Doctora en Estudios Culturales por el Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. Maestra en Antropología Visual y Documental Antropológico por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. Psicóloga por la Universidad de Guadalajara. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, nivel candidata. Imparte clases en la Universidad de Guadalajara en materias relacionadas con el arte, literacidad, metodologías de investigación y antropología visual. Entiende desde un enfoque crítico y político la literacidad, lo que nos permite significar nuestro actuar en el mundo contemporáneo para imaginar un futuro plural donde la vida merezca la pena ser vivida para todes.
Las exploraciones presentadas en este texto, nos ayudan a comprender cuáles son los planteamientos socioculturales de la literacidad y cómo son implementados en diversas investigaciones, dando cuenta de los avances que el campo de la literacidad está llevando a cabo tanto en el contexto mexicano como latinoamericano. También nos presentan reflexiones que articulan los estudios en literacidad co...