO."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1716 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#1717 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35980150/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1732 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara. Encargada de la biblioteca del Archivo Municipal de Guadalajara (1984-1985), catalogadora (1985-1989) y jefa de la Unidad de Documentos Históricos y Paleografía en el Archivo de Instrumentos Públicos de Jalisco (1989-2017). Acreedora de la presea Manuel Cambre otorgada por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco (2000).
Sergio López Ruelas es egresado de la carrera de biblioteconomía de la Universidad de Guadalajara. Estudió la maestría en Ciencias de la Información en la Universidad de Guanajuato y en el 2016 obtuvo el grado de Doctor en Bibliotecología y estudios de la información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora está a cargo de la Coordinación de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.
Coautor de varias publicaciones del Archivo Municipal y conferencista. Consultor del Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara. Encargado del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Guadalajara.
Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara, y Maestra y Doctora en Historia por El Colegio de Michoacán. Profesor en la Lic. en Estudios Liberales en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Profesora en la Licenciatura en Estudios Liberales de la División de Ciencias Sociales de dicho centro universitario. Interesada en estudios de historia cultural tanto en la época virreinal como en el siglo XIX. En particular, ciencia y arte durante el Segundo Imperio Mexicano, así como historia del libro y las bibliotecas entre los siglos XVII y XVIII.
Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural. Cuenta con una amplia trayectoria como profesora de bachillerato en la Universidad de Guadalajara (1982-2017) y en la Universidad Autónoma de Guadalajara (desde 2012). Sus investigaciones giran en torno a temas sobre arte, patrimonio e historias de vida. Actualmente es docente del Centro Universitario de Tonalá y está al cargo de la compañía de teatro de ese centro.
Licenciado y maestro en Historia de México por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Cuerpo Académico Socioecología y Divulgación de las Ciencias. Profesor titular de la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Artes, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa.
object(stdClass)#2751 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e149dcd"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(26) "Juan Hugo Sánchez García"
["nameinverted"]=>
string(27) "Sánchez García, Juan Hugo"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2750 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2748 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2749 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2746 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2747 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2745 (2) {
["value"]=>
string(938) "Profesor de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Entre sus proyectos de investigación se encuentra: historia social y urbana de la ciudad de Guadalajara en el tránsito del siglo XIX al XX. Sus publicaciones más recientes son el artículo “El ayuntamiento de Guadalajara y la desamortización”, en la Revista de Estudios Jaliscienses, del 2017; el capítulo “El ayuntamiento de Guadalajara ante la desamortización: el caso del río de San Juan de Dios (1855-1897)” en el libro La desamortización civil en villas y ciudades. Siglos XVIII y XIX, publicado en 2020 por la Universidad de Guanajuato, Grañén Porrúa y Lito-Grapo; y el artículo “Gobierno municipal y movilidad urbana: los coches de sitio en la ciudad de Guadalajara, 1880-1910” en la revista Oficio, revista de historia e interdisciplina que edita la Universidad de Guanajuato, de 2020."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2875 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2874 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27e770"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27e770/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27e770/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27e770/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c27e770/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1732 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Referir el contenido histórico de los archivos y las bibliotecas de la ciudad, para ponerlo al servicio de los interesados, parte de la necesidad de aprovechar la riqueza documental para la investigación científica. Estos recintos además ofrecen un área de oportunidad a profesores universitarios, ya que invitan al rescate de fuentes bibliográficas mediante el fomento del servicio social, las prácticas profesionales y la titulación de estudiantes de licenciatura y posgrado. Con este libro se pretende difundir el patrimonio documental accesible en la zona metropolitana de Guadalajara, además de situar y facilitar la localización de documentos, así como conocer los requisitos y los trámites necesarios para acceder a la información.
