El trabajo de Ana María León analiza cómo las prácticas espaciales y las redes transnacionales de poder y resistencia moldean la modernidad y la colonialidad de las Américas. Su investigación y docencia ponen en primer plano la capacidad de acción de las poblaciones en lucha y las múltiples formas de sesgo arraigadas en el entorno construido y sus historias. León se dedica a enfoques colaborativos de aprendizaje, enseñanza y escritura. Según ella, la atención a múltiples posiciones críticas, en particular las de los grupos históricamente subrepresentados, fundamenta nuestra comprensión de la historia en las políticas de la coliberación.
Las arquitecturas, por su propia esencia material tienden a perdurar más allá de las personas, ideas y sociedades que las construyeron. Los edificios y los monumentos, a partir de la esencial condición de la firmitas vitruviana nacen condenados a subsistir a sus creadores.Esto necesariamente genera conflictos en cuanto a su valoración patrimonial pues su preservación depende de las políticas co...