Es profesora-investigadora en la Escuela Normal Superior de Querétaro. Especialista en didáctica, formación docente y desarrollo curricular en historia y ciencias sociales, privilegiando enfoques de indagación y literacidad. Es doctora en Enseñanza y Formación Docente por la Universidad de Michigan, donde cultivó dichas especializaciones. Previamente trabajó en el Centro de Estudios Educativos, acompañó escuelas interculturales wixáritari y na’ayerite desde el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y ha sido docente en Educación Básica, Media Superior y Superior. Es maestra en Filosofía de la Ciencia por la UNAM y licenciada en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO.
Las exploraciones presentadas en este texto, nos ayudan a comprender cuáles son los planteamientos socioculturales de la literacidad y cómo son implementados en diversas investigaciones, dando cuenta de los avances que el campo de la literacidad está llevando a cabo tanto en el contexto mexicano como latinoamericano. También nos presentan reflexiones que articulan los estudios en literacidad co...