Mantilla, Marina del Sagrario. González, Mayra Susana. López, Sergio. Ramos, José Manuel. Benítez, Claudia Alejandra. Velasco, Elvia Rosa. Pérez, Luz María. Delgadillo, Marco Antonio y Sánchez, Juan Hugo. Mantilla, Marina del Sagrario., González, Mayra Susana., López, Sergio., Ramos, José Manuel., Benítez, Claudia Alejandra., Velasco, Elvia Rosa., Pérez, Luz María., Delgadillo, Marco Antonio., et al. Espacios de la memoria 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara. 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-espacios-de-la-memoria-9786075712819.html
M. Mantilla, M. González, S. López, J. Ramos, C. Benítez, E. Velasco, L. Pérez, M. Delgadillo, J. Sánchez, Espacios de la memoria, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-espacios-de-la-memoria-9786075712819.html
907 Geografía e historia > Historia mundial > Educación, investigación, temas relacionados
Marina del Sagrario Mantilla Trolle
Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara. Miembro del SNI. Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. Especialista en gestión del libro antiguo por la Universidad de Granada. Investiga en torno al rescate de fuentes y la cultura escrita, la historia de las instituciones, del derecho y las ideas políticas. Coordinó en 2002 la propuesta de la Colección de Lenguas Indígenas, de la Biblioteca Pública Juan José Arreola, para formar parte de Memoria del Mundo de la UNESCO.
Marina del Sagrario Mantilla Trolle
Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara. Miembro del SNI. Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. Especialista en gestión del libro antiguo por la Universidad de Granada. Investiga en torno al rescate de fuentes y la cultura escrita, la historia de las instituciones, del derecho y las ideas políticas. Coordinó en 2002 la propuesta de la Colección de Lenguas Indígenas, de la Biblioteca Pública Juan José Arreola, para formar parte de Memoria del Mundo de la UNESCO.
Mayra Susana González Jaime
Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara. Encargada de la biblioteca del Archivo Municipal de Guadalajara (1984-1985), catalogadora (1985-1989) y jefa de la Unidad de Documentos Históricos y Paleografía en el Archivo de Instrumentos Públicos de Jalisco (1989-2017). Acreedora de la presea Manuel Cambre otorgada por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco (2000).
Sergio López Ruelas
Sergio López Ruelas es egresado de la carrera de biblioteconomía de la Universidad de Guadalajara. Estudió la maestría en Ciencias de la Información en la Universidad de Guanajuato y en el 2016 obtuvo el grado de Doctor en Bibliotecología y estudios de la información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora está a cargo de la Coordinación de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.
José Manuel Ramos López
Coautor de varias publicaciones del Archivo Municipal y conferencista. Consultor del Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara. Encargado del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Guadalajara.
Claudia Alejandra Benítez Palacios
Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara, y Maestra y Doctora en Historia por El Colegio de Michoacán. Profesor en la Lic. en Estudios Liberales en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Profesora en la Licenciatura en Estudios Liberales de la División de Ciencias Sociales de dicho centro universitario. Interesada en estudios de historia cultural tanto en la época virreinal como en el siglo XIX. En particular, ciencia y arte durante el Segundo Imperio Mexicano, así como historia del libro y las bibliotecas entre los siglos XVII y XVIII.
Elvia Rosa Velasco Covarrubias
Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural. Cuenta con una amplia trayectoria como profesora de bachillerato en la Universidad de Guadalajara (1982-2017) y en la Universidad Autónoma de Guadalajara (desde 2012). Sus investigaciones giran en torno a temas sobre arte, patrimonio e historias de vida. Actualmente es docente del Centro Universitario de Tonalá y está al cargo de la compañía de teatro de ese centro.
Luz María Pérez Castellanos
Licenciada en Historia. Cultiva las líneas de investigación: cultura política y procesos electorales, historia institucional (siglos XVIII y XIX) e historia de las instituciones y de los procesos electorales, así como la de rescate de fuentes y cultura escrita. Profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara.
Marco Antonio Delgadillo Guerrero
Licenciado y maestro en Historia de México por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Cuerpo Académico Socioecología y Divulgación de las Ciencias. Profesor titular de la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Artes, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa.
Juan Hugo Sánchez García
Profesor de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Entre sus proyectos de investigación se encuentra: historia social y urbana de la ciudad de Guadalajara en el tránsito del siglo XIX al XX. Sus publicaciones más recientes son el artículo “El ayuntamiento de Guadalajara y la desamortización”, en la Revista de Estudios Jaliscienses, del 2017; el capítulo “El ayuntamiento de Guadalajara ante la desamortización: el caso del río de San Juan de Dios (1855-1897)” en el libro La desamortización civil en villas y ciudades. Siglos XVIII y XIX, publicado en 2020 por la Universidad de Guanajuato, Grañén Porrúa y Lito-Grapo; y el artículo “Gobierno municipal y movilidad urbana: los coches de sitio en la ciudad de Guadalajara, 1880-1910” en la revista Oficio, revista de historia e interdisciplina que edita la Universidad de Guanajuato, de 2020.
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia